Revista interna cuatrimestral del Hospital Universitario Reina Sofía
Julio 2011

Número 21

Revista El Reina Sofía

Agenda

Cuidar los riñones para evitar problemas cardiovasculares

Los nefrólogos del complejo sanitario y la Asociación para la Lucha Contra las Enfermedades del Riñón (Alcer) se han sumado un año más al llamamiento internacional con motivo del Día Mundial del Riñón que, bajo el lema 'Protege tus riñones, cuida tu corazón', se celebró el segundo jueves de marzo. Las actividades organizadas en torno a este día intentan concienciar de la relación directa que existe entre los problemas renales y cardiovasculares. Se estima que, en la provincia de Córdoba, la enfermedad renal puede afectar a alrededor de 80.000 personas –aunque posiblemente más de la mitad desconozca que la padece-, de las que cerca de 500 se tratan con diálisis en alguno de los centros dependientes del complejo Reina Sofía y, de ellas, unas 80 se encuentran a la espera de un trasplante. El procedimiento de la diálisis sustituye temporalmente la función de los riñones y muchos de estos pacientes, a corto o medio plazo, reciben un trasplante renal.

Sanitarios de Primaria y Especializada se forman en el control de la diabetes infantil

Foto agenda

Un seminario dirigido a médicos y enfermeros ha permitido actualizar los aspectos psicológicos de esta enfermedad crónica (la diabetes tipo 1 afecta en Andalucía a 20 de cada 100.000 niños menores de 14 años), el tratamiento con insulina, la alimentación en el niño diabético y los falsos mitos asociados a esta patología. Más de 200 profesionales de Primaria y Especializada han asistido a este encuentro celebrado en el salón de actos del complejo sanitario y organizado por la Unidad de Diabetología Infantil del hospital, dependiente de la Unidad de Gestión Clínica de Pediatría y sus Especialidades.

Nueva aula docente para difundir la actividad de Cardiología

Foto agenda

La sala, que dispone de las últimas tecnologías audiovisuales, facilita la retransmisión en directo de cateterismos y el acceso a todas las pruebas de imágenes, así como también permite comparar la evolución de los pacientes ya tratados. Este espacio, de 30 metros cuadrados en los que se distribuyen 34 asientos, está pensado para fines docentes, es decir, para que profesionales del hospital, especialistas procedentes de otros centros, estudiantes y residentes conozcan el trabajo que se desarrolla en las salas de hemodinámica del hospital.

Avanzan en el diagnóstico y tratamiento de los tumores digestivos

La reunión de consenso en tratamiento oncológico, que reúne cada año en la ciudad a las figuras más destacadas en este campo de la medicina, se centró en esta ocasión en el cáncer colorrectal, gastroesofágico y de páncreas y vías biliares. El conjunto de los tumores digestivos constituye la causa más frecuente de cáncer en ambos sexos. Esta cita, que anualmente organiza el Servicio de Oncología Médica del Hospital Reina Sofía y a la que asistieron este año 15 expertos, se ha convertido en uno de los principales encuentros nacionales para actualizar las últimas aportaciones en el ámbito de la oncología.

Estudian cuestiones de actualidad y controversia en el trasplante renal

La reunión, que contó con la presencia del director de la Organización Nacional de Trasplantes, Rafael Matesanz, fue organizada por el servicio de Urología del hospital. Al encuentro asistió alrededor de un centenar de especialistas de todo país. Se trataron, entre otros temas, los criterios que prevalecen al seleccionar riñones procedentes de donante con criterio expandido -aquellos que no reúnen las mejores características para ser trasplantados-, por si se pueden usar sin riesgos para el paciente como una opción más -la edad del donante figura como la principal causa de criterio expandido-.

Los pacientes con problemas cardiacos mejoran su capacidad funcional

Foto agenda

Las personas atendidas en la Unidad de Prevención Secundaria de Rehabilitación Cardiaca han mejorado su capacidad funcional tras pasar por estas dependencias. Así, 25 pacientes ya han recibido asistencia y las pruebas a las que se han sometido corroboran que su capacidad funcional se ha duplicado, si se compara su situación medio año antes de comenzar el programa. El objetivo fundamental de la unidad es mejorar la calidad de vida de quienes han sufrido un episodio cardiovascular y los pacientes son, principalmente, personas laboralmente activas que, siguiendo las pautas indicadas, consiguen incorporarse antes a su trabajo e intentan evitar la aparición de nuevos problemas cardiacos.

Dermatólogos forman a médicos de Primaria en el manejo de la psoriasis

Foto agenda

El objetivo del curso es que los profesionales de los centros de salud conozcan los avances en el abordaje de esta patología, atiendan los casos menos graves y colaboren en el control de los pacientes con tratamientos complejos. La psoriasis es una enfermedad bastante común con afectación generalmente cutánea que se da con más frecuencia en adultos de mediana edad (de 30 a 50 años) y con una incidencia en torno al 2% de la población general. Alrededor de 60 médicos de Primaria han asistido a este seminario organizado por el servicio de Dermatología del hospital, con la colaboración del Colegio de Médicos de Córdoba y el Grupo Andaluz de Psoriasis (GASAP).

