Servicio Andaluz de Salud. Consejeria de Igualdad, Salud y Politicas Sociales. Hospital Universitario Reina Sofia
Síguenos en Facebook
Síguenos en Twitter
Síguenos en Youtube
Síguenos en Linkedin
Buscador
Abrir sesion

Comunicación - Noticias del Reina Sofía - Un trabajo de pediatría confirma que las madres con VIH bien controladas no transmiten la infección a sus recién nacidos

TwitterFacebookLinKedInLinkedIn

 

NOTICIAS

< El Reina Sofía adquiere un nuevo equipo de radiación ultravioleta para tratar enfermedades de la piel
8 agosto 2005 17:28 Antiguedad: 19 yrs

Un trabajo de pediatría confirma que las madres con VIH bien controladas no transmiten la infección a sus recién nacidos

En ninguno de los 31 bebés que han nacido en el Reina Sofía de 2000 a 2003 de madres infectadas se ha registrado transmisión vertical. El estudio cuenta ya con dos premios, uno nacional y otro internacional


Los profesionales de los servicios de Pediatría y de Obstetricia y Ginecología del Hospital Universitario Reina Sofía han desarrollado un trabajo de investigación clínica sobre la incidencia de transmisión vertical del VIH durante los últimos 5 años que confirma que con el adecuado control y tratamiento tanto a la madre como al niño se consigue evitar la transmisión de la infección al recién nacido.

Profesionales de los servicios de Pediatría y de Obstetricia y Ginecología

Elena Gómez Guzmán, residente de Pediatría de tercer año autora de este trabajo, explica que “si la madre está bien controlada, tiene una carga viral inferior a 1000 copias/ml y el recién nacido recibe el tratamiento adecuado de forma precoz generalmente el niño no se infecta”.

Sin embargo, cuando no se tienen en cuenta las medidas preventivas la transmisión vertical es el mecanismo de contagio del VIH más frecuente en la población infantil en los países desarrollados. Las tres posibles rutas de transmisión por esta vía son intraútero (durante el embarazo), intraparto, que es la más frecuente de las tres con un 65% de incidencia, y posparto a través de la lactancia materna.

La originalidad del planteamiento y el interés del asunto que aborda ha motivado que este estudio haya obtenido reconocimiento internacional con el premio al mejor trabajo de investigación clínica en el II Congreso Iberoamericano de Neonatología celebrado recientemente en Venezuela y el distintivo a la mejor comunicación oral en el 54º Congreso Nacional de la Asociación Española de Pediatría.

La investigación, denominada Transmisión vertical del virus de la inmunodeficiencia humana, ¿un problema resuelto?, concluye que ningún bebé se ha infectado por trasmisión vertical (de madre a hijo) en el Reina Sofía en el plazo estudiado, de 2000 a 2003. En este periodo nacieron en el hospital un total de 17.443 bebés, de los que 31 son hijos de madre VIH + y en todos ellos las determinaciones seriadas de DNA proviral resultaron negativas.

Medidas eficaces

A estos bebés se les hizo seguimiento clínico y analítico durante los dos primeros años de vida, un tiempo en el que los anticuerpos bajaron progresivamente hasta llegar a negativizarse. Estos resultados satisfactorios constatan que “las medidas adoptadas por los especialistas para prevenir la transmisión vertical durante el embarazo, parto y período neonatal son eficaces”.

La principal de estas medidas se basa en evitar la infección por VIH en las mujeres en edad de procrear y, en caso de que ya esté afectada, llevar un seguimiento multidisciplinar para evitar el contagio al bebé.

Además, desde la aplicación del protocolo ATG 076 en 1994, que incluye tratamiento antirretroviral con Zidovudina (ZDV) a la madre durante el embarazo y el parto y también al recién nacido, la incidencia de transmisión vertical del VIH ha disminuido espectacularmente en España. En estos momentos, con el TARGA (tratamiento antirretroviral de gran actividad) que se administra a las gestantes, las cifras de transmisión vertical son inferiores al 2%.

En toda gestante debe realizarse un cribado de VIH, así como de otras infecciones de transmisión vertical para identificar a aquellas embarazadas infectadas que precisan seguimiento en la consulta de embarazo de alto riesgo del hospital. Entre otras recomendaciones que pretenden impedir la transmisión se incluyen evitar la manipulación del feto durante el embarazo y el parto y también se intenta reducir la exposición del recién nacido a la sangre o secreciones maternas.

Asimismo, subraya la especialista, “se programa el nacimiento por cesárea siempre que sea posible si la carga viral es alta, se administra tratamiento profiláctico con ZDV intravenosa durante el parto y se ingresa al niño en Neonatología para observación y comenzar el tratamiento antirretroviral que se mantendrá durante las próximas seis semanas, además de evitar la lactancia materna”. Por otra parte, el hijo de madre VIH positiva es un recién nacido de alto riesgo para otras enfermedades de transmisión vertical como la Hepatitis B y la Hepatitis C, ya que la mayoría de las gestantes son o han sido adictas a drogas por vía parenteral, por lo que será necesario el seguimiento de estos niños a largo plazo.

Equipo multidisciplinar

Durante el proceso del embarazo, parto y posparto resulta imprescindible la actuación coordinada de un equipo multidisciplinar en el que interviene el obstetra, neonatólogo, infectólogo y trabajadora social, principalmente, para el correcto tratamiento y seguimiento de madre e hijo.

En los niños incluidos en este estudio se ha detectado mayor incidencia de bajo peso para la edad gestacional (menos de 2,5 kilogramos) con respecto a la población general, en la mitad se observó síndrome de abstinencia (precisando tratamiento con fenobarbital y metadona), en ninguno se registró malformación congénita y el 40% precisó ingreso durante el periodo de lactante por bronquiolitis o gastroenteritis.

En cuanto a las progenitoras, la edad media de éstas cuando tuvieron al bebé fue de 28 años y, en su mayoría, proceden de ambientes desfavorecidos, fundamentalmente por adicción a drogas por vía parenteral. El 65% de estas madres no se controló totalmente el embarazo, aunque sí se logró que el 94% por ciento de ellas recibiera tratamiento intraparto con Zidovudina.

En el desarrollo del estudio, cuyo trabajo de campo se realizó de 2004 a 2005, también han colaborado los doctores del Reina Sofía Gilbert Pérez, Rumbao Aguirre, Herraiz Perea, Carroza Pacheco, Guzmán Cabañas, Ortiz Vergara y Lorente González. Finalmente, Elena Gómez concluye que “nuestro objetivo es poder determinar los anticuerpos de manera urgente en los embarazos no controlados para tratar a la madre y al bebé con la mayor premura”.

 


Archivo


Fecha de creación de la página: 29-Jan-2007

Fecha de la última actualización: 02-Feb-2016

1999-2024 © Hospital Universitario Reina Sofía.

Avda. Menéndez Pidal, s/n 14004 Córdoba. Teléfono 957 010 000.