Revista interna cuatrimestral del Hospital Universitario Reina Sofía
Diciembre 2015

Número 34

Revista El Reina Sofía

Agenda

Participación en la media maratón con camisetas contra el tabaco

Participación en la media maratón con camisetas contra el tabaco

Un grupo de profesionales del Hospital Universitario Reina Sofía y del Instituto Maimónides de Investigación Biomédica de Córdoba (IMIBIC) participó en la media maratón de Córdoba, celebrada el pasado 29 de noviembre, vistiendo camisetas contra el tabaco confeccionadas para la ocasión (incluían la reivindicación de los hospitales como centros libre de humo). Con esta iniciativa se pretende fomentar hábitos de vida saludable entre la población y poner en valor el esfuerzo de los servicios sanitarios por tener sus centros sanitarios como entornos libre de humo. La media maratón contó con la participación de alrededor de 7.000 atletas, todo un éxito de organización que sitúan Córdoba como un referente en este tipo de eventos deportivos. La salida se situó en la Avenida Vallellano y la meta en la Puerta del Puente, junto a la Mezquita-Catedral.

Profesionales del hospital guardan un minuto de silencio por las víctimas de los atentados de París

Profesionales del hospital guardan un minuto de silencio por las víctimas de los atentados de París

Los profesionales del Hospital Universitario Reina Sofía y usuarios han rendido su particular homenaje a las víctimas de los atentados que se produjeron el viernes 13 de noviembre en París. Más de un centenar de personas guardaron un minuto de silencio a las 12.00 horas, secundando así la convocatoria extensiva a todos los organismos oficiales y numerosos centros de trabajo. La directora gerente del hospital, Marina Álvarez, presidió el acto de homenaje que se celebró en la calle principal del recinto hospitalario, delante del monumento al donante.

Alcer y La Carlota se suman a la promoción de la donación

Alcer y La Carlota se suman a la promoción de la donación

La Asociación para la Lucha Contra las Enfermedades del Riñón (Alcer), el Club de Fútbol RUD La Calota y el ayuntamiento de esta localidad cordobesa se han sumado a la campaña de promoción de la donación de órganos que se coordina desde el Hospital Universitario Reina Sofía. Concretamente, los cinco equipos locales que militan en las categorías de alevines, benjamines, infantiles, cadetes y juveniles salieran al terreno de juego el pasado fin de semana vistiendo la camiseta de promoción de la donación y con la presencia del presidente de Alcer Córdoba, José María Reifs. Además, y hasta final de año, en el campo de fútbol de la Carlota se podrá ver una pancarta de promoción de la donación que persigue que el mensaje a favor de este gesto solidario llegue al mayor número de aficionados posible.

Saque de honor por la donación en el partido Córdoba-Numancia

Saque de honor por la donación en el partido Córdoba-Numancia

El partido disputado el pasado domingo 18 de octubre entre el Córdoba Club de Fútbol y el Numancia arrancó con un saque de honor muy especial protagonizado por una pequeña trasplantada en representación de todas las familias donantes que regalan felicidad. A la pequeña Luna Cayetana, que ahora tiene tres años, su mamá le ha regalado vida dos veces. Por su primer cumpleaños le donó parte de su hígado. Sus padres y su hermana Lourdes le acompañaron en este saque por la vida. El club deportivo se suma con este gesto a la campaña de promoción de la donación de órganos del Hospital Universitario Reina Sofía en una semana en la que el complejo sanitario ha dado a conocer un nuevo hito médico: la realización del primer trasplante hepático de donante vivo de una abuela a su nieto. La generosidad de una abuela coraje y la valentía de un equipo de profesionales de la sanidad pública andaluza se han unido una vez más para regalar vida al pequeño Juan José.

Asaenec celebra en el hospital el día de la salud mental

Asaenec celebra en el hospital el día de la salud mental

La Asociación de allegados y personas con enfermedad mental de Córdoba (Asaenec) ha instalado sendas mesas informativas, en el Hospital Provincial y a la entrada del Edificio de Consultas Externas, con motivo del día de la salud mental que se celebra el 10 de octubre. Esta iniciativa figura en el programa de actividades que está desarrollando esta semana la asociación bajo el lema ‘Ponte en mi lugar, conecta conmigo’, que apela a la empatía de cada uno para comprender lo que implica la enfermedad mental. La directora gerente del Hospital Reina Sofía, Marina Álvarez, se acercó al stand y estuvo acompañada por responsables de Salud Mental y de la asociación. Asaenec tiene entre sus proyectos activar la rehabilitación psico-social, ofreciendo actividades terapéuticas encaminadas a una integración real de las personas con enfermedad mental.

