Revista interna cuatrimestral del Hospital Universitario Reina Sofía
Abril 2012
Actualidad
La patología oncológica representa el 90% de los casos tratados y entre otras causas figuran demencias, la Enfermedad Lateral Amiotrófica (ELA) e insuficiencias cardiacas y hepáticas
Profesional sanitario ofrece cuidados paliativos a un paciente.
Los profesionales de la Unidad de Cuidados Paliativos del Hospital Reina Sofía atendieron el pasado año a cerca de 500 pacientes y cuidadores principales, que por diferentes causas se encontraban en una situación de especial vulnerabilidad que hacía aconsejable su asistencia. Este equipo, que se hace cargo del seguimiento de los pacientes, es un soporte más para la atención que se presta desde Atención Primaria y Especializada.
La función de este equipo es atender a aquellos pacientes que se encuentran en situación terminal -para quienes no existen tratamientos curativos-, y a su entorno, que precisan cuidados específicos. Los problemas oncológicos representan el 90% de los casos atendidos y, en el resto de las situaciones, las causas son demencias, la Enfermedad Lateral Amiotrófica (ELA) e insuficiencias cardiacas y hepáticas, entre otras. Los tumores de pulmón, colorrectal y de páncreas y vías biliares figuran entre las patologías oncológicas más frecuentes en estos enfermos.
En total, unos 1.400 cordobeses recibieron atención el pasado año por parte de los profesionales del Plan de Cuidados Paliativos (198 usuarios del Distrito Sanitario Guadalquivir, 656 del Distrito Sanitario Córdoba y 477 del Hospital Universitario Reina Sofía). Los objetivos de esta prestación son aliviar el sufrimiento, aportar dignidad y favorecer el apoyo psicoemocional y social que cada persona necesite en función de sus necesidades personales.
Entre el 20 y 30% de los personas en situación terminal reciben los cuidados propios de una unidad de paliativos. Los síntomas que presentan estos enfermos, aunque son de muy diversa índole, se relacionan con dolor de difícil control y, en otras ocasiones, con el entorno afectivo del paciente, que no siempre está acompañado y cuidado por los familiares o se encuentran en un estado de ansiedad constante.
La atención se puede prestar en el domicilio, como sucede en la mayoría de los casos, y también se atiende al paciente en planta de hospitalización, así como en consulta. La asistencia propia de una unidad de paliativos conlleva un abordaje integral por medio de la prescripción de fármacos y otras terapéuticas y también es fundamental el apoyo que se presta a los familiares, a quienes se les enseña a manejar al enfermo y asimilar la situación. Es muy habitual el trabajo en equipo médico-enfermera por parte de estos profesionales.
Hospital Universitario Reina Sofía
| Avda. Menéndez Pidal s/n 14004 Córdoba | 957 010 001
Unidad de Comunicación
juc.hrs.sspa@juntadeandalucia.es
Política editorial