Responsive menu mobile icon

Dolor torácico

Proceso dolor torácico genérico (no filiado)

Definición

Proceso por el que, tras consultar una persona por dolor torácico (DT) en cualquier punto del SSPA, se dan los pasos necesarios para una primera e inmediata estratificación de riesgo basada en datos clínicos y completada con las exploraciones complementarias pertinentes en cada caso, de forma que se obtenga el diagnóstico definitivo en el menor plazo de tiempo posible, evitando demoras y pasos intermedios que no aporten valor añadido. Una vez alcanzado el diagnóstico, se procederá inmediatamente al tratamiento más adecuado según las diversas etiologías que lo pueden causar, asegurando al mismo tiempo la continuidad asistencial, mediante el seguimiento de pacientes en AP y/o AH.

Criterios de inclusión

Consulta inicial de la persona por DT en el SSPA:

  • A través del SCCU-H.
  • A través del DCCU-AP.
  • Por una llamada al 061.
  • A su médico/a de familia
  • Paciente hospitalizado

Situaciones que no aborda el Proceso

Otras causas de dolor torácico que, por su naturaleza, han de ser abordadas específicamente en otros procesos: origen digestivo, patología mamaria, origen respiratorio (a excepción del tromboembolismo pulmonar), etc.

Salidas del Proceso

  • Cuando se consigue la filiación etiológica del dolor torácico, en las siguientes situaciones:
    • El proceso que no es potencialmente grave y puede permitir el tratamiento directo por la misma persona que lo ha atendido, con solución del problema y remisión de la persona, para asegurar su continuidad asistencial, a AP. Se podrían incluir casos como gran parte de los dolores de origen parietal (patología osteo-articular o músculo-esquelético, herpes zóster), los trastornos psicosomáticos o funcionales, pericarditis no complicada, etc.
    • El proceso potencialmente grave: infarto agudo de miocardio (IAM), angina inestable, angina estable, síndrome aórtico agudo (disección aórtica, hematoma aórtico intramural, úlcera aórtica penetrante, aneurisma aórtico expansivo) y tromboembolismo pulmonar (TEP), que serán incluidos en cada uno de los procesos específicos.
  • Cuando no se consigue la filiación etiológica del dolor torácico, pero se ha descartado razonablemente que se deba a un proceso potencialmente grave. Este es el caso de los dolores torácicos inespecíficos (sin datos objetivos de patología alguna), cuya continuidad asistencial quedará asegurada mediante su remisión a AP.

Criterios de oferta

En Atención Primaria

  • Traslado inmediato, sin demora de la persona con dolor torácico hasta la zona de atención sanitaria.
  • Triaje apropiado por el personal de los DCCU mediante protocolos básicos de estratificación de riesgo.
  • En los casos definidos de alto riesgo, según los protocolos previos, el personal del triaje se anticipará en solicitar un ECG y las constantes vitales, y requerirá asistencia médica urgente.
  • Existencia de un circuito de atención rápida protocolizado para casos de emergencias.
  • Evaluación inicial basada en datos que puedan ser obtenidos de forma rápida, con el objetivo de estratificar el riesgo inicial de la persona:
    • Anamnesis dirigida (enfocada al dolor torácico, factores de riesgo y antecedentes cardiovasculares).
    • Exploración física cardiovascular (constantes vitales, auscultación cardiorrespiratoria, signos de hipoperfusión, shock o IC).
    • Interpretación del ECG.
  • Disponibilidad de ECG de 12 derivaciones realizado e interpretado dentro de los 10 primeros minutos desde el comienzo de la asistencia, monitorización ECG, pulsioximetría, oxigenoterapia, evitar inyecciones intramusculares, vía venosa periférica con extracción sanguínea para analítica urgente basal y medios de RCP.
  • Seguimiento del protocolo de medidas generales ante DT con indicios de gravedad.
  • Disponibilidad de radiología convencional para radiografía de tórax y analítica básica.
  • Plan de cuidados de enfermería, según las indicaciones del Proceso.
  • Información a paciente y familia sobre el proceso. Informe clínico con la atención prestada.
  • Acceso a ambulancia convencional y a ambulancia medicalizada.
  • En los casos de DT potencialmente graves, pero no urgentes, seguimiento de protocolo consensuado entre AP y AH que contemple la derivación del paciente a la consulta de Cardiología.
  • Ante la sospecha de cualquier forma de cardiopatía isquémica, se prescribirá siempre (salvo contraindicación) un antiagregante plaquetario y nitroglicerina sublingual (en caso de dolor precordial).
  • Seguimiento y vigilancia clínica al alta del paciente: educación para la salud, promoción de hábitos saludables y de control de factores de riesgo. Inclusión de los pacientes en los programas específicos desarrollados en su destrito de AP. Identificación y remisión sin demora de situaciones de agravamiento que requieran nueva consulta de AH.

Normas de calidad

  • El tiempo que transcurre desde que la persona demanda asistencia por dolor torácico agudo en cualquier nivel asistencial hasta que recibe su primera asistencia médica, será inferior a 10 minutos en casos de dolor torácico persistente e inferior a 30 minutos si el dolor torácico ya ha cedido.
  • Cualquier punto del SSPA donde se atiendan pacientes con dolor torácico agudo (incluyendo los DCCU-AP, los SCCU-H, así como las ambulancias destinadas al transporte de pacientes) estará dotado con desfibrilador (monitor-desfibrilador o desfibrilador externo automático-DEA) y medios de reanimación cardiopulmonar.

Población diana

Pacientes que sufren dolor torácico.

Sistema de información y registro

Historia de salud de Atención Primaria.

Indicadores

  • Mediana de tiempo (en minutos) que transcurre desde que la persona demanda asistencia por dolor torácico agudo persistente en cualquier nivel asistencial hasta que recibe su primera asistencia médica.
  • Mediana de tiempo (en minutos) que transcurre desde que la persona demanda asistencia por dolor torácico agudo que ya ha cedido, en cualquier nivel asistencial hasta que recibe su primera asistencia médica.

Subproceso de cuidados de enfermería en pacientes con dolor torácico potencialmente grave

  • Recepción, identificación inequívoca de la persona según plan de seguridad clínica del centro, ubicación y manejo adecuados de la persona con DT.
  • Inicio del circuito de atención rápida protocolizado para casos de emergencia.
  • Valoración y atención a las necesidades alteradas inmediatas: dolor, oxigenación, circulación, nivel de conciencia y eliminación.
  • Realización de procedimientos de enfermería:
    • Controles: ECG, constantes vitales, pulsioximetría.
    • Administración de medicación pautada: nitroglicerina, AAS, oxígeno y otros.
    • Canalización de vía venosa periférica y extracciones.
    • Vigilancia de la evolución del dolor, signos de hipoperfusión, shock o insuficiencia cardíaca.
  • Cuidados de comunicación, apoyo emocional e información sobre cuidados.
  • Registro de acciones y actividades según el protocolo de cada centro.
  • Personal de enfermería de AP: Recepción de informes de continuidad de cuidados. Desarrollará el plan de cuidados estandarizado correspondiente. Coordinará y activará la inclusión de paciente y familia en las redes de apoyo comunitario, si fuera necesario. Colaboración con las actividades a desarrollar en AP por los PPS y RC y las asociaciones de pacientes cardíacos.

