Revista interna cuatrimestral del Hospital Universitario Reina Sofía
Julio 2011

Número 21

Revista El Reina Sofía

Servicios del Hospital

La formación 'online' gana terreno

Alrededor del 15% de la oferta formativa que ofrece el hospital a sus trabajadores es online o semipresencial, con la finalidad de hacer más compatible el desarrollo de la jornada laboral sin renunciar al reciclaje profesional

Unidad de formación

Integrantes de la Unidad Integrada de Formación del hospital.

La Unidad Integrada de Formación del Hospital Universitario Reina Sofía adecua su programa de actividades a las necesidades de los profesionales de las distintas categorías (facultativos, personal de enfermería y de las direcciones Económico-administrativa y Servicios Generales). Entre los cambios incorporados más recientemente destaca la ampliación del número de cursos online y semipresenciales, a fin de facilitar al personal su formación continuada. En 2010, esta modalidad representó el 10% del total de la programación y este año se ha elevado hasta el 15%, aproximadamente.

Las actividades que engrosan el plan de formación del centro responden a las necesidades generales del conjunto de los profesionales, ajustadas a las exigencias concretas de cada área y a las líneas estratégicas que marcan la Consejería de Salud y el Servicio Andaluz de Salud. Entre los cursos en los que se inscriben los profesionales destacan los de resucitación cardipulmonar, trasplantes, habilidades de comunicación, investigación y mediación sanitaria y gestión de conflictos, además de otros.

Para 2011 se han programado 280 cursos (115 dirigidos a enfermería, 72 al personal de Servicios Generales, 53 para médicos y 40 para el área Económico-Adminstrativa). El índice global de satisfacción del alumnado hospitalario con los cursos que se ofrecen llega al 85,83% y el grado de aplicabilidad de las actividades formativas al trabajo diario es del 76%. Para impartir los cursos, las instalaciones del hospital cuentan con 9 aulas, 3 seminarios y un aula de informática.

Necesidades

Con el fin de identificar las necesidades formativas de los profesionales se utilizan diversos instrumentos, entre los que destacan las encuestas que cumplimenta el alumnado en cada una de las acciones formativas, las líneas prioritarias de formación definidas en el Contrato Programa del centro, los resultados de la evaluación del desempeño profesional, y diversas entrevistas que se mantienen con cargos intermedios a fin de detectar los gaps formativos e implementarlos con el Plan de Formación Anual del hospital.

Para 2011 se han programado 280 cursos (115 dirigidos a enfermería, 72 al personal de Servicios Generales, 53 para médicos y 40 para el área Económico-Adminstrativa)

Los seminarios organizados en el ámbito de la formación interna (que se celebran dentro del hospital) son de muy diversa índole y suman cada año alrededor de 6.000 plazas. Por su parte, en el apartado de la formación externa (cuando los profesionales se desplazan fuera del centro para asistir a congresos, seminarios y otras actividades) figuran unas 1.800 plazas también cada año. Generalmente, para el mes de octubre ya está diseñado el programa formativo del año siguiente.

La Unidad Integrada de Formación se creó en 2008 y permitió la integración de las distintas unidades que existían -organizadas anteriormente por divisiones- con el propósito de igualar procesos y procedimientos. En la actualidad, está integrada por 7 profesionales: Lourdes Agredano -que es la responsable-, José Carlos Garrido, Rosario Giménez, María Jesús Arjona, María Librada Mora, Francisca Catalán y Carmen Granados.

Aunque la función principal de la Unidad Integrada de Formación se centra en la organización de las actividades de formación interna y la gestión de la formación externa, sus integrantes también se ocupan de gestionar los convenios que permiten que alumnos de formación profesional ocupacional de grado medio y superior puedan desarrollar prácticas en el hospital, ya sean sanitarios o no sanitarios y que en 2010 sumaron aproximadamente 400 alumnos.

Acreditación

La Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía ha distinguido a mediados de julio de este año el trabajo de los integrantes de la Unidad con el nivel avanzado, tras cumplir los estándares exigidos. La responsable de la formación en el hospital califica de “muy positivo” el trabajo desarrollado en esta línea de cara a la mejora de la organización y los procesos, así como la unificación de diversos procedimientos entre los que destacan los criterios en la difusión de las actividades, la configuración de cuestionarios y procedimientos para la selección de alumnos y los sistemas de evaluación, entre otros.

Consejería de Salud

Hospital Universitario Reina Sofía | Avda. Menéndez Pidal s/n 14004 Córdoba | 957 010 001
Unidad de Comunicación
juc.hrs.sspa@juntadeandalucia.es
Política editorial