Revista interna cuatrimestral del Hospital Universitario Reina Sofía
Diciembre 2015

Número 34

Revista El Reina Sofía

Actualidad

Realizan 2.000 procedimientos anuales de Radiología Vascular e Intervencionista Periférica

Se trata de técnicas complejas que requieren de una alta especialización por parte de los radiólogos y permiten solucionar tanto problemas médicos como quirúrgicos

Radiólogos vasculares e intervencionistas realizan intervenciones mínimamente invasivas.

Radiólogos vasculares e intervencionistas realizan intervenciones mínimamente invasivas.

El Hospital Universitario Reina Sofía interviene anualmente a alrededor de 2.000 pacientes mediante procedimientos de Radiología Vascular e Intervencionista Periférica, que engloban sofisticadas técnicas que requieren de una alta especialización y evitan cirugías y otras intervenciones más complejas. Las ventajas para los pacientes son muy llamativas, ya que las complicaciones son muy escasas y las  estancias hospitalarias no superan las 24 horas en la mayoría de los casos.

Estas intervenciones mínimamente invasivas que llevan a cabo los radiólogos vasculares intervencionistas permiten solucionar problemas médicos y también quirúrgicos mediante pequeñas incisiones y por cateterismo que se realiza con anestesia local (muchas veces requiere la colaboración de anestesistas para la intervención de los pacientes). Entre las técnicas más frecuentes, muchas de ellas de alta complejidad, figuran las quimioembolizaciones de tumores, la ablación (quemadura) de cánceres por calor, embolizaciones en sangrados graves (digestivos, ginecológicos, traumáticos, pulmonares, etc.), catéteres y angioplastia en fístulas de diálisis para pacientes en hemodiálisis, biopsias y drenajes percutáneos de abscesos, recanalizaciones endovasculares para el tratamiento de las isquemias de las extremidades y TIPS en hemorragias digestiva.

La Unidad de Radiología Vascular e Intervencionista del Hospital Reina Sofía es una de las más completas del país, incorpora procedimientos muy novedosos y también cuenta con amplia experiencia en la realización de estas intervenciones en la población pediátrica. Para llevar a cabo estos procedimientos, el Hospital Reina Sofía dispone de tres salas quirofanizadas, en las que herramientas como la fluoroscopia continua, la ecografía y la tomografía computarizada permiten guiar todas estas intervenciones minimizando los riesgos para los pacientes. Además, la unidad supervisa todos los estadios vasculares diagnósticos y gestiona camas de hospitalización y también consultas externas.

Para atender las demandas de la población, los profesionales de esta unidad trabajan de manera multidisciplinar y en estrecha colaboración con la mayoría de las especialidades del hospital. Esto posibilita que los casos se discutan en las sesiones clínicas, donde se deciden los mejores tratamientos para cada paciente. Así, trabajan muy estrechamente con Oncología Médica, Cirugía General y trasplantes, Aparato Digestivo y Hepatología, Nefrología, Urología, Cirugía Cardiovascular, Neumología, Hematología y Medicina Interna, fundamentalmente.

El Hospital Reina Sofía se inició en este campo de la medicina a principios de los años 80 y el trabajo que se lleva a cabo en Córdoba en Radiología Vascular e Intervencionista es el fruto de la implicación y el compromiso de un grupo de radiólogos que apostó por la especialización en este ámbito. Esta unidad, integrada por médicos radiólogos y residentes, enfermeros, técnicos y un administrativo, está acreditada para la formación de postresidentes y sus profesionales hacen guardias para estar disponibles las 24 horas y poder dar respuesta inmediata a patologías graves

Consejería de Salud

Hospital Universitario Reina Sofía | Avda. Menéndez Pidal s/n 14004 Córdoba | 957 010 001
Unidad de Comunicación
juc.hrs.sspa@juntadeandalucia.es
Política editorial