Proceso angina estable

Definición

Proceso de atención a la persona con Dolor torácico (DT) o síntomas equivalentes en el que la evaluación clínica sugiere la posibilidad de angina estable definida como aquella que no ha sufrido cambios en su patrón de presentación en el último mes de evolución.

Criterios de inclusión

Paciente con patrón clínico de angina estable que contactan con el SSPA, a través de las siguientes vías de entrada:

  • A través de Urgencias: SCCU-H, DCCU-AP ó 061.
  • A través de su médica/o de familia, con o sin diagnóstico previamente establecido de angina estable, o bien tras la estabilización de una angina inestable previa.
  • Paciente hospitalizado por otro motivo que presenta un dolor torácico compatible con angina estable.

Salidas del Proceso

Paciente en el que tras la confirmación diagnóstica y el tratamiento oportuno, se verifica la estabilidad de su proceso, se incluye en programas de prevención secundaria (PPS) y se procede al seguimiento ambulatorio a largo plazo del mismo.

Criterios de oferta

Acceso a través de un DCCU-AP

  • Triaje apropiado por el personal de los DCCU mediante protocolos básicos de estratificación de riesgo.
  • En casos de alto riesgo, según los protocolos previos, el personal del triaje solicitará un ECG y constantes vitales, y requerirá asistencia médica urgente.
  • Existencia de un circuito de atención rápida protocolizado para casos de emergencias.
  • Evaluación inicial basada en datos que puedan ser obtenidos de forma rápida:
    • Anamnesis dirigida (enfocada al dolor torácico, factores de riesgo y antecedentes cardiovasculares).
    • Exploración física cardiovascular (constantes vitales, auscultación cardiorrespiratoria, signos de hipoperfusión, shock o insuficiencia cardiaca).
    • Interpretación del ECG.
  • El ECG de 12 derivaciones realizado, a ser posible, dentro de los primeros 5 minutos e interpretado dentro de los primeros 10 minutos desde la llegada de cada paciente, en casos con DT persistente. Si el DT ya ha desaparecido, se analizará lo antes posible (en los primeros 30 minutos).
  • Seguimiento del protocolo de medidas generales ante DT con indicios de gravedad: monitorización ECG, pulsioximetría, oxigenoterapia, medios de resucitación cardiopulmonar (RCP), vía venosa periférica, tratamiento del DT con nitroglicerina (NTG) sublingual y analgésicos convencionales o mórficos y ácido acetil salicílico (AAS), salvo contraindicación.
  • Puesta en marcha de medidas terapéuticas específicas tan pronto se sospeche una etiología concreta, según las recomendaciones del proceso.
  • Según la sospecha clínica se realizará una evaluación ampliada:
    • Análisis de las características del DT, del patrón evolutivo y del patrón de prevalencia de cardiopatía isquémica según edad y sexo de la persona.
    • Identificación de factores de riesgo y antecedentes cardiovasculares.
    • Descartar datos de inestabilidad hemodinámica.
    • Interpretación del ECG.
    • Realización de diagnóstico diferencial entre angina estable y síndrome coronario agudo.
  • Información al paciente y familiar sobre el procedimiento.
  • La remisión de pacientes a su médica/o de familia, si se descarta un SCA, se hará con un informe clínico, adjuntándose siempre el ECG, con indicación del momento de su realización y la presencia o ausencia de DT en ese momento, cronología del DT, evolución clínica, tratamiento dispensado y toda la información relevante.
  • Los medios que soportan toda la actividad de los DCCU-AP se someterán a los oportunos sistemas de control de calidad.

Acceso a través de consulta a médico/a de familia

  • Gestión de citas adecuada que incluya atención inmediata a la persona en caso de DT actual.
  • Realización de ECG, disponible tanto en circunstancias programadas como urgentes.
  • Existencia de un circuito de atención rápida protocolizado para casos de emergencias.
  • Evaluación inicial basada en datos que puedan ser obtenidos de forma rápida:
    • Anamnesis dirigida (enfocada al dolor torácico, factores de riesgo y antecedentes cardiovasculares).
    • Exploración física cardiovascular (constantes vitales, auscultación cardiorrespiratoria, signos de hipoperfusión, shock o insuficiencia cardiaca).
    • Interpretación del ECG.
  • El ECG de 12 derivaciones será realizado dentro de los primeros 5 minutos e interpretado dentro de los primeros 10 minutos desde la llegada de cada paciente, en casos con DT persistente. Si el DT ya ha desaparecido, se analizará lo antes posible (en los primeros 30 minutos).
  • Las medidas terapéuticas generales que se adoptarán ante todo DT con indicios de gravedad, estarán protocolizadas e incluirán las que estén disponibles de entre las siguientes: monitorización ECG, pulsioximetría, oxigenoterapia, medios de RCP avanzada, vía venosa periférica, tratamiento con AAS (salvo contraindicación) y tratamiento del DT con nitroglicerina (NTG) sublingual y analgésicos convencionales o mórficos.
  • Según la sospecha clínica se realizará una evaluación ampliada:
    • Análisis de las características del DT, del patrón evolutivo y del patrón de prevalencia de cardiopatía isquémica según edad y sexo de la persona.
    • Identificación de factores de riesgo y antecedentes.
    • Descartar datos de inestabilidad hemodinámica.
    • Interpretación del ECG.
    • Realización de diagnóstico diferencial entre angina estable y SCA.
  • Ante la sospecha de angina estable y una vez descartado que se trate de un SCA, no está indicado traslado urgente al hospital, sino derivación reglada a la consulta de Cardiología mediante protocolo consensuado entre niveles.
  • Ante la sospecha de cualquier forma de cardiopatía isquémica debe valorarse PA, ECG, hemograma, glucemia y perfil lipídico. Se prescribirán siempre, salvo contraindicaciones, un antiagregante plaquetario y NTG sublingual, además de otras medidas que se consideren oportunas.
  • Informar a cada paciente y a su familia sobre el proceso.

