Revista interna cuatrimestral del Hospital Universitario Reina Sofía
Diciembre 2012
Actualidad
En este espacio cada progenitora se somete a una media de cinco extracciones diarias para conservar las tomas en óptimas condiciones hasta que sean consumidas por el bebé
Madres se extraen la leche en el lactario del Hospital Reina Sofía.
Un total de 460 mujeres han pasado por el lactario del Hospital Universitario Reina Sofía de enero a septiembre de este año para la extracción de la leche materna y su conservación en las condiciones óptimas hasta que pueda ser consumida por su bebé. Cada madre se somete a unas cinco extracciones diarias en este espacio.
El lactario se ubica en el nivel -1 del Hospital Materno Infantil, frente al hotel de madres, y trata de favorecer el vínculo entre la madre y el recién nacido mediante la extracción de la leche materna y su posterior conservación. Las madres de los neonatos hospitalizados -que habitualmente presentan problemas para succionar de forma natural- son las principales beneficiarias de esta prestación, así como también aquellas mujeres que se encuentran hospitalizadas tras dar a luz.
Además, a quienes no pueden bajar hasta el lactario se les facilita el uso de equipos de extracción en su propia habitación y, por otra parte, este espacio también está abierto para las profesionales del hospital que dan el pecho a su hijo y precisan de extracciones de leche materna.
Los profesionales del lactario, además de despejar cualquier duda sobre el uso de los equipos a las progenitoras, les informan de la importancia y las ventajas de la leche materna frente a productos artificiales. Estas instalaciones están disponibles desde las 8.00 hasta las 0.00 horas todos los días del año.
El lactario pertenece al servicio de nutrición y dietética de Pediatría del hospital, donde también se preparan otros alimentos para los bebés y niños hospitalizados como potitos, papillas de cereales, fruta triturada y purés especiales, entre otros. En este servicio trabajan un total de 14 profesionales de enfermería.
La leche materna está considerada por los especialistas como la mejor fórmula de alimentación para todos los bebés en sus primeros meses de vida, recomendada por pediatras y la Organización Mundial de la Salud (OMS) un mínimo de 6 meses y un máximo de 2 años. El personal de Neonatología, Maternidad y Dietética del hospital se implica en el fomento de la lactancia materna y se esfuerza a diario para que las madres den el pecho a sus hijos mientras permanecen en el hospital y continúen al volver a casa.
Hospital Universitario Reina Sofía
| Avda. Menéndez Pidal s/n 14004 Córdoba | 957 010 001
Unidad de Comunicación
juc.hrs.sspa@juntadeandalucia.es
Política editorial