Revista interna cuatrimestral del Hospital Universitario Reina Sofía
Abril 2012
Actualidad
Este órgano provincial, que está adscrito al Comité de Bioética de Andalucía, ofrece informes no vinculantes que tratan de dar la mejor respuesta ante este tipo de situaciones en el ámbito asistencial
El doctor Salvatierra, y la enfermera, con uno de los pacientes.
La Delegación Provincial de Salud de Córdoba cuenta con un nuevo Comité de Ética Asistencial que ha iniciado su actividad recientemente, tras la renovación y en sustitución del órgano anterior. Su cometido es mejorar el asesoramiento a pacientes y profesionales que solicitan sus consejos ante situaciones conflictivas que se plantean en el ámbito clínico y en las que entran en juego valores diferentes y generalmente contrapuestos.
Este nuevo órgano es fruto de la renovación del que existía anteriormente, con competencias similares, y persigue mejorar la toma de decisiones y los consejos que ofrecen a los solicitantes, ya sean pacientes o profesionales. La deliberación de los casos exige, fundamentalmente, la escucha atenta, el esfuerzo por comprender la situación objeto de estudio, el análisis de los valores implicados y la aclaración del marco legal.
Este órgano, con sede en el Hospital Universitario Reina Sofía, está formado por un equipo multidisciplinar de profesionales que, aunque participan de manera voluntaria y a título individual, pertenecen a diferentes centros sanitarios de Córdoba y los informes finales que emiten nunca son vinculantes.
El presidente del comité es el director de la Unidad de Cirugía Torácica y Trasplante Pulmonar del Hospital Reina Sofía, Ángel Salvatierra, y en total, está formado por 21 profesionales, entre quienes figuran médicos, enfermeros, profesionales de gestión y servicios, del derecho y de atención ciudadana, entre otros. De ellos, 9 trabajan en el Hospital Reina Sofía, 2 en el Hospital Infanta Margarita, 2 en la Empresa Pública Alto Guadalquivir, 2 en el Área de Gestión Sanitaria Norte de Córdoba, 3 en los distritos sanitarios, uno en la Empresa Pública de Emergencias Sanitaria, otro en el Centro Regional de Transfusión Sanguínea de Córdoba y otra persona que no sea sanitario ni tenga vínculos laborales con los centros sanitarios adscritos.
Las reuniones ordinarias tienen una periodicidad mensual y para las situaciones de urgencia se convocan encuentros antes de las 24 horas posteriores con la finalidad de ofrecer una respuesta inmediata. La mayoría de las situaciones conflictivas que llegan al comité para su estudio y valoración tienen que ver con problemas que con frecuencia se plantean durante el proceso final de la vida, con enfermedades que pueden afectar a quienes rodean al enfermo cuando éste no desea que se conozca su patología, con personas que no dan su consentimiento para someterse a determinados procedimientos diagnósticos o terapéuticos y también la situación de personas con demencia a la hora de tomar decisiones relevantes.
Hospital Universitario Reina Sofía
| Avda. Menéndez Pidal s/n 14004 Córdoba | 957 010 001
Unidad de Comunicación
juc.hrs.sspa@juntadeandalucia.es
Política editorial