Normas de calidad

  • La evaluación clínica de una persona con sospecha de angina estable en cualquier nivel asistencial incluirá:
    • Análisis de las características del DT.
    • Comprobación de que el dolor presenta un patrón estable.
    • Identificación de factores de riesgo y antecedentes cardiovasculares.
    • Descartar la existencia de datos de inestabilidad hemodinámica y/o SCA.
    • Análisis del ECG.
  • El tratamiento farmacológico de la angina estable incluirá el control de los factores de riesgo modificables (tabaco, sedentarismo, alcohol, obesidad, HTA, diabetes mellitus y dislipemia), antiagregantes plaquetarios y antianginosos. Menos frecuentemente se usarán calcioantagonistas en casos con espasmo coronario, intolerancia a betabloqueantes o asociados a betabloqueantes y nitratos cuando estos son insuficientes.
  • Las revisiones de las personas con angina estable en cualquier nivel asistencial deben incluir valoración periódica de la PA, ECG, glucemia y perfil lipídico. Respecto al control de los factores de riesgo, el objetivo terapéutico será mantener el colesterol-LDL < 100 mg/dl y menos de 70 mg/dl en pacientes de alto riesgo y TA < 130/85 mmHg, glucemia < 120 mg/dl (HbA1c < 6.5%), así como el abandono del tabaquismo, sedentarismo y corrección del sobrepeso.
  • Proporcionar educación para la salud sobre el uso de nitritos sublinguales. Información y promoción de hábitos saludables y control de factores de riesgo coronario.

Población diana

Pacientes que cumplen los criterios de inclusión en el Proceso.

Sistema de información y registro

Historia de salud digital.

Indicadores

  • Porcentaje de prescripción a largo plazo de AAS, NTG sublingual y betabloqueantes: número de pacientes atendidos con angina estable a los que se les ha administrado cada una de estas medicaciones dividido por el número total de pacientes atendidos por angina estable.
  • Porcentaje de prescripción de estatinas: número de pacientes atendidos por angina estable a los que se les ha prescrito estatinas dividido por el número total de pacientes atendidos por angina estable (deben tratarse con estatinas todos los pacientes y las pacientes con LDL > 100).
  • Porcentaje de pacientes en los que se han investigado todos los FRC modificables: número de pacientes atendidos por angina estable en los que se han estudiado todos los FRC modificables dividido por el número total de usuarios atendidos por angina estable.

Proceso Síndrome Coronario Agudo Sin Elevación de ST (SCASEST): Angina Inestable e Infarto Sin Elevación de ST (AI/IAMNST).

Definición

Proceso de atención a la persona que consulta, en cualquier punto del SSPA, por dolor torácico (DT) o síntomas equivalentes sugestivos de isquemia miocárdica aguda y cuyo ECG inicial descarta elevación persistente del segmento ST. Por todo ello, se establece una sospecha diagnóstica inicial de Angina Inestable (AI) o Infarto Agudo de Miocardio en el que se descarta elevación persistente del ST (IAMNST). Ambas situaciones se encuadran en la actualidad dentro del llamado síndrome coronario agudo (SCA) sin elevación del ST.

Criterios de inclusión

Paciente con patrón clínico de SCA que contacta con el SSPA, a través de las siguientes vías de entrada:

  • A través de urgencias: SCCU-H, DCCU-AP, ó 061.
  • A través de consulta a su médica/o de familia, presentando síntomas de angina desde hace algún tiempo, o incluso con perfil agudo.
  • Paciente hospitalizado por otro motivo que presenta un dolor torácico compatible con angina inestable.

Situaciones que no aborda el Proceso

  • Pacientes que evolucionan a infarto agudo con elevación del ST (IAMST).
  • Las AI secundarias a otras patologías cardiacas o extracardíacas (anemias, arritmias, valvulopatías, crisis hipertensivas...).

Criterios de oferta

Acceso a través de un DCCU-AP

  • Triaje apropiado por el personal de los DCCU mediante protocolos básicos de estratificación de riesgo
  • En casos de alto riesgo, según los protocolos previos, el personal del triaje solicitará un ECG y constantes vitales, y requerirá asistencia médica urgente.
  • Existencia de un circuito de atención rápida protocolizado para casos de emergencias.
  • Evaluación inicial basada en datos que puedan ser obtenidos de forma rápida:
    • Anamnesis dirigida (enfocada al dolor torácico, factores de riesgo y antecedentes cardiovasculares).
    • Exploración física cardiovascular (constantes vitales, auscultación cardiorrespiratoria, signos de hipoperfusión, shock o insuficiencia cardiaca).
    • Interpretación del ECG.
  • Disponibilidad de ECG de 12 derivaciones realizado, a ser posible, en los primeros 5 minutos e interpretado dentro de los 10 primeros minutos desde la llegada de cada paciente, en casos con DT persistente, monitorización ECG, pulsioximetría, oxigenoterapia y medios de RCP.
  • Seguimiento del protocolo de medidas generales ante DT con indicios de gravedad, en especial se aliviará el dolor (NTG sublingual y analgésicos intravenosos si precisa), y se administrará AAS.
  • Inicio de medidas terapéuticas específicas si se sospecha una etiología concreta, según recomendaciones del proceso.
  • Si se sospecha cardiopatía isquémica se realizará una evaluación ampliada:
    • Análisis de las características del DT.
    • Análisis del patrón evolutivo del DT.
    • Análisis del patrón de prevalencia de cardiopatía isquémica según edad y sexo de cada paciente.
    • Identificación de factores de riesgo y antecedentes cardiovasculares.
    • Descartar datos de inestabilidad hemodinámica.
    • Interpretación del ECG.
    • Realización de diagnóstico diferencial entre angina estable y síndrome coronario agudo con/sin elevación del ST.
  • Ante la sospecha de AI/IAMNST se indicará traslado urgente al hospital más adecuado para la recepción del o de la paciente.
  • Información a paciente y familia sobre el proceso y la decisión recomendada de traslado si procede.
  • Acceso a ambulancia medicalizada y condiciones de traslado protocolizadas (monitorización continua, registro de constantes evaluación clínica permanente y tratamiento adecuado a la sospecha clínica).
  • En caso de sospecha fundada de AI/IAMNST se iniciará tratamiento específico:
    • Monitorización de ECG y constantes.
    • Oxigenoterapia suplementaria según necesidades.
    • Tratamiento antiisquémico: NTG y beta-bloqueante según el protocolo y tratamiento betabloqueante del Proceso.
    • Tratamiento antitrombótico: el fármaco de elección es el AAS y en caso de hipersensibilidad o intolerancia gastrointestinal, se puede sustituir por clopidogrel. En cuanto a la doble antiagregación: AAS más clopidogrel, su aplicación prehospitalaria se debe reservar para los pacientes de riesgo moderado-alto, en los que además se indicará heparina, salvo contraindicaciones, según las pautas de tratamiento antitrombótico del Proceso. En este proceso no está indicado el tratamiento fibrinolítico.
  • Debe acompañar a cada paciente un informe clínico y de resultado de las pruebas realizadas, en particular ECG indicando el momento de su realización y si existía dolor o no.
  • Los medios que soportan toda la actividad de los DCCU-AP se someterán a los oportunos sistemas de control de calidad.

