Revista interna cuatrimestral del Hospital Universitario Reina Sofía
Diciembre 2012

Número 26

Revista El Reina Sofía

Investigación

El hospital participará en un ensayo clínico para evitar la amputación por isquemia crítica

Este proyecto de células madre genéticamente modificadas está cofinanciado por el prestigioso California Institute for Regenerative Medicine de EE.UU

Infusión de células madre que reciben los pacientes.

Infusión de células madre que reciben los pacientes.

Los profesionales del Hospital Reina Sofía y de otros centros andaluces participarán en un ensayo clínico, en colaboración con el prestigioso California Institute for Regenerative Medicine de EEUU (CIRM), que persigue evitar la amputación por isquemia crítica de miembros inferiores, un cuadro común en los casos de diabetes. Se utilizarán células madre pluripotenciales de médula ósea que se modificarán genéticamente.

Andalucía se convierte así en la única comunidad autónoma española que ha superado el procedimiento que establece el centro de California para financiar proyectos de investigación con células madre. El ensayo persigue lograr una terapia génica capaz de aumentar la cantidad de factor de crecimiento vascular para que el trasplante con células madre obtenga un efecto terapéutico mayor en el paciente a la hora de revascularizar la zona afectada.

Los profesionales de la Unidad de Terapia Celular del Hospital Reina Sofía, en colaboración con los servicios de Cirugía Cardiovascular y Radiología, comenzarán el ensayo clínico con 20 pacientes que voluntariamente quieran someterse al proceso. A cinco de ellos se les infundirán células madre sin modificar genéticamente y a otros 15 las células modificadas genéticamente en dosis crecientes.

Por otro lado, un grupo de investigación de la Universidad de California en Davis, que ya ha desarrollado la mayor parte de la investigación preclínica, probará el implante de células madre pluripotenciales de médula ósea modificadas genéticamente en California en otras 20 personas. Los pacientes de Córdoba recibirán las células por vía intraarterial a través de un catéter insertado a través de la arteria femoral y los de California por vía intramuscular, de forma que se podrá comparar cuál de las dos vías de administración resulta más efectiva.

Consejería de Salud

Hospital Universitario Reina Sofía | Avda. Menéndez Pidal s/n 14004 Córdoba | 957 010 001
Unidad de Comunicación
juc.hrs.sspa@juntadeandalucia.es
Política editorial