Revista interna cuatrimestral del Hospital Universitario Reina Sofía
Diciembre 2012

Número 26

Revista El Reina Sofía

Actualidad

La nueva resonancia magnética permitirá realizar unos 8.500 estudios cada año

La principal ventaja de este equipamiento –el tercero disponible para los pacientes en el hospital- es que permite realizar nuevas pruebas para el diagnóstico de patologías neurológicas, vascular cerebral y oncológica

Responsables sanitarios visitan la nueva sala de resonancia magnética.

Responsables sanitarios visitan la nueva sala de resonancia magnética.

El Hospital Universitario Reina Sofía cuenta con una nueva resonancia magnética de última generación que ha entrado en funcionamiento en el último trimestre del año. Este equipamiento es de los más avanzados del mercado y permitirá realizar alrededor de 8.500 estudios anualmente. Su adquisición y las obras que se han llevado ha cabo han supuesto una inversión superior a 1,7 millones de euros.

Esta resonancia magnética, de 1,5 teslas, incorpora los más modernos sistemas para el diagnóstico por la imagen y se suma a las dos con las que ya cuenta el hospital, pertenecientes al servicio de Radiodiagnóstico. El nuevo equipo permite realizar estudios diagnósticos para diferentes patologías en cualquier localización, dando respuesta a la demanda creciente de este tipo de pruebas, que aumenta cada año por su excelente calidad, precisión de imagen y por no emitir ningún tipo de radiaciones ionizantes.

Su principal ventaja es que incorpora nuevos estudios para el diagnóstico de patologías neurológicas, vascular cerebral y oncológica, fundamentalmente. Además, también se pueden realizar pruebas de cuerpo completo muy útiles en tumores y enfermedades sistémicas, exploraciones para valorar la función cardiaca, cardiopatías congénitas o viabilidad miocárdica y, por otra parte, los estudios vasculares pueden sustituir otros procedimientos más invasivos.

El potencial de la nueva resonancia mejora el diagnóstico y caracterización de las patologías, la planificación terapéutica –especialmente para intervenciones quirúrgicas en pacientes con tumores cerebrales-, el seguimiento de enfermedades, aporta mayor sensibilidad en la detección de enfermedades del sistema nervioso central –como patologías degenerativas o esclerosis múltiple- y repercute de forma positiva en el funcionamiento del resto de servicios y unidades del hospital, especialmente Neurología, Neurocirugía, Cardiología, Cirugía y Oncología.

Por su diseño, el equipo resulta más confortable para el paciente y permite la realización de estudios más precisos y en menos tiempo, por lo que disminuye considerablemente la sensación de claustrofobia en los enfermos, algo relativamente frecuente con los clásicos equipos de resonancia.

Con esta reciente adquisición, el servicio de Radiodiagnóstico del complejo sanitario cordobés pone a disposición de los pacientes tres resonancias magnéticas que funcionan simultáneamente. Los tres equipos permitirán realizar anualmente alrededor de 21.000 estudios.

Consejería de Salud

Hospital Universitario Reina Sofía | Avda. Menéndez Pidal s/n 14004 Córdoba | 957 010 001
Unidad de Comunicación
juc.hrs.sspa@juntadeandalucia.es
Política editorial