Acceso a través de consulta de profesionales de Medicina de Familia

  • Gestión de citas adecuada que incluya atención inmediata a la persona en caso de DT actual.
  • Realización de ECG, disponible tanto en circunstancias programadas como urgentes.
  • Existencia de un circuito de atención rápida protocolizado para casos de emergencias.
  • Evaluación inicial basada en datos que puedan ser obtenidos de forma rápida:
    • Anamnesis dirigida (enfocada al dolor torácico, factores de riesgo y antecedentes cardiovasculares).
    • Exploración física cardiovascular (constantes vitales, auscultación cardiorrespiratoria, signos de hipoperfusión, shock o insuficiencia cardiaca).
    • Interpretación del ECG.
  • Disponibilidad de ECG de 12 derivaciones, realizado e interpretado, a ser posible, dentro de los 10 primeros minutos desde el comienzo de la asistencia, en casos de DT persistente; monitorización ECG; pulsioximetría; evitar inyecciones intramusculares; vía venosa periférica con extracción sanguínea para analítica basal urgente; oxigenoterapia y medios de RCP.
  • Tratamiento del DT mediante NTG sublingual, analgésicos o mórficos, y administración de AAS (en caso de alergia se puede utilizar clopidogrel).
  • Según la sospecha clínica se realizará una evaluación ampliada:
    • Análisis de las características del DT.
    • Análisis del patrón evolutivo del DT.
    • Análisis del patrón de prevalencia de cardiopatía isquémica según edad y sexo de la persona.
    • Identificación de factores de riesgo y antecedentes cardiovasculares.
    • Descartar datos de inestabilidad hemodinámica.
    • Interpretación del ECG.
    • Realización de diagnóstico diferencial entre angina estable y síndrome coronario agudo con/sin elevación del ST.
  • Ante sospecha de AI/IAMNST se contactará urgentemente con el Centro coordinador de urgencias para solicitar el traslado en unidad medicalizada al SCCU-H del hospital de destino.
  • En espera de traslado se aplicarán las medidas disponibles del protocolo de medidas generales ante DT de gravedad y como mínimo: realización de ECG, administración de NTG sublingual, AAS, reposo absoluto y no administración de inyección intramuscular.
  • Mientras se produce el traslado se iniciará tratamiento específico con todas las medidas que estén disponibles, de entre las siguientes:
    • Monitorización de ECG y constantes.
    • Oxigenoterapia suplementaria según necesidades.
    • Tratamiento antiisquémico: NTG y beta-bloqueante según protocolo tratamiento betabloqueante del Proceso.
    • Tratamiento antitrombótico: el fármaco de elección es el AAS y en caso de hipersensibilidad o intolerancia gastrointestinal, se puede sustituir por clopidogrel. La doble antiagregación AAS más clopidogrel) prehospitalaria, se reserva para pacientes de riesgo moderado-alto, en los que además se indicará tratamiento con heparina (salvo contraindicaciones). Puede optarse por heparina no fraccionada o preferentemente por heparina de bajo peso molecular, si no hay contraindicaciones, según pauta recogida en el Proceso.
  • Información a paciente y familia sobre el proceso y la decisión recomendada.
  • El comienzo de las medias especificadas, no deben implicar en ningún caso demora en el traslado.

Subproceso de cuidados de enfermería en pacientes con dolor torácico potencialmente grave

Ver Proceso dolor torácico genérico (no filiado). Subproceso de cuidados de enfermería en pacientes con dolor torácico potencialmente grave.

Población diana

Pacientes que cumplen los criterios de inclusión en el Proceso.

Sistema de información y registro

Historia de salud digital.

Indicadores

  • Porcentaje de informes clínicos tras asistencia por AI/IAMNST: número de informes de asistencia por AI/IAMNST en un determinado ámbito del SSPA entre el número total de asistencias por AI/IAMNST en dicho ámbito.
  • Porcentaje de aplicación de cada una de las medidas generales ante un DT con indicios de gravedad.
  • Porcentaje de prescripción de IECAs en pacientes atendidos por AI/IAMNST.
  • Porcentaje de prescripción de estatinas sobre el número total de pacientes atendidos por AI/IAMNST.

Proceso IAM con elevación del ST

Definición

Conjunto de actuaciones por las que, tras consultar una persona por dolor torácico en cualquier punto del SSPA, se establece la sospecha clínica de IAM con elevación de ST y ésta es confirmada con las exploraciones complementarias pertinentes (ECG y marcadores bioquímicos), de forma que se obtenga el diagnóstico definitivo en el menor plazo de tiempo posible, evitando demoras y pasos intermedios que no aporten valor añadido. Una vez alcanzado el diagnóstico, se procederá inmediatamente al tratamiento y a los cuidados más adecuados.

Criterios de inclusión

Paciente que consulta por dolor torácico en cualquier punto del SSPA y se establece la sospecha de IAMST o Bloqueo de Rama Izquierda del Haz de His (BRIHH) de nueva aparición, con entrada a través de alguna de las siguientes vías:

  • A través de urgencias: SCCU-H, DCCU-AP, ó 061.
  • A través de su médico/a de familia.
  • Paciente hospitalizado por otro motivo que presenta un dolor torácico compatible con IAMST.

