Revista interna cuatrimestral del Hospital Universitario Reina Sofía
Julio 2011
Investigación
Imagen tomada de la Unida de Diálisis.
Profesionales del hospital y del centro de Salud Sector Sur (Distrito Córdoba) llevan a cabo estudios relacionados con las causas de la enfermedad renal crónica. Los trabajos, liderados por el nefrólogo Rafael Santamaría y el médico de familia Alfredo Sáez, tienen como objetivo conocer el perfil epidemiológico y la prevalencia de esta enfermedad para poder fomentar su prevención.
La enfermedad renal crónica es un problema de salud pública importante que afecta a más del 10% de la población adulta y a más del 20% de los mayores de 60 años y que está infradiagnosticada.
Investigación
Responsables y profesionales de la Unidad de Lípidos del hospital.
La Unidad de Lípidos y Arteriosclerosis del Hospital Universitario Reina Sofía desarrolla un estudio para conocer cómo puede influir la alimentación en el envejecimiento normal del sistema circulatorio de las personas mayores. Las conclusiones de este trabajo señalan efectos beneficiosos derivados de la dieta mediterránea sobre la función arterial de este grupo poblacional.
El estado en que se encuentran las arterias en estas personas, que es el principal indicador que se ha tenido en cuenta en el trabajo, ayuda a predecir la posible aparición de problemas cardiovasculares y trombosis en el futuro, de ahí la importancia de conocer qué alimentos contribuyen a contrarrestar el deterioro arterial asociado a la edad. En definitiva, El trabajo describe mejoras en la función arterial de personas mayores tras consumir aceite de oliva y otros alimentos ricos en ácidos grasos monoinsaturados, frente a otras dietas bajas en grasas o ricas en grasas saturadas.
Hospital Universitario Reina Sofía
| Avda. Menéndez Pidal s/n 14004 Córdoba | 957 010 001
Unidad de Comunicación
juc.hrs.sspa@juntadeandalucia.es
Política editorial