Revista interna cuatrimestral del Hospital Universitario Reina Sofía
Diciembre 2015

Número 34

Revista El Reina Sofía

Galería de imágenes

Cerca de 600 alumnos disfrutan con la representación de 'El sueño de Greta'

Emoción, esperanza y solidaridad. Estos sentimientos y valores estuvieron muy presentes en una de las actividades más emotivas organizadas por el hospital en el marco de su campaña promocional de la donación de órganos: la representación en el Teatro Góngora del cuento ‘El sueño de Greta’.

Emoción, esperanza y solidaridad. Estos sentimientos y valores estuvieron muy presentes en una de las actividades más emotivas organizadas por el hospital en el marco de su campaña promocional de la donación de órganos: la representación en el Teatro Góngora del cuento ‘El sueño de Greta’. Cerca de 600 estudiantes de una quincena de centros educativos cordobeses tuvieron la oportunidad de disfrutar de esta actuación, que se hizo coincidir con el Día Mundial de la Infancia, el pasado 20 de noviembre.

El hospital editó este cuento en 2014 para inculcar la importancia de la donación desde la infancia y a través de la fantasía y la literatura. La compañía cordobesa Uno Teatro llevó a escena la historia de Greta, una niña que hace realidad su sueño de subir a la Luna gracias a que cuando tenía 5 años recibió un trasplante hepático. Participaron la actriz Nieves Palma, los actores Ricardo Luna (que también es autor de la dramatización del cuento) y Alejandro Bueno, y el técnico Miguel Ángel Ramos. La representación duró 45 minutos e incluyó marionetas y máscaras con los principales personajes, así como los escenarios más llamativos del cuento y la proyección de la animación de las ilustraciones más representativas de 'El sueño de Greta'.

Asistieron al teatro para conocer la historia de Greta estudiantes de entre 9 y 12 años de nueve centros cordobeses (La Milagrosa, Mediterráneo, Blas Infante, Al Gafequi, Trassierra, Grupo Cántico, Santa Rosa de Lima, Alhakén II y López Neyra) y seis centros de la provincia (La Montiela –Santaella-, Maestro Romualdo Aguayo López –La Rambla-, Ipagro –Aguilar de la Frontera-, Padre Juan Ruiz –Hinojosa del Duque-, Aurelio Sánchez –Peñarroya-Pueblonuevo- y San Roque –Dos Torres-). Al finalizar la representación, el coordinador de trasplantes del hospital, Juan Carlos Robles, impartió un taller para explicar a los niños el proceso que envuelve la donación. Además, cada alumno recibió un ejemplar del cuento.

'El sueño de Greta', que cuenta una historia ficticia basada en la práctica diaria de un gran complejo sanitario, consigue añadir valor a los trasplantes y subrayar la importancia del Hospital Reina Sofía en este campo de la medicina. Greta es la excusa para contar de un modo entrañable cómo es el proceso por el que pasan los niños cuando la necesidad de un trasplante se cruza en sus vidas.

La periodista Olga Pérez Barbero es la autora de esta obra que ha sido ilustrada por Mariela Puya Belmonte. El Dirección Gerencia del hospital agradece su implicación a todas las personas y colectivos que han colaborado en la representación de ‘El sueño de Greta’, muy especialmente al Ayuntamiento de Córdoba y al Instituto Municipal de Artes Escénicas (IMAE) por ceder las instalaciones del Teatro Góngora, a la Fundación Cajasol, por su patrocinio, que ha permitido financiar la segunda tirada de este cuento (2.000 ejemplares) y a la Delegación de Educación, por ayudar a despertar el interés de la donación entre el alumnado.

Consejería de Salud

Hospital Universitario Reina Sofía | Avda. Menéndez Pidal s/n 14004 Córdoba | 957 010 001
Unidad de Comunicación
juc.hrs.sspa@juntadeandalucia.es
Política editorial