Revista interna cuatrimestral del Hospital Universitario Reina Sofía
Diciembre 2013

Número 29

Revista El Reina Sofía

Publicaciones

Antonio Rivero coordina un ebook sobre VIH

Antonio Rivero con su nuevo libro sobre VIH.

La obra va dirigida a profesionales que trabajan con esta patología y recopila los hitos clínicos más relevantes publicados en el último año

Profesionales de la sección de Enfermedades Infecciosas del Hospital Reina Sofía han coordinado la realización del manual ‘La infección por VIH (Virus de la Inmunodeficiencia Humana): 2013’, una publicación en formato electrónico que recopila para los profesionales las principales novedades clínicas en la atención a pacientes afectados por esta enfermedad. En concreto, el doctor Antonio Rivero, jefe de la sección de Enfermedades Infecciosas del hospital, ha ejercido como coordinador de este trabajo que acaba de ser publicado y que cuenta con el respaldo del Grupo Español de Estudio del Sida (GESIDA).

Se trata de un trabajo recopilatorio con los 90 hitos más relevantes en el campo de la infección por VIH organizados en nueve grandes bloques: epidemiología y prevención del VIH; terapia antirretroviral de inicio; nuevos fármacos antirretrovirales y nuevas estrategias de tratamiento de la infección VIH; Optimización del TAR: simplificación y rescate; terapia antirretroviral en situaciones especiales; efectos adversos del tratamiento antirretroviral; infecciones oportunistas; comorbilidades y enfermedades asociadas a la infección VIH; hepátitis C en coinfectados; y nuevos fármacos para el tratamiento del VHC.

‘La infección por VIH: 2013’ ha sido realizado en formato electrónico y se podrá descargar de forma gratuita a través del appstore. Como explica el doctor Rivero “su publicación resulta esencial para la interpretación de los resultados obtenidos y su extrapolación a la práctica clínica diaria”.

El conocimiento sobre la infección por el VIH, sus complicaciones y tratamiento se encuentran en continua evolución. De manera constante se obtienen resultados de nuevos estudios que incorporan novedades que inciden directa o indirectamente en el cuidado de los pacientes. De ahí que sea importante recopilar toda esta información en un manual que se ponga a disposición de todos los profesionales que trabajan con pacientes infectados por VIH como pueden ser los médicos de atención primaria, centros penitenciarios, especialistas en enfermedades infecciosas, epidemiólogos o farmacéuticos, entre otros.

Se trata, según el doctor Rivero, de facilitar la labor de actualización de conocimientos con respecto a la infección por VIH, especialmente entre aquellos profesionales que no trabajan exclusivamente en la atención de pacientes con esta patología, pero que desempeñan un importante papel en su seguimiento.

Dentro del manual destacan, para el doctor Rivero, los dos últimos capítulos. Están enfocados a la Hepatitis C, una de las causas más frecuentes de mortalidad en pacientes infectados por VIH en España y se presta especial atención en ellos además al diagnóstico precoz ya que “se estima que entre un 30 y un 35% de los afectados no sabe que lo están y transmiten el 70% de los nuevos contagios de la infección”.

Pedro Seguí es coautor de un libro sobre diagnóstico radiológico mediante ecografía

El doctor Seguí muestra el libro del que es coautor

El manual forma parte de una colección publicada por la prestigiosa editorial Springer, que está teniendo buena acogida entre los especialistas y de la que ya se han escrito reseñas en destacadas revistas de la especialidad

El radiólogo del Hospital Universitario Reina Sofía Pedro Seguí es coautor del libro ‘Learning Ultrasound Imaging’ que lleva aproximadamente un año en las librerías y ha sido acogido con expectación por los especialistas. Se trata de un libro escrito íntegramente en inglés y publicado por la conocida editorial Springer, que recoge casos clínicos relacionados con las aportaciones de la ecografía para el diagnóstico de enfermedades. Además, forma parte de una colección sobre diagnóstico radiológico de la que ya se han publicado reseñas en destacadas revistas de la especialidad que ponen en valor sus aportaciones.

El especialista del hospital cordobés es autor del manual junto a los radiólogos de otros centros españoles José Luis del Cura y Carlos Nicolau. Del complejo sanitario Reina Sofía también ha colaborado en la redacción de algunos casos clínicos para esta publicación la radióloga Simona Espejo. El libro está estructurado en nueve capítulos que recogen todas las áreas anatómicas en las que se usa la ecografía: abdomen, partes blandas, ginecología, musculo-esquelético, vascular y pediatría, fundamentalmente, y también se destacan los usos de la ecografía intervencionista.

En esta publicación colaboran radiólogos pertenecientes a centros hospitalarios de todo el país, muchos de ellos de reconocido prestigio, que aportan su experiencia. El manual está enfocado fundamentalmente a la docencia y está dirigido tanto a radiólogos que centran su trabajo en las ecografía como a radiólogos en general y a residentes de la especialidad. El libro incluye una mezcla de casos clínicos habituales en la práctica diaria y otros que entrañan más complejidad y no son tan comunes.

Consejería de Salud

Hospital Universitario Reina Sofía | Avda. Menéndez Pidal s/n 14004 Córdoba | 957 010 001
Unidad de Comunicación
juc.hrs.sspa@juntadeandalucia.es
Política editorial