Revista interna cuatrimestral del Hospital Universitario Reina Sofía
Junio 2015

Número 33

Revista El Reina Sofía

Actualidad

El hospital promueve la higiene de manos entre sus profesionales y usuarios

Bajo el lema ‘Salve vidas: límpiese las manos’, se han llevado a cabo actividades de animación para concienciar a pacientes, acompañantes y personal sanitario de cómo prevenir el contagio de infecciones

El doctor ambulancia enseñando a una usuaria a usar la solución única.

El doctor ambulancia enseñando a una usuaria a usar la solución única.

El Hospital Universitario Reina Sofía ha desarrollado diversas iniciativas con motivo del Día Mundial de la Higiene de Manos, que este año se ha celebrado bajo el lema 'Salve vidas: límpiese las manos', para concienciar a profesionales y usuario de la importancia de prevenir, con el correcto lavado de manos, el contagio de infecciones relacionadas con la asistencia sanitaria.

Para difundir esta propuesta global que promueve la Organización Mundial de la Salud (OMS), el complejo sanitario, a iniciativa de la Dirección de Enfermería, ha organizado una amplia programación de actividades dirigida a pacientes, acompañantes y profesionales sanitarios y no sanitarios para ofrecerles, en distintos formatos, consejos sobre la importancia del lavado de manos.

La actividad más destacada ha sido el flashmob que sobre esta temática han creado los actores del Teatro Avanti. Además, se instaló una mesa informativa en la que profesionales de Medicina Preventiva explicaron cómo y cuándo debe realizarse la higiene de manos, así como las maneras de hacer un buen uso de la solución hidroalcohólica, disponible en las distintas unidades de hospitalización, consultas y salas de espera de los centros sanitarios.

Esta campaña pretende fomentar y difundir esta buena práctica, que es la forma más sencilla y eficaz de prevenir las infecciones, y para ello recuerda que sólo se necesitan 5 momentos para cambiar el mundo y que siguiendo estos pasos se puede evitar la propagación de gérmenes multirresistentes, que suponen un grave problema a nivel mundial y especialmente en el ámbito sanitario.

El complejo sanitario cordobés cuenta desde hace varios años con el distintivo ‘Manos Seguras’ que concede el Observatorio para la Seguridad del Paciente de Andalucía (un organismo integrado en la Agencia de Calidad Sanitaria y dependiente de la Consejería de Igualdad, Salud y Políticas Sociales) por las medidas puestas en marcha en ellos para hacer efectiva la higiene de manos.

Consejería de Salud

Hospital Universitario Reina Sofía | Avda. Menéndez Pidal s/n 14004 Córdoba | 957 010 001
Unidad de Comunicación
juc.hrs.sspa@juntadeandalucia.es
Política editorial