Criterios de oferta

Acceso a través de un DCCU-AP

  • Triaje apropiado por el personal de los DCCU mediante protocolos básicos de estratificación de riesgo.
  • En casos de alto riesgo, según los protocolos previos, el personal del triaje solicitará un ECG, constantes vitales, y requerirá asistencia médica urgente.
  • Existencia de un circuito de atención rápida protocolizado para casos de emergencias.
  • Evaluación inicial basada en datos que puedan ser obtenidos de forma rápida:
    • Anamnesis dirigida (enfocada al dolor torácico, factores de riesgo y antecedentes cardiovasculares).
    • Exploración física cardiovascular (constantes vitales, auscultación cardiorrespiratoria, signos de hipoperfusión, shock o insuficiencia cardiaca).
    • Interpretación del ECG.
  • Disponibilidad de ECG de 12 derivaciones, realizado e interpretado, a ser posible, dentro de los 10 primeros minutos desde la llegada del paciente, en casos con dolor torácico persistente. Si el dolor ya ha desaparecido pero es sugestivo de patología potencialmente grave, el ECG se realizará y analizará lo antes posible (en los primeros 30 minutos). Monitorización ECG, pulsioximetría, oxigenoterapia, vía venosa periférica con extracción sanguínea para analítica, evitar inyecciones intramusculares y medios de RCP avanzada.
  • Seguimiento del protocolo de medidas generales ante DT con indicios de gravedad, en especial se aliviará el dolor (NTG sublingual y analgésicos intravenosos si precisa), y se administrará AAS.
  • Ante la sospecha de IAMST, traslado a la sala de críticos de DCCU-AP donde se continuará con las medidas generales ante DT con indicios de gravedad.
  • Ampliación de la historia y exploración física que incluya valoración hemodinámica (grado Killip), así como las contraindicaciones y prioridades para el tratamiento fibrinolítico.
  • Gestionar el traslado urgente al hospital más adecuado para la recepción de pacientes y mientras tanto se continuará con las medidas generales y se iniciará el tratamiento específico:
    • Nitroglicerina sublingual y AAS.
    • Doble antiagregación: añadir clopidogrel con dosis de carga inicial de 300mg, en pacientes con alto riesgo hemorrágico comenzar con dosis inicial de 75 mg.
    • Analgesia si persiste el dolor.
    • Oxigenoterapia suplementaria según necesidades.
    • Iniciar perfusión intravenosa de nitroglicerina salvo contraindicación por hipotensión, bradicardia o toma en las 24 horas previas de inhibidores de la fosfodiesterasa-5 (tratamiento de la disfunción eréctil y de la hipertensión pulmonar).
    • Betabloqueantes, salvo contraindicaciones, si persiste el dolor o presenta taquicardia y/o hipertensión, cambios en ECG y ausencia de signos de fallo cardiaco.
    • Se agilizará su asistencia con la finalidad de proceder de forma inmediata al tratamiento de reperfusión (angioplastia primaria o fibrinolisis) además de continuar con las medidas generales ya descritas.
  • La elección del tipo de tratamiento de reperfusión debe basarse en un adecuado balance entre situación clínica, tiempo de evolución del cuadro y los recursos disponibles. La angioplastia primaria realizada en condiciones ideales ofrece mejores resultados que la fibrinolisis pero requiere unos estándares de calidad que deben cumplirse, en cuyo defecto la fibrinolisis sigue siendo el tratamiento de elección (ver tablas 1A, 1 B y 1C del Proceso).
  • El fármaco indicado para la fibrinolisis extrahospitalaria debe ser fibrinoselectivo y de fácil administración (bolo único). Emplear sistema de ayuda para clasificación y priorización de pacientes que facilite la toma de decisiones (sistema ARIAM, tabla 1D del Proceso). Prioridad I: indicación absoluta de tratamiento fibrinolítico. El inicio del tratamiento fibrinolítico no debe superar los 30 minutos desde el comienzo de la asistencia. Prioridad II: exige valoración riesgo/beneficio. Prioridad III: no está indicado el tratamiento fibrinolítico.
  • Tratamiento anticoagulante: asociado a tratamiento fibrinolítico o asociado a estrategia de angioplastia primaria.
  • Un protocolo de ACTP primaria debe incluir derivación directa desde UVI móvil a sala de hemodinámica, incluyendo protocolo de tratamiento antiplaquetario específico con el centro de referencia (clopidogrel + anti IIb-IIIa).
  • El traslado de la persona con IAMST al hospital se hará en el menor tiempo posible, en ambulancia medicalizada, condiciones de traslado protocolizadas, manteniendo vigilancia clínica continua, acompañado de Informe clínico y de resultado de las pruebas realizadas, en particular ECG indicando el momento de su realización y si existía dolor o no.
  • Información a paciente y familia sobre el proceso y la decisión recomendada de traslado.

Acceso a través de consulta de profesionales de Medicina de Familia

  • Gestión de citas adecuada que incluya atención inmediata a la persona en caso de DT actual.
  • Realización de ECG, disponible tanto en circunstancias programadas como urgentes y toma de constantes.
  • Existencia de un circuito de atención rápida protocolizado para casos de emergencias.
  • Evaluación inicial basada en datos que puedan ser obtenidos de forma rápida:
    • Anamnesis dirigida (enfocada al dolor torácico, factores de riesgo y antecedentes cardiovasculares).
    • Exploración física cardiovascular (constantes vitales, auscultación cardiorrespiratoria, signos de hipoperfusión, shock o insuficiencia cardiaca).
    • Interpretación del ECG.
  • Disponibilidad de ECG de 12 derivaciones, realizado e interpretado dentro de los 10 primeros minutos desde la llegada del paciente, en casos con dolor torácico persistente. Si el dolor ya ha desaparecido pero es sugestivo de patología potencialmente grave, el ECG se realizará y analizará lo antes posible (en los primeros 30 minutos). Monitorización ECG, pulsioximetría, oxigenoterapia, vía venosa periférica y medios de RCP avanzada.
  • Tratamiento del DT mediante nitroglicerina sublingual, analgésicos o mórficos, y administración de AAS.
  • Ampliación de la historia y exploración física que incluya valoración hemodinámica (grado Killip), tiempo de evolución y resultados del ECG.
  • Ante sospecha de IAMST se contactará inmediatamente con el Centro coordinador de urgencias, con el objetivo de acercar a la persona con IAMST al tratamiento de repercusión más adecuado ya sea angioplastia primaria o fibrinolisis. Mientras se gestiona el traslado seguir el protocolo de medidas generales ante DT con indicios de gravedad. Mantener a la persona en reposo absoluto, monitorización continua de ECG y de constantes vitales, evitando inyecciones intramusculares.
  • Hasta la llegada de la unidad móvil, continuar el tratamiento inicial del IAMST con todas las medidas que estén disponibles en el centro de entre las siguientes:
    • Tener dispuestos los medios para maniobras de RCP, con proximidad a desfibrilador.
    • Administración de nitroglicerina y AAS.
    • Doble antiagregación: añadir clopidogrel.
    • Analgesia (cloruro mórfico) si persiste el dolor.
    • Oxigenoterapia suplementaria según necesidades.
    • Iniciar perfusión de nitroglicerina intravenosa, salvo contraindicación de hipotensión arterial o bradicardia severa o haber tomado en las 24 horas previas inhibidores de la fosfodiesterasa-5 (tratamiento de la disfunción eréctil y de la hipertensión pulmonar). Si existen los medios adecuados para su administración y el personal está suficientemente adiestrado en su manejo.
  • Betabloqueantes, si no existe contraindicación y hay disponibilidad y adiestramiento en su manejo. Restringido en ámbito extrahospitalario a pacientes que cumplan las siguientes características: persistencia del dolor, cambios en el ECG, estado hiperadrenérgico (taquicardia y/o hipertensión), ausencia de signos de fallo cardiaco y de contraindicaciones.
  • Traslado de pacientes en el menor tiempo posible, en ambulancia medicalizada (del 061 o del DCCU-AP) bajo condiciones protocolizadas, manteniendo vigilancia clínica continua, acompañando a cada paciente un Informe clínico y resultado de las pruebas realizadas, en particular ECG indicando el momento de su realización y si existía dolor o no. Siempre se avisará al hospital de destino.
  • Información a paciente y familia sobre el proceso y el traslado.

