Revista interna cuatrimestral del Hospital Universitario Reina Sofía
Abril 2012
Galería de imágenes
Como ya es tradición, el segundo jueves de marzo el Hospital Reina Sofía se suma a las actividades que se organizan para celebrar el Día Mundial del Riñón con la finalidad de concienciar a la población de la importancia de cuidar este órgano vital, así como de prevenir y tratar de forma precoz la enfermedad renal. Este año se llama la atención sobre la donación de vivo, ya que este trasplante se sitúa como el mejor tratamiento que pueden recibir las personas con estos problemas
Los profesionales del hospital; la delegada provincial de Salud, María Isabel Baena, y la Asociación para la Lucha Contra las Enfermedades del Riñón (ALCER) han hecho un llamamiento a favor de la donación de vivo -que se sitúa como el mejor tratamiento para las personas afectadas por una enfermedad renal grave- para conmemorar el Día Mundial del Riñón. En el Hospital Reina Sofía se han realizado 24 trasplantes renales de donante vivo a lo largo de su historia y el número de pacientes evaluados para recibir un riñón procedente de donante vivo aumenta cada año. En 2011 se desarrollaron 16 estudios, se llevaron a cabo 3 trasplantes de este tipo y, además, en estos momentos hay 12 casos gestionándose que, su mayoría, están pendiente de finalizar.
Entre las actividades desarrolladas en el marco de esta conmemoración se incluye una rueda de prensa para insistir en la necesidad de que la ciudadanía conozca el estado de su función renal, la emisión de un programa de radio en directo desde el hospital con motivo de este día ('Hora Sur Mediodía Córdoba', de Canal Sur Radio), el desarrollo de un taller entre profesionales de Primaria y Especializada para revisar las novedades en el tratamiento de la enfermedad renal y una charla-coloquio dirigida a la población en general sobre cómo evitar esta patología (que generalmente se presenta sin dar síntomas cuando la enfermedad ya está avanzada, si bien es fácil diagnosticarla con una analítica de rutina). Desde Alcer, también se han llevado a cabo actividades por el Día Mundial del Riñón como la instalación de mesas informativas en centros de salud y hospitalarios en toda la provincia.
Los profesionales del Reina Sofía, para impulsar la donación de vivo, han puesto en marcha diferentes medias, entre ellas, la consulta semanal del servicio de Nefrología dedicada exclusivamente a organizar, gestionar y agilizar todos los trámites que implica la donación de vivo, que es atendida por la nefróloga María Luisa Agüera. Gracias a esta iniciativa, los numerosos pasos que hay que dar y estudios que se han de efectuar antes de llevar a cabo este tipo de intervenciones pueden estar listos en unos tres meses. Los criterios para ser donante vivo son muy escritos, con la finalidad de garantizar la seguridad para donante y receptor y, en la mayoría de las ocasiones, la negativa a poder donar viene dada por la falta de compatibilidad entre ambos. Por otra parte, los urólogos del centro incorporaron hace unos años la cirugía laparoscópica para la extracción renal de donante vivo, técnica muy poco cruenta que permite al donante estar en casa 48 horas después de la intervención y de vuelta a su rutina social y laboral una semana más tarde.
Este complejo sanitario también dispone de una consulta diaria (de lunes a viernes) para el seguimiento de los pacientes trasplantados de riñón. Un total de 641 personas se tratan en ella, por la que pasan cada día una veintena de pacientes que son atendidos en acto único para limitar sus visitas al hospital -especialmente teniendo en cuenta que algunos se desplazan desde otras provincias-.
La enfermedad renal puede afectar en la provincia de Córdoba a alrededor de 80.000 personas -aunque posiblemente más de la mitad desconozca que la padece-, de las que unas 500 se tratan con diálisis y, de ellas, alrededor de 70 se encuentran a la espera de un trasplante en estos momentos (el procedimiento de la diálisis sustituye temporalmente la función de los riñones y muchos de estos pacientes, a corto o medio plazo, reciben un trasplante renal).
Hospital Universitario Reina Sofía
| Avda. Menéndez Pidal s/n 14004 Córdoba | 957 010 001
Unidad de Comunicación
juc.hrs.sspa@juntadeandalucia.es
Política editorial