Revista interna cuatrimestral del Hospital Universitario Reina Sofía
Julio 2011
Actualidad
Esta instalación, ubicada en terrenos cedidos por el complejo sanitario, ya se encuentra operativa para el despegue y aterrizaje de los helicópteros del 061 ante situaciones de emergencias sanitarias
Autoridades en la inauguración del helipuerto situado en terrenos del hospital.
El nuevo helipuerto, que fue inaugurado a principios de año por la consejera de Salud, María Jesús Montero, y en el que se han invertido 193.861 euros, forma parte del proyecto de creación de una Red Integral de Helipuertos para Andalucía. Se trata de un espacio específico para el traslado de pacientes desde o hacia el centro cordobés que, junto al construido en Hinojosa del Duque, son los dos primeros operativos en la provincia de Córdoba.
La puesta en marcha de estas nuevas infraestructuras supondrá una mejora en la calidad de la asistencia sanitaria aérea a los pacientes de la comunidad, dado que facilitará y agilizará el acceso por vía aérea tanto a los municipios más distantes como a los propios hospitales, aspecto importante cuando se necesitan realizar traslados de pacientes con patologías graves.
El helipuerto del Hospital Reina Sofía está preparado para admitir el aterrizaje y despegue nocturno de los helicópteros sanitarios. Para ello, dispone de un sistema de balizamiento específico formado por un faro para facilitar su localización, una manga de viento iluminada, ocho proyectores de luz para la pista y unos sistemas de iluminación que permiten conocer durante un vuelo nocturno si la senda que lleva el helicóptero es adecuada o no a la hora de acceder a la superficie.
Toda esta iluminación puede activarse por radiofrecuencia desde el propio helicóptero al aproximarse a la zona de aterrizaje del helipuerto, que destaca por su elevada situación en el terreno, lo que le permite disponer de áreas de aproximación y despegue sin obstáculos, tal y como establece la normativa en vigor.
Los 15 helipuertos planificados para mejorar la atención sanitaria por vía aérea en la provincia de Córdoba están dispuestos estratégicamente siguiendo criterios geográficos, de dispersión, aislamiento o incremento poblacional. Así, junto al del Hospital Reina Sofía y al ubicado en Hinojosa del Duque se sumarán en 2011 otros cinco que se situarán en el Hospital de Montilla y en los municipios de La Carlota, Villanueva de Córdoba, La Rambla y Baena.
El resto de helipuertos previstos para Córdoba se ubicarán inicialmente en Bujalance, Cabra, Lucena, Priego de Córdoba, Pozoblanco, Montoro, Palma del Río y Fuente Obejuna, si bien, su localización definitiva está supeditada a la viabilidad de los terrenos facilitados por los ayuntamientos para su construcción.
A estos helipuertos se suman las instalaciones permanentes del 061 situadas en el aeropuerto de Córdoba, en las que se encuentra una base con un equipo sanitario fijo en horario diurno.
Hospital Universitario Reina Sofía
| Avda. Menéndez Pidal s/n 14004 Córdoba | 957 010 001
Unidad de Comunicación
juc.hrs.sspa@juntadeandalucia.es
Política editorial