Seguimiento en AH (ver Proceso)

Vigilancia clínica y seguimiento a largo plazo en AP

  • Seguimiento del cumplimiento y respuesta al tratamiento.
  • Educación para la salud, información y promoción de hábitos saludables y de control de factores de riesgo.
  • Inclusión de pacientes en los PPS y RC desarrollados en su distrito.
  • La revisión de pacientes en AP incluye: valoración periódica de PA, ECG, hemograma, glucemia y perfil lipídico, con una frecuencia determinada por las características de cada paciente.
  • Tratamiento según las directrices descritas: betabloqueantes e IECAs de forma indefinida (salvo casos leves), AAS, y nitroglicerina sublingual en caso de DT.
  • Identificación y remisión sin demora en casos de agravamiento que requieran una nueva consulta en AH.

Subproceso de cuidados de enfermería en pacientes con dolor torácico potencialmente grave

Ver Proceso dolor torácico genérico (no filiado). Subproceso de cuidados de enfermería en pacientes con dolor torácico potencialmente grave.

Subproceso Programa de Prevención Secundaria y Rehabilitación Cardiaca (PPS Y RC)

Subproceso por el que, tras establecerse el diagnóstico y tratamiento de IAM, se procede a desarrollar lo antes posible un programa multidisciplinario y multifactorial para la corrección de los factores de riesgo del/de la paciente y su atención integral, comenzando en el periodo de enfermedad aguda en el medio hospitalario, continuando tras el alta de forma ambulatoria, y conectando finalmente con los programas y actividades que se establezcan en las consultas de AP/AH, así como las desarrolladas en el medio extrahospitalario por otras entidades (Unidades de rehabilitación cardiaca, asociaciones de enfermos cardiológicos).

Personal médico y de enfermería de la UCI o de la planta de hospitalización

Fase I (Fase hospitalaria): comprende todo el periodo de estancia hospitalaria, comenzando la realización de actividades tan pronto se establezca el diagnóstico. Contempla: intervención física, intervención psicológica, educación para la salud e intervención previa al alta

Equipo multidisciplinario del PPS y RC

Fase II (Fase ambulatoria): fase de convalecencia que se inicia tras el alta. Es recomendable que se inicie lo más pronto posible, y debe incluir a paciente y familia.

Las personas con bajo riesgo o con domicilio muy lejano al centro sanitario son tributarias de realizar programa sin supervisión o domiciliario. Mantendrán contacto personal o telefónico periódico con los profesionales del equipo de PS y RC y de AP.

  • Programa educativo.
  • Intervención y apoyo psicológico.
  • Aprender y realizar pautas de entrenamiento físico y relajación.
  • Apoyo sociolaboral si lo precisan

Las personas con riesgo medio y alto deben realizar programas supervisados en centros de AH que deben tener una duración de 2 a 6 meses. En las sesiones se desarrollará:

  • Valoración y revisión cardiológica con toma de constantes, analítica, ecocardiografía y ergometría para valorar el estado funcional.
  • Entrenamiento físico realizando calentamiento
  • Aprender y realizar técnicas de relajación
  • Charlas educativas periódicas dirigidas a pacientes y familia
  • Intervención psicológica
  • Asesoramiento de aspectos sociolaborales

Equipo multidisciplinario del PPS y RC. Consulta de Cardiología y otras consultas de AH

Fase III (fase de mantenimiento): desde la finalización de la fase II y se prolongará a lo largo de toda la vida: realizar ejercicio físico prescrito y técnicas de relajación.

Los equipos de PPS y RC hospitalaria, los/las profesionales de las consultas de AP y AH y las asociaciones de pacientes cardiacos deberán organizar actividades que favorezcan la adhesión, promoción y cambios dirigidos hacia estilos de vida saludables.

Población diana

Pacientes que cumplen los criterios de inclusión en el Proceso.

Sistema de información y registro

Historia de salud digital.

Indicadores

  • Número de pacientes con primera asistencia ante dolor torácico presente (incluido ECG) en < 10 minutos y en &#8804; 30 minutos si el dolor ha cedido de acuerdo al Proceso dolor torácico registrado en la historia clínica x 100/Número total de pacientes con dolor torácico atendidos en el año.
  • Porcentaje de prescripción de IECAs: Número de pacientes atendidos por IAMST a los que se les ha administrado IECA/Número total de pacientes atendidos por IAMST.

Proceso síndrome aórtico agudo

Definición

Proceso de atención a la persona con dolor torácico no traumático, de causa potencialmente grave, debido a alguna de las siguientes patologías de la aorta: Disección Aórtica (DA), Hematoma Aórtico Intramural (HAI), Úlcera Aórtica Penetrante (UAP) y Aneurisma Aórtico Expansivo (AAE). De todas las enfermedades de la aorta, la DA es la más representativa, por lo que en este proceso, Síndrome Aórtico Agudo (SAA), nos referiremos generalmente a la DA, salvo que se especifique lo contrario.

Criterios de inclusión

Paciente con patrón clínico de SAA que contacta con el SSPA, a través de las siguientes vías de entrada:

  • A través de urgencias: SCCU-H, DCCU-AP ó 061.
  • A través de su médico/a de familia.
  • Paciente hospitalizado por otro motivo que presenta un dolor torácico compatible con SAA.

