Revista interna cuatrimestral del Hospital Universitario Reina Sofía
Diciembre 2013

Número 29

Revista El Reina Sofía

Actualidad

200 profesionales asisten a las IV Jornadas de Alimentación y Nutrición Hospitalarias

Los más pequeños han sido protagonistas en actividades de carácter educativo y lúdico diseñadas específicamente para ellos, orientadas a potenciar su interés y el gusto por la comida, y han aprendido jugando algo tan esencial como por qué comemos

María Isabel Baena, en el centro, presentó las jornadas junto a responsables del hospital.

María Isabel Baena, en el centro, presentó las jornadas junto a responsables del hospital.

Las IV Jornadas de Alimentación y Nutrición Hospitalarias, que cada dos años organiza el Servicio de Alimentación, Calidad y Seguridad Alimentaria del Hospital Universitario Reina Sofía, han propiciado un foro de encuentro entre alrededor de doscientos prestigiosos hosteleros y responsables de los distintos departamentos de alimentación procedentes de hospitales de todo el país con la finalidad de presentar y discutir sobre las principales innovaciones en el sector de la nutrición y la hostelería hospitalarias.

Este encuentro tiene una doble finalidad; de una parte, fomentar el debate y alcanzar conclusiones sobre los temas planteados, que deberían tener repercusión en el trabajo diario en los servicios de alimentación hospitalaria y, por otra, transmitir a los profesionales que interactúan en el proceso de alimentación información sobre la importancia y tratamiento de los alérgenos en la prescripción de dietas a los pacientes.

La primera edición de estas jornadas se celebró en 2006 y desde entonces se ha convertido en un referente en el campo de la alimentación hospitalaria que pone de manifiesto el interés del hospital por innovar en sus sistemas de trabajo y mejorar la calidad de la alimentación, ofreciendo a los comensales hospitalarios platos cada vez más elaborados y apetecibles.

Pacientes pediátricos

Por su parte, los más pequeños han sido protagonistas en actividades de carácter educativo y lúdico diseñadas específicamente para ellos, orientadas a potenciar su interés y su gusto por la comida. Para ello, los niños y niñas hospitalizados han aprendido jugando algo tan esencial como por qué comemos y también han tomado parte activa en un taller de cocina infantil sobre elaboración y decoración de pasteles.

Además, durante los días que duró el encuentro, con el propósito de hacer más llevadera su estancia, adultos y niños ingresados en el hospital han podido degustar platos elaborados por profesionales del complejo sanitario y reputados cocineros de la ciudad, algunos de ellos ganadores de estrellas Michelín, como Kisko García del Restaurante ‘El Choco’ o Celia Jiménez, directora técnica de la Escuela de Hostelería de Córdoba.

En el encuentro han participado responsables de Alimentación Hospitalaria de centros como el Hospital Virgen de las Nieves de Granada, el Hospital Santiago de Compostela o el Hospital Universitario Arnau de Vilanova de Lleida, entre otros. También se han dado cita en las jornadas empresas alimentarias de reconocido prestigio en España y representantes de organismos como la Asociación Española de Alérgicos a Alimentos y al Látex, la Sociedad Española de Seguridad Alimentaria, el Centro de Investigación y Calidad Agroalimentaria o la Universidad de Córdoba.

Consejería de Salud

Hospital Universitario Reina Sofía | Avda. Menéndez Pidal s/n 14004 Córdoba | 957 010 001
Unidad de Comunicación
juc.hrs.sspa@juntadeandalucia.es
Política editorial