Revista interna cuatrimestral del Hospital Universitario Reina Sofía
Junio 2015

Número 33

Revista El Reina Sofía

Investigación

Oncólogos diseñan dispositivos que ayudan a predecir la respuesta tumoral

El doctor Aranda al recibir la financiación para llevar a cabo el estudio.

El doctor Aranda al recibir la financiación para llevar a cabo el estudio.

Oncólogos del hospital y miembros del grupo de Nuevas terapias en cáncer del IMIBIC participan en un proyecto que se basa en el empleo de dispositivos capaces de recrear in vivo el comportamiento de células tumorales que permitan a los especialistas anticiparse a la respuesta de los pacientes ante los tratamientos frente al cáncer. El proyecto, que se lleva a cabo gracias a la concesión de una beca de 40.000 euros por parte de la Sociedad Española de Oncología Médica, tiene una duración de 2 años y se inició a principios de 2015. Aquí trabajan conjuntamente grupos de investigación de Córdoba y Zaragoza tras haber sido seleccionados para participar en la Red Temática Nacional de Investigación Cooperativa en Cáncer, promovida por el Instituto de Salud Carlos III.

La principal novedad de este proyecto es la tecnología tan puntera que emplea, consistente en el diseño y la fabricación de chips que imitan el ambiente fisiopatológico de los tumores de colon y de mama. Es decir, se va a emplear la nanotecnología para mimetizar el microambiente tumoral y así predecir una respuesta favorable o no a los tratamientos antiangiogénicos, los fármacos que se usan para bloquear el crecimiento y la diseminación de los tumores.

Consejería de Salud

Hospital Universitario Reina Sofía | Avda. Menéndez Pidal s/n 14004 Córdoba | 957 010 001
Unidad de Comunicación
juc.hrs.sspa@juntadeandalucia.es
Política editorial