Criterios de oferta

Acceso a través de un DCCU-AP

  • Triaje apropiado por el personal de los DCCU mediante protocolos básicos de estratificación de riesgo.
  • En casos de alto riesgo, según los protocolos previos, el personal del triaje solicitará un ECG y constantes vitales, y requerirá asistencia médica urgente.
  • Existencia de un circuito de atención rápida protocolizado para casos de emergencias.
  • Evaluación inicial basada en datos que puedan ser obtenidos de forma rápida con el objetivo concreto de estratificar el riesgo:
    • Anamnesis dirigida (enfocada al dolor torácico, factores de riesgo y antecedentes cardiovasculares).
    • Exploración física cardiovascular (constantes vitales, auscultación
      cardiorrespiratoria, signos de hipoperfusión, shock o insuficiencia cardiaca).
    • Interpretación del ECG.
  • Disponibilidad de ECG de 12 derivaciones, realizado, a ser posible, en los primeros 5 minutos e interpretado dentro de los 10 primeros minutos desde la llegada de la persona con DT persistente. Si el DT ya ha desaparecido, pero era sugestivo de patología potencialmente grave, el ECG se realizará y analizará lo antes posible (en los primeros 30 minutos). Monitorización ECG, vía venosa periférica con extracción sanguínea para analítica, evitar inyecciones intramusculares, pulsioximetría, oxigenoterapia y medios de RCP.
  • Seguimiento del protocolo de medidas terapéuticas generales ante todo DT con indicios de gravedad, salvo antiagregación si se sospecha SAA.
  • Inicio de medidas terapéuticas específicas si se sospecha una etiología concreta, según recomendaciones del proceso.
  • Valorar los datos clínicos con mayor frecuencia asociados al SAA:
    • DT severo de comienzo súbito que irradia siguiendo el sentido de la disección.
    • HTA.
    • Déficit de pulsos en brazo, carótida o femoral.
    • Marcada diferencia de tensión entre ambos brazos.
    • Semiología de insuficiencia aórtica.
    • Mala perfusión y otros signos de fallo cardiaco.
    • ECG inespecífico habitualmente.
    • Ensanchamiento mediastínico en Rx de tórax.
  • Ante la sospecha clínica razonada de SAA se informará a paciente y familia y se realizará traslado urgente al hospital más adecuado para su recepción.
  • Acceso a ambulancia medicalizada y condiciones de traslado protocolizadas, siempre que sea posible se avisará al hospital de destino.
  • En caso de sospecha fundada SAA se iniciará tratamiento de estabilización del estado clínico y hemodinámico mientras se gestiona el traslado:
    • Tratamiento del dolor siempre, habitualmente con mórficos.
    • Disminución de la fuerza de eyección del ventrículo izquierdo (VI) con beta-bloqueante, salvo contraindicaciones.
    • Si tras los mórficos y los betabloqueantes, no se ha logrado reducir la PA sistólica a 100-120 mmHg, se asociarán vasodilatadores de acción rápida (nitroprusiato sódico, nifedipino sublingual e IECAs).
  • Debe acompañar a cada paciente un Informe clínico y de resultado de las pruebas realizadas, en particular ECG indicando el momento de su realización y si existía dolor o no.
  • Los medios que soportan toda la actividad de los DCCU-AP se someterán a los oportunos sistemas de control de calidad.

Acceso a través de consulta de profesionales de Medicina de Familia

  • Gestión de citas adecuada que incluya atención inmediata a la persona en caso de DT actual.
  • Realización de ECG que en casos con DT actual y persistente, debe estar realizado, a ser posible, en los primeros 5-10 minutos desde la llegada de la persona con dolor. Si el DT ya ha desaparecido, pero era sugestivo de patología potencialmente grave, el ECG se realizará y analizará lo antes posible (en los primeros 30 minutos). Monitorización ECG, vía venosa periférica con extracción sanguínea para analítica, evitar inyecciones intramusculares, pulsioximetría, oxigenoterapia y medios de RCP.
  • Existencia de un circuito de atención rápida protocolizado para casos de emergencias.
  • Evaluación inicial basada en datos que puedan ser obtenidos de forma rápida con el objetivo de estratificar el riesgo:
    • Anamnesis dirigida (enfocada al dolor torácico, factores de riesgo y antecedentes cardiovasculares).
    • Exploración física cardiovascular (constantes vitales, auscultación
      cardiorrespiratoria, signos de hipoperfusión, shock o insuficiencia cardiaca).
    • Interpretación del ECG.
  • Seguimiento del protocolo de medidas terapéuticas generales ante todo DT con indicios de gravedad, salvo antiagregación si se sospecha SAA.
  • Ante la sospecha de SAA valorar los datos clínicos asociados al SAA:
    • DT severo de comienzo súbito que irradia siguiendo el sentido de la disección.
    • HTA.
    • Déficit de pulsos en brazo, carótida o femoral.
    • Marcada diferencia de tensión entre ambos brazos.
    • Semiología de insuficiencia aórtica.
    • Mala perfusión y otros signos de fallo cardiaco.
    • ECG inespecífico habitualmente.
    • Ensanchamiento mediastínico en Rx de tórax.
  • Ante la sospecha clínica razonada de SAA se informará a paciente y familia y se contactará urgentemente con el DCCU-AP o el 061 para su traslado al SCCU-H.
  • En espera de traslado se aplicarán las medidas disponibles del protocolo de medidas generales ante DT de gravedad (excepto la administración de AAS) y como mínimo: realización de ECG (anotando momento de su realización y la presencia/ausencia de dolor torácico), monitorización de constantes vitales, reposo absoluto, no administración de inyección intramuscular y analgésicos intravenosos si son necesarios.
  • En caso de demora en el traslado se iniciará tratamiento específico con todas las medidas disponibles en el Centro de entre las siguientes:
    • Tratamiento del dolor siempre, habitualmente con mórficos.
    • Disminución de la fuerza de eyección del ventrículo izquierdo (VI) con beta-bloqueante, salvo contraindicaciones.
    • Si tras los mórficos y los betabloqueantes, no se ha logrado reducir la TA sistólica a 100-120 mmHg, se asociarán vasodilatadores de acción rápida (nitroprusiato sódico, nifedipina sublingual e IECAs).
  • Se informará a paciente y familia sobre el proceso y sobre la decisión recomendada de traslado.
  • Se emitirá un informe clínico y se adjuntarán las pruebas complementarias realizadas.

Población diana

Pacientes que cumplen los criterios de inclusión en el Proceso.

Sistema de información y registro

Historia de salud digital.

Vigilancia clínica y seguimiento a largo plazo en AP

  • Educación para la salud, información y promoción de hábitos saludables y de control de factores de riesgo, especialmente de la PA.
  • Monitorización adecuada del cumplimiento y respuesta al tratamiento, en especial de la PA.
  • Vigilancia periódica de pulsos periféricos y PA en ambos brazos.
  • Identificación y remisión de situaciones de agravamiento.

Subproceso de cuidados de enfermería en pacientes con dolor torácico potencialmente grave

Ver Proceso dolor torácico genérico (no filiado). Subproceso de cuidados de enfermería en pacientes con dolor torácico potencialmente grave.