El colectivo vecinal reconoce la trayectoria del hospital y se vuelca con la donación de órganos

El colectivo vecinal reconoce la trayectoria del hospital y se vuelca con la donación de órganos

Durante toda esta semana, los vecinos del Parque Cruz Conde tienen numerosas citas con la donación de órganos. La Junta Directiva de la Asociación de Vecinos Al Andalus ha organizado diversas iniciativas para llamar la atención de los vecinos sobre la importancia de la donación de órganos (taller promocional, mesas informativas, banderolas en terrazas y balcones y una fiesta por la donación el próximo sábado 3 de octubre). Además, el pasado viernes 25 de septiembre, el colectivo vecinal entregó el reconocimiento ‘Pionero 2015’ al Hospital Reina Sofía por su destacada trayectoria y la celebración el próximo año de su 40 aniversario. Al acto (ver foto) asistieron responsables sanitarios, vecinales (de Al Andalus y de la Federación de Asociaciones de Vecinos Al Zahara) y de las asociaciones de pacientes trasplantados. Foto de Manuel Murillo (Diario CÓRDOBA)

La Asociación Española de Pediatría nombra Socio de Honor al doctor Pérez Navero

La Asociación Española de Pediatría nombra Socio de Honor al doctor Pérez Navero

El responsable de Unidad de Gestión Clínica de Pediatría y sus Especialidades, Juan Luis Pérez Navero, ha sido nombrado recientemente Socio de Honor por la Asociación Española de Pediatría (AEP), en virtud de su labor a favor de la pediatría y sus méritos científicos y profesionales. La concesión de este título, a propuesta de la Sociedad de Pediatría de Andalucía Occidental y Extremadura, se ha materializado en la entrega de una figura conmemorativa y un diploma en el marco del 63 congreso de la AEP celebrado en Bilbao del 11 al 13 de junio. El doctor Pérez Navero, intensivista pediátrico, también es profesor de Pediatría en las facultades de Medicina y de Enfermería de la Universidad de Córdoba e investigador del IMIBIC y coordinador de numerosos trabajos de investigación multicéntricos a nivel nacional e internacional. Es autor de 46 capítulos de libros y numerosos artículos publicados en revistas con alto factor de impacto. Asimismo, es académico correspondiente de la Real Academia de Medicina y Cirugía de Sevilla y miembro de cinco sociedades científicas del ámbito de la pediatría e intensivos pediátricos.

Neumólogos del Hospital Reina Sofía estudian cómo el sudor puede ayudar en el diagnóstico del cáncer pulmonar

Neumólogos del Hospital Reina Sofía estudian cómo el sudor puede ayudar en el diagnóstico del cáncer pulmonar

Especialistas en neumología del centro, junto a investigadores del Instituto Maimónides de Investigación Biomédica (IMIBIC) y del Departamento de Química Analítica de la Universidad de Córdoba, desarrollan un estudio en el que el sudor del paciente puede ayudar al diagnóstico del cáncer de pulmón, que se sitúa ya como la primera causa de muerte por cáncer en hombres y la segunda en mujeres -tras el cáncer de mama-. Este trabajo se encuentra en la actualidad en su primera fase de desarrollo. Se ha analizado hasta la fecha un centenar de muestras de sudor procedentes de personas clasificadas en alguno de los siguientes grupos: pacientes con cáncer de pulmón, fumadores y no fumadores. El análisis metabolómico del sudor ha demostrado capacidad para clasificar a estas personas en distintos grupos, lo que supone un avance muy importante en este campo de la Medicina. El responsable clínico de este trabajo, que se inició hace más de dos años por parte del grupo de investigación del IMIBIC GA3, es el neumólogo Bernabé Jurado, quien asegura que el sudor es “una muestra con potencialidad para detectar problemas oncológicos, entre ellos el cáncer pulmonar, ya que puede ofrecer información relevante para detectar este tumor mediante el análisis de ciertos metabolitos.

Juan Antonio Vallejo, nuevo vicepresidente de la SEMNIM

Juan Antonio Vallejo, nuevo vicepresidente de la SEMNIM

El responsable de la Unidad de Gestión Clínica de Medicina Nuclear del Hospital Universitario Reina Sofía, Juan Antonio Vallejo, ha sido elegido recientemente vicepresidente de la Sociedad Española de Medicina Nuclear e Imagen Molecular (SEMNIM) durante los dos próximos años y, una vez pasado este tiempo, ostentará el cargo de presidente durante los dos años posteriores, es decir, de 2017 a 2019. Entre los objetivos del nuevo cargo destaca la potenciación de la especialidad y, concretamente, el fomento del uso de los nuevos radiofármacos para diagnósticos moleculares más precisos, así como también la creación de plataformas de formación continua tanto para especialistas como para residentes. Esta elección se realizó en el congreso nacional de la sociedad, celebrado a mediados de junio en Burgos.

Consejería de Salud

Hospital Universitario Reina Sofía | Avda. Menéndez Pidal s/n 14004 Córdoba | 957 010 001
Unidad de Comunicación
juc.hrs.sspa@juntadeandalucia.es
Política editorial