Revista interna cuatrimestral del Hospital Universitario Reina Sofía
Diciembre 2015

Número 34

Revista El Reina Sofía

Actualidad

Poesía para poner el broche de oro a la Semana del donante

El Hospital Reina Sofía ha entregado los premios de una nueva edición del certamen poético 'Tintas para la vida', que trata de hacer llegar a los niños y jóvenes la importancia de la donación a golpe de versos

En primera fila, los alumnos premiados en el certamen poético.

En primera fila, los alumnos premiados en el certamen poético.

Marina Álvarez entregó su premio a uno de los alumnos ganadores.

Marina Álvarez entregó su premio a uno de los alumnos ganadores.

Un momento de la entrega de premios.

Un momento de la entrega de premios.

La Filmoteca de Andalucía acogió en esta ocasión la entrega de premios deI I Concurso Andaluz de Poesía ‘Tintas para la vida’ que organiza el Hospital Universitario Reina Sofía para promover la donación de órganos entre los sectores más jóvenes de la sociedad a través de la poesía. Es la cuarta vez que se convoca este certamen y la primera que se amplía a alumnos de toda Andalucía.

El salto al ámbito regional de esta convocatoria, incluida dentro de la campaña de promoción de la donación del Hospital Universitario Reina Sofía, llega tras su consolidación local. Las tres ediciones del certamen ya celebradas habían gozado de una amplia participación de escolares, alrededor de un centenar, una cifra que en esta edición se ha triplicado, superando todas las expectativas con la recepción de 310 poemas de alumnos de pueblos y ciudades de toda Andalucía.

El jurado del certamen, integrado por poetas y personas vinculadas al mundo de la poesía y de las letras en general, destaca la excelente calidad de la mayoría de los textos recibidos. Como ha ocurrido en las ediciones anteriores, los poemas premiados y otros seleccionados por el jurado forman parte de la antología 'Tintas para la vida'.

En esta antología, los estudiantes argumentan con sus versos de la importancia de la donación. Para ello, escriben que "no donar es morir dos veces", que decir sí equivale a "cruzar la orilla de otros mares", "firmar un trato eterno" o "ver el sol con ojos prestados". Todos los poemas recibidos, de los que 33 conforman esta antología, tratan de educar en valores y despertar el interés por la donación.

Dos categorías

Para esta edición se han establecido dos categorías y tres premios para cada una de ellas. La primera, la categoría A, está dirigida a estudiantes de 5º y 6º de Primaria y 1º y 2º de ESO, mientras que la segunda, la categoría B, es para el alumnado de 3º y 4º de ESO, 1º y 2º de Bachillerato y Ciclos Formativos de Grado Medio (para las ediciones ya celebradas se establecían una única categoría).

Los primeros premios han sido para Mª Carmen Lara García, del CEIP Antonio Machado (Pedro Abad, Córdoba) y Sofía Cruz Lozano, del IES Fernando de Herrera (Sevilla), en las categorías A y B, respectivamente. Los segundos premios han recaído en Pablo Baena Liñán, del CEIP Enriquez Barrios (Córdoba) y Laura Velarde Morales, del Colegio Santa Victoria (Córdoba), en las categorías A y B. Finalmente, los terceros premios han sido para Héctor J. Sosa Palencia, del CEIP Salvador Vinuesa (Córdoba) y Daniel Olmo Bermúdez, del IES Fuente de la Negra (Fuentasanta de Martos, Jaén), respectivamente.

Los seis ganadores han recibido un lote de libros, material electrónico (tablets para el primer y segundo premio y libro electrónico para el tercero) y la asistencia a un taller de poesía que se desarrolla este fin de semana en Córdoba e incluye una ruta cultural por la ciudad del Califato.

Un total de 33 poemas integran el sexto volumen del poemario ‘Tintas para la vida’, que incluye los poemas de los seis ganadores y 27 más seleccionados por el jurado de entre los mejores trabajos presentados. La coordinación del libro nuevamente ha corrido a cargo del coordinador del Plan de Lectura de Bibliotecas Escolares, Bartolomé Delgado, y las ilustraciones han sido realizadas también un año más por residentes de la Fundación Antonio Gala.

Consejería de Salud

Hospital Universitario Reina Sofía | Avda. Menéndez Pidal s/n 14004 Córdoba | 957 010 001
Unidad de Comunicación
juc.hrs.sspa@juntadeandalucia.es
Política editorial