Proceso tromboembolismo pulmonar

Definición

Conjunto de actuaciones por las que, tras consultar una persona (generalmente por disnea y/o dolor torácico) en cualquier punto del Sistema Sanitario Público de Andalucía (SSPA), y tras dar los pasos necesarios para una primera e inmediata estratificación de riesgo, se establece una sospecha clínica de Tromboembolismo Pulmonar (TEP) y ésta es confirmada con las exploraciones complementarias pertinentes, de forma que se obtenga el diagnóstico definitivo en el menor plazo de tiempo posible, evitando demoras y pasos intermedios que no aporten valor añadido. Tan pronto se tiene una sospecha fundada de TEP, se procederá al tratamiento anticoagulante (salvo contraindicaciones). Una vez alcanzado el diagnóstico definitivo, se procederá inmediatamente al tratamiento más adecuado incluyendo generalmente anticoagulación y, ocasionalmente, trombolisis, embolectomía o colocación de filtros en vena cava inferior. Finalmente, se asegura la continuidad asistencial, mediante el seguimiento en consultas externas de AH y/o AP.

Criterios de inclusión

Paciente con sospecha clínica de TEP que contacta con el SSPA a través de una de las siguientes vías de entrada:

  1. A través de urgencias: SCCU-H, DCCU-AP ó 061
  2. A través de su médico/a de familia.
  3. Paciente hospitalizado por otro motivo que presenta dolor torácico y/o disnea sospechosos de TEP.

Criterios de oferta

Acceso a través de un DCCU-AP

  • Triaje o preevaluación de gravedad para atención inmediata o diferida por personal sanitario de los DCCU, mediante protocolos básicos de estratificación de riesgo.
  • En casos de alto riesgo se solicitará ECG, constantes vitales y asistencia médica urgente.
  • Existencia de un circuito de atención rápida protocolizado para casos de emergencia.
  • Evaluación inicial basada en datos que puedan ser obtenidos de forma rápida:
    • Anamnesis dirigida (enfocada al dolor torácico y/o disnea, factores de riesgo y antecedentes cardiovasculares).
    • Exploración física cardiovascular (constantes vitales, auscultación
      cardiorrespiratoria, signos de hipoperfusión, shock o insuficiencia cardiaca).
    • Interpretación del ECG.
  • Disponibilidad de ECG de 12 derivaciones, realizado, a ser posible, en los primeros 5 minutos e interpretado dentro de los 10 primeros minutos desde la llegada de la persona con DT persistente.
  • Protocolización de las medidas terapéuticas a adoptar ante todo dolor torácico con indicios de gravedad: monitorización ECG, cercanía a desfibrilador y medios de RCP, vía venosa periférica para extracción sanguínea, pulsioximetría, oxigenoterapia, tratamiento del dolor torácico, sedación si procede, AAS.
  • Ante la sospecha de TEP, ampliar la evaluación clínica con búsqueda de factores de riesgo o predisponentes, así como los datos clínicos asociados al TEP (Tablas 1 y 2 del Anexo 1 del Proceso).
  • Estimación de la probabilidad clínica de TEP basada en los datos anteriores, según la Estimación de la probabilidad clínica de TEP del PTP (Tabla 3 del Anexo 1 del Proceso).
  • Solicitud de Rx de tórax, gasometría y dímero D, según disponibilidad.
  • Se considerará anticoagulación, con independencia de que se avise al hospital de destino.
  • Traslado urgente al hospital más adecuado para la recepción de la persona con sospecha de TEP, con ambulancia medicalizada y condiciones de traslado protocolizadas, acompañada de Informe clínico y de resultado de las pruebas realizadas, en particular ECG indicando el momento de su realización y si existía dolor o no.
  • Información a paciente y familia sobre el proceso y la decisión de traslado si procede.

Acceso a través de consulta de profesionales de Medicina de Familia

  • Gestión de citas adecuada que incluya atención inmediata a pacientes en caso de DT y/o disnea aguda actual.
  • Disponibilidad, realización e interpretación de ECG de 12 derivaciones, disponible tanto en circunstancias programadas como urgentes.
  • Existencia de un circuito de atención rápida protocolizado para casos de emergencias.
  • Evaluación inicial basada en datos que puedan ser obtenidos de forma rápida:
    • Anamnesis dirigida (enfocada al dolor torácico y/o disnea, factores de riesgo y antecedentes cardiovasculares).
    • Exploración física cardiovascular (constantes vitales, auscultación
      cardiorrespiratoria, signos de hipoperfusión, shock o insuficiencia cardiaca).
    • Interpretación del ECG (12 derivaciones).
  • Disponibilidad de ECG de 12 derivaciones, realizado, a ser posible, en los primeros 5 minutos e interpretado dentro de los 10 primeros minutos desde la llegada de la persona con DT persistente.
  • Protocolización de las medidas terapéuticas a adoptar ante todo dolor torácico con indicios de gravedad: monitorización ECG, cercanía a desfibrilador y medios de RCP, vía venosa periférica para extracción sanguínea, pulsioximetría, oxigenoterapia, tratamiento del dolor torácico, sedación si procede, AAS.
  • Tratamiento del dolor torácico con analgésicos y nitroglicerina sublingual.
  • Ante la sospecha de TEP, ampliar la evaluación clínica con búsqueda de factores de riesgo o predisponentes descritos en la tabla 1 del Anexo 1 del PAI, así como los datos clínicos asociados al TEP descritos tabla 2 del Anexo 1 del PAI.
  • Estimación de la probabilidad clínica de TEP basada en los datos anteriores, según la estimación de la probabilidad clínica de TEP (tabla 3 del Anexo 1 del PAI).
  • Contacto urgente con DCCU-AP o 061 para traslado urgente al SCCU-H, ante la sospecha de TEP.
  • En caso de demora en el traslado, iniciar tratamiento específico con heparina intravenosa (salvo contraindicaciones), oxígeno y analgésicos.
  • Información a paciente y familia sobre el proceso y la decisión recomendada.

Seguimiento en AP

  • Monitorización adecuada del cumplimiento y respuesta al tratamiento y, en especial, de los controles de coagulación.
  • Educación para la salud e información sobre medidas preventivas de TVP y TEP, hábitos saludables y control de factores de riesgo.
  • Información sobre efectos colaterales e interacciones del tratamiento.
  • Identificación de síntomas y signos de nuevos episodios de TVP-TEP.

Normas de calidad

  • Se monitorizarán los tiempos de respuesta desde que cada paciente demanda la asistencia hasta que se inicia el tratamiento anticoagulante, expresado mediante la mediana en horas.
  • Pacientes con diagnóstico confirmado de TEP deberán mantener tratamiento anticoagulante durante un mínimo de 3-6 meses.

Población diana

Pacientes que cumplen los criterios de inclusión en el Proceso.

Sistema de información y registro

Historia de salud digital.

Subproceso de cuidados de enfermería en pacientes con dolor torácico potencialmente grave

Ver Proceso dolor torácico genérico (no filiado). Subproceso de cuidados de enfermería en pacientes con dolor torácico potencialmente grave.

Fecha de actualización
02/03/2017