El hospital acoge la presentación del Foro de Participación para Pacientes Oncológicos

El Hospital Reina Sofía y la Delegación de Salud de Córdoba acogieron la presentación en la provincia de este foro que permite que, a través de Internet, los afectados y sus familiares puedan compartir experiencias y resolver dudas. La página www.onconocimiento.net se ha dotado de una plataforma abierta a ciudadanos, pacientes y sus allegados en la que podrán resolver las dudas que le surjan en torno a su enfermedad, los síntomas o los temores que tengan. Además, se podrán expresar opiniones, hacer consultas específicas e intercambiar experiencias e información con las personas que estén viviendo o hayan vivido situaciones similares.

Expertos se forman en casos difíciles de alergia al veneno de abejas y avispas

Foto agenda

La Unidad de Inmunoterapia del centro cordobés es referente nacional para la atención de estas reacciones alérgicas y anualmente organiza talleres teóricos y prácticos para formar a otros alergólogos. Los asistentes al seminario han tenido la oportunidad de estudiar en profundidad casos clínicos concretos de pacientes en los que su control resulta complejo, pues no responden adecuadamente al tratamiento convencional con vacunas y reaccionan de manera desproporcionada ante la picadura de estos insectos.

Patólogos revisan técnicas de diagnóstico molecular en cáncer de colon y pulmón

Alrededor de un centenar de patólogos han analizado las novedades que aportan las técnicas moleculares en el diagnóstico de enfermedades neoplásicas. Éste ha sido uno de los temas tratados en la XXXII Reunión de la División Andaluza de la Sociedad Española de Anatomía Patológica (SAAP-SEAP).

El hospital homenajea al centenar de profesionales jubilados en 2010

En total, el pasado año se jubilaron 103 profesionales de las distintas categorías, 68 son mujeres y 35 hombres. La Dirección de Personal del hospital pretende, con este encuentro, poner en valor el activo más importante que tiene el centro, que son sus profesionales, el soporte principal que posibilita la prestación de la asistencia sanitaria a la población. El coro del voluntariado de la Asociación de Mayores del hospital animó el acto con un popurrí de canciones y los homenajeados recibieron numerosas muestras de cariño al concluir su etapa laboral.

150 bomberos visitan el hospital para actualizar el plan contraincendios

El itinerario previsto ha incluido el paso por los módulos de hospitalización y sus medios contraincendios, las escaleras de emergencias, el archivo de historias clínicas, la UCI, las subcentrales de climatización, las galerías de instalaciones, el centro de transformación de energía eléctrica, los cuadros eléctricos generales, la lavandería, la central térmica, los almacenes y las cocinas de cafetería, entre otras instalaciones.

Traumatólogos andaluces revisan las novedades en la cirugía del hombro

Foto agenda

En este encuentro, el Grupo Andaluz de Codo y Hombro (Gancho) ha reconocido la trayectoria del doctor Manuel Moreno, responsable de la Unidad de Miembro Superior del complejo sanitario cordobés hasta su reciente jubilación. Alrededor de una treintena de traumatólogos andaluces especializados en la cirugía del hombro asistieron en Córdoba a esta 'I Jornada de actualización en artroplastia invertida de hombro' organizada por los integrantes de la Unidad de Miembro Superior del servicio de Traumatología del complejo sanitario cordobés.

El hospital se suma a la celebración de la Semana Mundial de la Alergia

Foto agenda

Especialistas del complejo sanitario y miembros de asociaciones de pacientes han ofrecido asesoramiento y apoyo a los ciudadanos en un punto informativo instalado a la entrada del Consultas Externas con motivo de la Semana Mundial de la Alergia, que coordinan la Organización Mundial de Alergia, (WAO, por sus siglas en inglés) y la Sociedad Española de Alergología (SEAIC) por primera vez este año.

Expertos europeos conocen las claves del éxito de la colocación del dispotivo Essure

Foto agenda

Especialistas de diferentes países europeos y de reconocido prestigio en la instauración del sistema de esterilización femenino Essure han asistido a un curso organizado por ginecólogos de la Unidad de la Mujer para mostrar las particularidades y buenos resultados de la técnica en este centro. Este primer grupo de expertos ha estado formado por tres ginecólogos portugueses, dos franceses, dos italianos y uno inglés, que visitaron el hospital hace unas semanas, que es el centro europeo con más experiencia en este método de esterilización y el único que ha demostrado una eficacia en la prevención del embarazo del 99,76% a los 5 años de su colocación.

Consejería de Salud

Hospital Universitario Reina Sofía | Avda. Menéndez Pidal s/n 14004 Córdoba | 957 010 001
Unidad de Comunicación
juc.hrs.sspa@juntadeandalucia.es
Política editorial