Revista interna cuatrimestral del Hospital Universitario Reina Sofía
Diciembre 2015

Número 34

Revista El Reina Sofía

Publicaciones

Nueva guía sobre úlceras tumorales

Enfermeros del Hospital Universitario Reina Sofía y del Complejo Hospitalario Torrecárdenas, de Almería, han elaborado conjuntamente una nueva Guía de práctica clínica para el cuidado de personas con úlceras neoplásicas, que representan un importante problema de salud con graves consecuencias en la calidad de vida del paciente (dolor, sangrado, mal olor, autoestima y aislamiento social). Está dirigida a profesionales de enfermería de Atención Primaria y Especializada, a fin de mejorar los cuidados que prestan a estos pacientes.

Lorenzo Pérez, enfermero experto en tratamiento de úlceras tumorales

Lorenzo Pérez, enfermero experto en tratamiento de úlceras tumorales.

El manual ha sido elaborado por profesionales de enfermería de los distintos niveles asistenciales de Córdoba y Almería, bajo la coordinación de Lorenzo Pérez (enfermero del Hospital Reina Sofía) y Felipe Cañadas (enfermero del Complejo Hospitalario Torrecárdenas), ambos con amplia experiencia clínica, docente e investigadora en el cuidado de personas con úlceras neoplásicas y en la elaboración de protocolos o documentos relacionados con las mismas.

Este nuevo documento es el quinto de una serie que edita el Servicio Andaluz de Salud con el propósito de aunar criterios, homogeneizar la atención y ofrecer al ciudadano los mejores cuidados (en las anteriores se abordaron las úlceras por presión, úlceras arteriales, epidermiolisis ampollosas y quemaduras).

Las úlceras tumorales generalmente se producen por cánceres muy avanzados, recidivados o metastásicos en los que el grado de infiltración presiona la piel produciendo la ruptura de la integridad cutánea. Se estima que cerca del 5% de los cánceres presenta afectación cutánea, sin embargo no se conoce cuál es la proporción que llega a desarrollar úlceras cancerosas.

Este nuevo documento incluye casos clínicos de pacientes tratados en el Hospital Reina Sofía durante los últimos 20 años. Concretamente, se ofrecen imágenes que permiten revisar la atención prestada a pacientes con úlceras tumorales en la etapa final de sus vidas.

La guía, la primera de estas características dedicada a los cuidados de este tipo de úlceras en el conjunto del Sistema Nacional de Salud, trata de ofrecer a la población cuidados excelentes, poniendo a disposición de los profesionales una herramienta para acercarse a este problema de salud.

Los principales objetivos de esta guía, recogidos en el Plan Integral de Oncología de Andalucía, son mejorar la salud y la calidad en los cuidados que precisan estos pacientes, así como reducir la variabilidad y la incertidumbre en la práctica clínica para el abordaje de las úlceras neoplásicas. En su elaboración se han introducido aspectos metodológicos vanguardistas, como son la clasificación de evidencias GRADE y taxonomías enfermeras, además de servirse de la herramienta AGREE como instrumento de evaluación de su calidad metodológica.

Ángel Serrano publica un libro sobe la Semana Santa de Puente Genil

Ángel Serrano con su libro sobre la Semana Santa

Ángel Serrano con su libro sobre la Semana Santa.

El profesional del Hospital Universitario Reina Sofía, Ángel Serrano, ha publicado su primer libro "Imágenes antiguas de la Semana Santa en Puente Genil", en el que rescata un rostro olvidado de esta festividad a través de diapositivas en cristal que conserva en su archivo familiar y de una minuciosa investigación documental. En este trabajo, que contiene 280 páginas y está editado por UNO Editorial, el autor recuerda el olvido la 'Mananta' y a los vecinos pontaneses que la protagonizaron hace un siglo.

A partir del escaneo de diapositivas de cristal (de entre 1911 y 1917) se muestran tallas y corporaciones bíblicas de la localidad, como 'Los Romanos', 'La Judea' y 'Los Apóstoles', entre otras. También se recuerdan las cofradías y hermandades que salían en aquella época en procesión, como el patrón de la localidad, Jesús Nazareno. Además, gracias a la investigación en hemeroteca, su archivo personal, revistas, libros y otros documentos, cada fotografía va acompañada de un comentario, identifica personajes y explica los escenarios del Puente Genil de principios del siglo XX.

Las anécdotas tampoco faltan en este libro. Por ejemplo, se recupera un artículo de 1860 que describe una broma pesada que sufrieron los vecinos que encarnaron a Adán y Eva en una procesión que se mantiene hoy con pocos cambios desde mediados del siglo XIX.

Las curiosidades que se descubren en el libro permiten una lectura amena e interesante, no sólo para vecinos de Puente Genil o amantes de la Semana Santa, sino también para el público en general que quiera conocer las peculiaridades de esta festividad, declarada de Interés Turístico Nacional.

Ángel Serrano Cugat (Puente Genil, 1958) es Licenciado en Derecho y trabajador del Hospital Reina Sofía de Córdoba, donde ha sido subdirector de Servicios Generales, responsable de la biblioteca y director de Personal. Fue fundador de la Corporación Bíblica 'La Destrucción de Sodoma' e "Imágenes de la Semana Santa de Puente Genil" es su primer libro, que se puede adquirir en la Librería Luque y en librerías de Puente Genil.

Consejería de Salud

Hospital Universitario Reina Sofía | Avda. Menéndez Pidal s/n 14004 Córdoba | 957 010 001
Unidad de Comunicación
juc.hrs.sspa@juntadeandalucia.es
Política editorial