Revista interna cuatrimestral del Hospital Universitario Reina Sofía
Julio 2011
Actualidad
Esta instalación, recientemente reformada, permite ampliar la potencia y mejorar los dispositivos de medida y seguridad eléctrica
Profesionales realizan tareas de mantenimiento en el nuevo centro de transformación.
El hospital ha destinado 1.850.000 euros a la puesta en marcha de un nuevo centro de transformación que sustituye la función de dos de los centros existentes hasta ahora para llevar la corriente eléctrica hasta los principales edificios del complejo sanitario.
Esta actuación persigue mejorar el suministro de la mayoría de los edificios del complejo sanitario más próximos entre sí (Hospital General y Materno Infantil, central térmica, esterilización, edificio de Anatomía Patológica, lavandería, talleres y el Edificio de Gobierno), ya que al resto de dependencias (Hospital Provincial, Los Morales, Centro Periférico de Avenida de América y Centro de Diálisis de Perpetuo Socorro) la corriente eléctrica llega desde otros centros de transformación independientes y de menor potencia.
La energía viaja hasta el centro de transformación procedente de cuatro líneas distintas que permiten que la electricidad llegue hasta el Reina Sofía en media tensión (20.000 V) y en estas instalaciones se convierten en baja tensión (230 V ó 400 V) para que pueda ser utilizada por usuarios y profesionales en el desarrollo habitual de la actividad del hospital.
Entre las principales mejoras de esta renovación figura la ampliación de la potencia eléctrica y de emergencia en 800 KVA cada una de ellas, y la incorporación de nuevos sistemas de medición y seguridad que facilitan la realización de pruebas y cortes sorportando la carga del complejo hospitalario, es decir, sin que se interrumpa ni siquiera durante un segundo el suministro.
El nuevo centro de transformación cuenta con dos grupos electrógenos que funcionan en paralelo a 1.100 KVA de potencia cada uno y un sistema de sincronización automático. La función de ambos equipos es suministrar energía a los edificios del hospital cuando el funcionamiento del centro de transformación se interrumpe por algún motivo.
La cantidad de energía eléctrica que se consume diariamente en los principales edificios del complejo sanitario es de alrededor de 60.000 kilovatios, similar a la que se necesita para satisfacer las necesidades de suministro eléctrico total de un pueblo o barriada de alrededor de 10.000 habitantes durante una jornada.
Esta instalación constituye un gran avance en la política energética del hospital, que persigue una gestión eficiente y de calidad. Entre las actuaciones realizadas en esta línea de trabajo cabe recordar que este centro hospitalario dispone desde hace más de una década de una central de cogeneración para la producción de electricidad, de frío y calor. También, desde 2006 en todos sus edificios principales hay instalados paneles solares en las cubiertas para la producción de agua caliente sanitaria como aporte al sistema de calefacción, lo que supone una importante reducción de las emisiones de CO2. Del mismo modo, la nueva lavandería, que procesa toda la ropa sanitaria de la provincia, ha permitido un considerable ahorro de consumo de agua (que permitiría llenar 5 piscinas olímpicas o abastecer durante un año a 50 familias de 4 miembros).
Hospital Universitario Reina Sofía
| Avda. Menéndez Pidal s/n 14004 Córdoba | 957 010 001
Unidad de Comunicación
juc.hrs.sspa@juntadeandalucia.es
Política editorial