Revista interna cuatrimestral del Hospital Universitario Reina Sofía
Diciembre 2012

Número 26

Revista El Reina Sofía

Publicaciones

El Hospital Reina Sofía acoge la presentación de ‘El cuento de Lucía’

La autora del libro, en el centro, junto a responsables políticos y de investigación

La protagonista es una niña con cáncer atendida en este centro y los fondos recaudados con la venta redundarán en la mejora de la atención motivacional prestada a la población pediátrica

El hospital ha acogido la presentación de ‘El cuento de Lucía’, cuya protagonista es una niña de 10 años que recibe atención en el complejo sanitario por un problema oncológico. La actividad forma parte de los actos que se desarrollaron en Córdoba para celebrar el Día Universal de la Infancia el pasado 20 de noviembre.

La autora del relato es Ana Espino, voluntaria que desarrolla su actividad en la 3ª planta de Oncología Infantil del hospital, y los fondos que se consigan con la venta de ejemplares se destinarán a mejorar la atención motivacional que reciben los pacientes en Oncología Pediátrica.

La delegada provincial de Salud y Bienestar Social, María Isabel Baena, ha señalado que “iniciativas como ésta son un ejemplo a seguir y ponen de manifiesto el interés de toda la sociedad por prestar el mejor servicio a estos pacientes tan vulnerables. Pueden ayudar a la recuperación de los niños y a desdramatizar la enfermedad y eliminar tabúes relacionados con el cáncer”.

La protagonista del cuento, que también se llama Lucía en la vida real, es una joven de la provincia de Córdoba que acude al hospital desde hace dos años, a la Unidad de Oncología Pediátrica, después de serle diagnosticado un tumor. La pequeña ha pasado largas temporadas en el hospital tras sufrir recaídas y para someterse a sesiones de quimioterapia.

Su autora explica que la idea del cuento surgió este verano, cuando un empeoramiento de su enfermedad motivó el ingreso en la UCI de la pequeña. En este momento, a Ana Espino, con la que había forjado una gran amistad, se le ocurrió escribirle un cuento para animarla. Y funcionó, la niña recuperó la sonrisa y el habla, “¡Es mi cuento!, ¡Tengo un cuento!”, decía.

Este regalo supuso un punto de inflexión en su vida y a partir de entonces fue mejorando. El diseño y maquetación del relato han sido realizados por Eva Espino y Luís Serrano, y las ilustraciones por un grupo de niños. En la edición del cuento también han participado José Carmona, Inma Luna y Eloy Vargas. La Diputación Provincial de Córdoba ha aportado la financiación para editar los 3.000 ejemplares que forman parte de esta primera tirada.

Nuevo número de la revista ‘Entre algodones’

Entre algodones

Esta herramienta informativa, que edita el hospital y coordina la enfermera responsable de actividades motivaciones, anima a la participación de los niños atendidos en el Reina Sofía para que puedan expresar sus sentimientos y proyectos

Los pequeños del hospital ya pueden disfrutan del tercer número de ‘Entre algodones’, una publicación que anualmente edita el complejo sanitario bajo la coordinación de la responsable de las actividades motivaciones, la enfermera Nieves Peña. Tal y como se indica en la presentación de la revista, “pretende reflejar el quehacer diario de todos los que estamos embarcados en este proyecto para que sirva de guía y entretenimiento a todos nuestros niños ingresados”.

Es también una herramienta que anima a la participación de los niños del centro, para que se sientan identificados y expresen sus sentimientos e ideas, así como para que se mantengan informados de lo que sucede en su hospital a la vez que se entretienen. En sus páginas dejan sus recuerdos los pacientes pediátricos que han pasado por el Reina Sofía en los últimos meses y muchos momentos de felicidad, ya que las actividades que organiza Nieves Peña son fundamentales para alimentar el ánimo de los pacientes infantiles.

Así, prácticamente cada semana se organiza una o más actividades que tienen que ver con la magia, talleres de ciencia, reciclaje y repostería, música, baile y teatro, entre otras. Esta programación también ayuda a que los pequeños se sientan arropados y, a pesar de estar hospitalizados, no se pierdan la Navidad, la feria, los carnavales o la Semana Santa.

Este número cuenta con 36 páginas y en ellas hay espacio para consejos saludables como, por ejemplo, qué hacer frente a la gripe o cómo debe ser una alimentación saludable. En ellas también se recuerda en imágenes las visitas recibidas durante el último año, se ofrecen recetas de cocina fáciles de preparar, cartas escritas por los más pequeños, chistes, adivinanzas y se recomiendan lecturas infantiles.

Decimoquinta entrega de ‘Despertares’

Despertares 15

En esta publicación, personas que reciben atención en Salud Mental en Los Morales expresan sus opiniones, sentimientos, comentan la actualidad y recomiendan lecturas, películas y recetas de cocina

Los pacientes atendidos en los dispositivos de Salud Mental que se prestan en el Hospital Los Morales, como son la Unidad de Rehabilitación de Área y el Hospital de Día, despiden el año con nuevo número de su ya tradicional revista. Se editan dos números anuales, uno en verano y otro al llegar el invierno, y es una de las iniciativas que llevan a cabo dentro de su programa de actividades previstas.

Esta revista, realizada íntegramente por los pacientes con la colaboración de los profesionales, tiene 88 página y se estructura en diversas secciones: Actividades desarrolladas en la Unidad de Rehabilitación de Área y Hospital de Día, Opinión, Córdoba, Expresión literaria, Cordobeses ilustres, Cultura, Música, Rincón del lector, Butaca de salón, Curiosidades, Cocina, Deportes y Humor. Además, se incluyen fotos de los trabajos realizados dentro del taller creativo y ocupacional; algunos de ellos son auténticas obras de arte.

En la publicación del mes de diciembre ha colaborado una treintena de pacientes, algunos con varias aportaciones, que escriben y plantean cuestiones muy diversas que hablan de la amistad, la droga y la juventud, escriben cuentos de terror y ofrecen sugerentes recetas para cocinar los típicos caracoles, ñoquis, berenjenas o pollo en salsa.

En el bloque de deportes comentan la trayectoria de Marc Gasol y Sergio Torres y entre los cordobeses ilustres de este número figuran Julio anguita, Belén Recio y Joaquín Petit. Además, se rescatan las hazañas de personajes históricos como Aristóteles o Cristóbal Colón y como propuesta cinematográfica incluyen La Reina de África y Batman, entre otras.

Consejería de Salud

Hospital Universitario Reina Sofía | Avda. Menéndez Pidal s/n 14004 Córdoba | 957 010 001
Unidad de Comunicación
juc.hrs.sspa@juntadeandalucia.es
Política editorial