Revista interna cuatrimestral del Hospital Universitario Reina Sofía
Diciembre 2013

Número 29

Revista El Reina Sofía

Actualidad

Entra en funcionamiento el nuevo centro sanitario Carlos Castilla del Pino

Su puesta en marcha ha supuesto una inversión cercana a los 40 millones de euros. Sus instalaciones integran un centro de atención primaria, urgencias y consultas de especialista para prestar atención a más de 830.000 cordobeses

El presidente Griñán, acompañado de autoridades, durante la inauguración del centro sanitario Castilla del Pino.

El presidente Griñán, acompañado de autoridades, durante la inauguración del centro sanitario Castilla del Pino.

El entonces presidente de la Junta de Andalucía, José Antonio Griñán, inauguró en julio de este año el nuevo centro sanitario Carlos Castilla del Pino, en el que el Gobierno andaluz ha invertido 39,9 millones de euros. Esta infraestructura, que integra en una superficie de 45.000 metros cuadrados un centro de atención primaria, urgencias y consultas de especialista, dará cobertura sanitaria a más de 830.000 cordobeses. En este centro sanitario se atenderán anualmente unas 557.000 consultas (197.000 de atención primaria y 360.000 de especialista) y su plantilla estará conformada por 240 profesionales.

La apertura de este centro sanitario supone importantes beneficios tanto para los usuarios como para los profesionales, que disponen ya de espacios más confortables y dotados con moderno equipamiento. La puesta en marcha de esta nueva instalación conlleva además una reorganización funcional y redistribución de usuarios en atención primaria con el objetivo de mejorar la accesibilidad y acercar la atención sanitaria. El edificio se caracteriza por un diseño espacioso, con acceso fácil a todos los servicios y adaptado a los circuitos asistenciales. La distribución de espacios permite mantener interrelacionadas las distintas áreas asistenciales y una mejor coordinación entre los profesionales.

En cuanto a la asistencia especializada, el nuevo centro acoge las consultas de especialistas que hasta ahora se ubicaban en el Centro Periférico de Especialidades Avenida de América, además de consultas de Cardiología, Ginecología y Oftalmología del edificio de consultas externas del Hospital Reina Sofía. El área de atención especializada cuenta con 53 módulos de consultas y 16 salas de exploraciones. Las especialidades que se ofrecen son reumatología, neurología, neumología, endocrinología, cardiología, dermatología, traumatología, rehabilitación, oftalmología, otorrinolaringología y cirugía general, obstetricia y ginecología y salud mental. Además, el área de cirugía y traumatología proporcionará cirugía menor.

Las instalaciones mejoran igualmente la accesibilidad al área de urgencias, al poner a disposición de los ciudadanos un dispositivo de urgencias y cuidados críticos más accesibles y con mejores instalaciones. El Dispositivo de Cuidados Críticos y Urgencias mejora los espacios destinados a atención urgente y cuenta con sala de emergencias, boxes de tratamientos y sala de estar para los profesionales.

El centro dispone asimismo de modernos recursos tecnológicos orientados al diagnóstico y tratamiento, tales como radiología convencional, ecografía, electrocardiografía, espirometría, pulsioximetría, doppler fetal y de miembros inferiores, monitorización continua de tensión arterial y desfibrilador, entre otros. Igualmente, se prevé la adquisición de un TAC.

Por su parte, el centro de atención primaria ubicado en Castilla del Pino atenderá a 24.000 usuarios asistidos actualmente en el centro de salud La Marina y parte de los usuarios adscritos a los centros de Poniente y Huerta de la Reina. Estos usuarios se desplazan a las nuevas instalaciones puesto que éstas se encuentran más cerca de sus domicilios. Los centros de Poniente y Huerta de la Reina mantendrán su actividad y podrán redistribuir sus instalaciones al liberarse espacios con la apertura de las nuevas instalaciones de Castilla del Pino. Por su parte, en el centro de La Marina, se ofrecerá atención específica a población frágil.

El área destinada al centro de salud contará con 26 consultas para medicina de familia, pediatría y enfermería, con sus correspondientes salas de espera; dos salas de extracciones, curas e inyectables; seis boxes para diagnóstico y tratamiento; dos gabinetes de odontología que se incrementan respecto a las prestaciones actuales; consulta y sala polivalente de cirugía menor y sala de educación sanitaria además de aseos, vestuarios y almacén.

Consejería de Salud

Hospital Universitario Reina Sofía | Avda. Menéndez Pidal s/n 14004 Córdoba | 957 010 001
Unidad de Comunicación
juc.hrs.sspa@juntadeandalucia.es
Política editorial