📅 Calendario Foro de investigación e innovación del Centro de Emergencias Sanitarias. 2025.
Desde hace 30 años, el Centro de Emergencias Sanitarias 061 de Andalucía está a la vanguardia de la innovación e investigación en la atención prehospitalaria. Nuestra estrategia se basa en la implementación de tecnologías avanzadas, la formación continua y especializada de nuestros profesionales, y la participación en proyectos de investigación e innovación que mejoren la calidad de la asistencia en situaciones críticas. El objetivo es optimizar los tiempos de respuesta, garantizar la seguridad del paciente y fortalecer la capacidad de actuación ante emergencias sanitarias de alta complejidad.
[Líneas de Investigación] [Proyectos de investigación e innovación] [Repositorio y documentos] [Plan de I+D+i]
Contacto para socios en investigación e innovación
- Investigación e innovación del Centro de Emergencias Sanitarias 061 está abierta a establecer alianzas estratégicas con los actores clave para desarrollar proyectos multidisciplinares que generen conocimiento y transformen la atención de urgencias y emergencias, además del área de Salud Responde. El contacto para empresas tecnológicas, institutos de investigación, grupos académicos y otros actores clave con interés en buscar socios en iniciativas de investigación o innovadoras que integren telemedicina, inteligencia artificial, big data y otras tecnologías emergentes en nuestro ámbito es investigacion.061.sspa@juntadeandalucia.es.
Principales líneas de investigación e innovación:
Historia Clínica Digital en Movilidad (HCDM):
Una herramienta pionera que permite a los equipos de emergencias acceder a los datos clínicos del paciente en tiempo real, mejorando la atención prehospitalaria y la integración con el sistema hospitalario.
Tecnología de diagnóstico móvil:
Hemos incorporado ecógrafos portátiles y analizadores clínicos en nuestras unidades móviles, permitiendo diagnósticos más precisos y rápidos en el lugar de la emergencia.
Innovación tecnológica en emergencias colectivas:
Plataformas de coordinación y sistemas innovadores de triaje en incidentes de múltiples víctimas. Implementación del uso de drones para evaluar escenarios complejos y mejorar la toma de decisiones en emergencias masivas.
Parada Cardíaca Extrahospitalaria (PCR):
Estudio de la incidencia y manejo de la PCR extrahospitalaria con la participación de todos los SEM nacionales, uno de los objetivos es el aumento del uso de DESA y del SVB por primer interviniente para iniciar el tratamiento de la PCR con tiempos mínimos desde el colapso de la víctima.
Seguridad del paciente:
Factores relacionados con la percepción de seguridad en asistencias y traslados de equipos móviles de emergencias en demandas asistenciales urgentes o emergentes. Financiado por el Instituto Carlos III.
Sistemas de triaje telefónico basados en inteligencia artificial:
Innovación necesaria en nuestro Centro Coordinador de Urgencias y Emergencias. Estos sistemas permiten clasificar automáticamente las llamadas de emergencia, optimizando la asignación de recursos y mejorando los tiempos de respuesta en situaciones de alta demanda.

Proyectos de investigación e innovación
El CES 061 participa activamente en numerosos proyectos de investigación e innovación, colaborando con instituciones nacionales e internacionales en áreas clave para la mejora de la atención sanitaria de emergencias extrahospitalarias.
Algunos de nuestros proyectos más destacados de los últimos cinco años:
Espacio Alzheimer Andalucía
Un lugar de encuentro digital cuyo contenido procede del trabajo conjunto de familiares y pacientes, sumados a instituciones científicas como la Sociedad Andaluza de Medicina de Familia o la Sociedad Andaluza de Neurología, coordinados desde CES061 y Salud Responde. Financiación con Fondos Feder.
EQUILÍN
En Compra Pública Innovadora (CPI). Desarrollo de un sistema de monitorización de constantes vitales sin contacto físico con el paciente, orientado a la mejora de la seguridad en situaciones de alto riesgo de contagio y en entornos complejos. Financiado por el Ministerio de Salud y Consumo.
iProcureSecurity PCP:
Proyecto europeo en Compra Pública Precomercial (Horizon 2020) que busca incrementar la capacidad de respuesta de los servicios de emergencias ante situaciones de atención a múltiples víctimas o catástrofes, mediante la integración de soluciones tecnológicas avanzadas y el desarrollo de sistemas de gestión interoperables a nivel europeo.
OHSCAR 3:
(Out of Hospital Spanish Cardiac Arrest Registry): Proyecto de registro nacional sobre la parada cardiaca extrahospitalaria en España, en el que participa Andalucía, que estudia la variabilidad y los factores que impactan en la supervivencia de los pacientes atendidos por servicios de emergencias. Forma parte del Consejo Español de RCP. Varias fuentes de financiación.
Proyecto Percepción de Seguridad:
Factores relacionados con la percepción de seguridad en asistencias y traslados de equipos móviles de emergencias en demandas asistenciales urgentes o emergentes. Financiado por el Instituto Carlos III.
Proyecto EPECOEM:
(Ecografía en Emergencias Extrahospitalarias): Este proyecto se centra en la evaluación de la utilidad de la ecografía en entornos prehospitalarios para el diagnóstico rápido de condiciones críticas como el trauma abdominal, el neumotórax o el derrame pericárdico. La implementación de ecógrafos portátiles en las unidades de emergencias ha permitido mejorar la capacidad diagnóstica y guiar intervenciones clínicas inmediatas, optimizando los resultados para los pacientes en situaciones de emergencia. Financiado por la Consejería de Sanidad y Consumo.
Proyecto PROCURE:
Con el objetivo de lograr cambios organizativos en la contratación pública en salud de y buenas prácticas a nivel europeo, nuestra central de compras participa junto a la Consejería de Salud y Consumo de Andalucía, en este proyecto a nivel Europeo.
Proyecto “Numaplus”:
En el marco de la cooperación transfronteriza europea, trabajamos con nuestros socios portugueses del INEM en conseguir un sistema de colaboración en organización sanitaria a través de las oficinas de farmacia para la detección de emergencias y la asistencia en la parada cardíaca. Financiado por interreg POCTEP.
Proyecto “TrIAje”:
Evaluación y optimización del triaje telefónico mediante modelos de inteligencia artificial (IA) para la detección de demandas por patología tiempo-dependiente en el Centro Coordinador de Urgencias y Emergencias (CCUE).Financiado por Consejería de Salud y Consumo.
Repositorio documental de Salud de Andalucía del Centro de Emergencias Sanitarias 061
Enlace a las publicaciones generadas por Investigación e innovación en Andalucía en el Repositorio Institucional de Salud de Andalucía.
Plan de Investigación, Desarrollo e innovación del Centro de Emergencias Sanitarias 061
El Centro de Emergencias Sanitarias 061 (CES061) reconoce la importancia de la investigación y la innovación para mejorar constantemente la calidad de la atención prehospitalaria. El Plan de I+D+i para 2025-2030 establece las directrices y objetivos para integrar estas actividades en la operativa diaria del Centro de Emergencias Sanitarias, así como una hoja de ruta que prioriza la integración de nuevas tecnologías, la generación de conocimiento y la transferencia de resultados hacia la práctica asistencial, alineado con los estándares europeos y nacionales en materia de I+D+i.