Servicio Andaluz de Salud. Consejeria de Igualdad, Salud y Politicas Sociales. Hospital Universitario Reina Sofia
Síguenos en Facebook
Síguenos en Twitter
Síguenos en Youtube
Síguenos en Linkedin
Buscador
Abrir sesion

Comunicación - Noticias del Reina Sofía - Un centenar de especialistas andaluces actualiza en el Reina Sofía el abordaje de la parálisis cerebral infantil

TwitterFacebookLinKedInLinkedIn

 

NOTICIAS

< Especialistas en el tratamiento del cáncer de pulmón revisarán mañana en Córdoba nuevas terapéuticas que mejoran su pronóstico
31 marzo 2006 17:13 Antiguedad: 18 yrs

Un centenar de especialistas andaluces actualiza en el Reina Sofía el abordaje de la parálisis cerebral infantil

La Unidad de Neuropediatría del complejo sanitario cordobés aplica un protocolo de detección precoz de esta patología en recién nacidos que facilita el tratamiento inicial adecuado en niños afectados o con factores de riesgo


Alrededor de un centenar de especialistas andaluces implicados en el abordaje de la parálisis cerebral infantil se dará cita en el salón de actos del Hospital Universitario Reina Sofía hoy y mañana sábado 1 de abril para revisar las últimas novedades en el diagnóstico y tratamiento de esta patología, que se sitúa como la discapacidad motora más frecuente en el niño.

Facultativos de la Unidad de Neuropediatría

El encuentro, organizado por la Unidad de Neuropediatría del servicio de Pediatría, Críticos y Urgencias Infantiles del complejo sanitario cordobés, se desarrollará en el marco de la IV Reunión Anual de la Asociación Andaluza de Neurociencias del Desarrollo (ANDA): Parálisis Cerebral Infantil. Aquí, neuropediatras, rehabilitadores, psiquiatras infantiles, neonatólogos y radiólogos pondrán en común los protocolos asistenciales impulsados en los diferentes hospitales andaluces para mejorar la atención de esta enfermedad.

En el Hospital Reina Sofía se diagnostica alrededor de 30 nuevos casos de parálisis cerebral cada año y, en estos momentos, 150 niños están en seguimiento y controlados por la Unidad de Neuropediatría. Las estadísticas señalan que unas 50.000 personas tienen esta enfermedad en España y la prevalencia es de 2 casos por cada 1.000 recién nacidos vivos, cifras que se elevan hasta el 60 por 1.000 entre la población de riesgo.

Factores de riesgo

En este sentido, el jefe de servicio de Pediatría, Críticos y Urgencias Infantiles, Juan Luis Pérez Navero, indicó que el principal factor de riesgo es la prematuridad y pesar menos de 1,5 kilogramos al nacer. El incremento de la supervivencia en niños nacidos antes de los nueve meses unido al aumento de prematuros y de los embarazos gemelares múltiples (que dan lugar a recién nacidos de bajo peso para su edad gestacional) son algunas de las causas que elevan la incidencia de esta patología. La falta de oxígeno al nacer y la desnutrición antes del nacimiento son otros factores de riesgo, continúa Pérez Navero.

La variabilidad terapéutica para el abordaje de la parálisis cerebral es amplia y destacan de los tratamientos que aplican los médicos rehabilitadores y fisioterapeutas, entre los que figura el uso de toxina botulínica (que consigue reducir la rigidez de los músculos) y la función del médico de atención primaria también resulta primordial en el seguimiento de estos pacientes. A éste se suman otros tratamientos de tipo ortopédico, psicopedagógico y  quirúrgico (para la corrección de las deformidades esqueléticas).

Por su parte, el responsable de la Unidad de Neuropediatría del Reina Sofía y organizador de este encuentro, Rafael Camino León, explicó que el encuentro se estructura en cuatro mesas redondas. En la primera de ellas se analizarán las causas, factores de riesgo y manifestaciones clínicas de la patología, en la segunda los métodos diagnósticos y ambas se desarrollarán esta tarde. Mañana se abordará la comorbilidad asociada a la parálisis cerebral y la última mesa redonda estará dedicada a los diferentes tratamientos y al papel de la asociación de parálisis cerebral (Acpacys).

Detección precoz

El doctor Camino subrayó la necesidad de llevar a cabo “un diagnóstico precoz y un abordaje multidisciplinario para ajustar el tratamiento más idóneo a cada paciente en función de su afección”. En esta línea, el Reina Sofía aplica un protocolo estandarizado de detección precoz de esta enfermedad en recién nacidos que implica la de coordinación de neonatólogos, rehabilitadores y neuropediatras, fundamentalmente, y se lleva a cabo en bebés con factores de riesgo.

El seguimiento a estos pacientes continúa durante, al menos, los dos primeros años, puesto que, en ocasiones, los signos motores anormales aparecen a partir de los 18 a 24 meses y, además, las manifestaciones se pueden confundir con otras patologías que simulan la parálisis cerebral. 

Patologías asociadas

Los trastornos asociados a la parálisis cerebral, que tienen un peso fuerte en el pronóstico y calidad de vida del enfermo, también serán objeto de estudio en esta reunión. Entre estas complicaciones destacan el retraso mental (que se da entre el 30 y el 50% de los casos) y la epilepsia (en el 30%), junto a déficit sensoriales como alteraciones visuales (en el 11%) y defectos auditivos (en el 8%). Otras patologías son extraneurológicos (deformidades músculoesqueléticas, problemas cardiorrespiratorios, digestivos y dentales), principalmente.

La parálisis cerebral es la consecuencia de una lesión o agresión cerebral que se produce cuando este tejido aún se encuentra en desarrollo y las principales consecuencias son trastornos motores (de la postura y del movimiento) que llevan a limitaciones en la vida diaria de la persona dependiendo del grado de parálisis. La presentación de parálisis cerebral más frecuente es la diplejía (trastorno motor de predominancia en miembros inferiores) y a continuación figuran aquellos casos en los que la parálisis se localiza en uno de los hemisferios.

Es patología puede ocurrir por causas prenatales, se puede producir durante el parto (que se denominan de origen perinatal), o en los primeros años de vida con motivo, por ejemplo, de una meningitis o traumatismo craneoencefálico. Sin embargo, hasta en el 25% de los casos no se encuentra  un factor determinado”.

 


Archivo


Fecha de creación de la página: 29-Jan-2007

Fecha de la última actualización: 02-Feb-2016

1999-2024 © Hospital Universitario Reina Sofía.

Avda. Menéndez Pidal, s/n 14004 Córdoba. Teléfono 957 010 000.