Revista interna cuatrimestral del Hospital Universitario Reina Sofía
Diciembre 2012

Número 26

Revista El Reina Sofía

Investigación

Investigan soluciones adaptadas a apicultores con alergia grave a himenópteros

El objetivo de este trabajo multicéntrico es controlar a los pacientes que toleran con dificultad las vacunas convencionales y para quienes el contacto con estos insectos puede suponer un riesgo vital

La alergóloga Carmen Moreno en su consulta.

La alergóloga Carmen Moreno en su consulta.

El hospital lidera un estudio en el que participan siete centros españoles y busca establecer un protocolo de actuación eficaz ante casos de alergia a himenópteros (avispas y abejas) de apicultores en los que las vacunas convencionales no logran controlar esta patología. Aportan pacientes al estudio el Hospital Virgen Macarena de Sevilla y otros centros de Guadalajara, Alicante, Lérida, Pontevedra y Plasencia, además del hospital cordobés.

El trabajo se inició hace un año y medio y hasta el momento se han podido reclutar a unos 40 pacientes -procedentes de todos los puntos del país- que reúnen este perfil: profesionales en contacto diario con estos insectos y que sufren reacciones graves o incontroladas a las dosis de las vacunas que habitualmente resultan eficaces en los alérgicos al veneno de himenópteros.

El Reina Sofía aporta al estudio 14 pacientes, que representa el 36% del total de casos que están en proceso de estudio. Los especialistas que llevan a cabo este trabajo apuntan la conveniencia de poder ofrecer soluciones clínicas a estos pacientes para evitar que las picaduras que puedan recibir en su trabajo comprometan su vida. El porcentaje de pacientes que no responde adecuadamente tras las sesiones de inmunoterapia es mínimo, si bien es preciso estudiar e investigar la mejor manera de controlar sus reacciones.

Para el análisis de los componentes alergénicos frente a los que reaccionan los pacientes y el diseño de nuevas vacunas se está empleando avanzada tecnología proteómica disponible en el servicio de Alergia del complejo sanitario. Esta herramienta proporciona concreción, ya que no solo que puede estudiar el veneno integral, sino también las proteínas concretas que provocan las reacciones en estos alérgicos.

Consejería de Salud

Hospital Universitario Reina Sofía | Avda. Menéndez Pidal s/n 14004 Córdoba | 957 010 001
Unidad de Comunicación
juc.hrs.sspa@juntadeandalucia.es
Política editorial