Pasar al contenido principal
El SAS
El Servicio Andaluz de Salud
Presupuesto del Servicio Andaluz de Salud 2021
Servicios y centros
Atención primaria de salud
Atención hospitalaria
Red Andaluza de Medicina Transfusional, Tejidos y Células
Trasplantes
Red Coordinación de Trasplantes de Andalucía
Centros autorizados para la extracción y/o el trasplante
Premio periodístico Luis Portero
Cursos de formación en donación y trasplantes
Salud mental
III Plan Integral de Salud Mental 2016-2020 (en revisión)
Salud mental. Red de recursos
Salud mental. Promoción y prevención
Salud mental. Derechos y recuperación
Salud mental. Documentos recomendados
Unidades de gestión sanitaria
Urgencias y emergencias
Adicciones
III Plan Andaluz sobre Drogas y Adicciones 2016-2021
Prevención
Prevención de las adicciones en el ámbito comunitario
Prevención de las adicciones en el ámbito de las familias
Vídeos sobre el programa de prevención en el ámbito familiar
Prevención de las adicciones en el ámbito educativo
Prevención de las adicciones en el ámbito laboral
Vídeos del servicio responsable
Atención sociosanitaria
Centros provinciales de drogodependencias y adicciones
Incorporación social
Indicadores del sistema de información
Sistema de Alerta Temprana
Documentos recomendados
Campaña "Activa tus sentidos"
Histórico de campañas
Minibaner
Roba
Superbanner
Vídeos sobre histórico de campañas institucionales
Spot publicitario en cines y televisión. Campaña "Ver, oír y ¿hablar?" (octubre-diciembre 2008)
Vídeos sobre "Activa tus sentidos"
Preguntas frecuentes adicciones
Definición, causas y consecuencias
Detección del consumo de drogas
Prevención
Recursos y tratamiento
Aspectos legales
Estadísticas de consumo
Otros
Información por centros
Mapa de servicios sanitarios públicos de Andalucía
Salud Responde
Contrato programa
Planes integrales y de salud
Planes marco y estrategias
Protección de datos
Preguntas frecuentes sobre protección de datos
Protección de datos. Derechos
Protección de datos. Consentimiento
Protección de datos. Cesiones o comunicaciones de datos personales
Protección de datos. Prestadores de servicios, terceros y destinatarios
Protección de datos. Relaciones laborales
Protección de datos. Videovigilancia
Protección de datos. Procesos de recogida de información
Protección de datos. Brechas de seguridad
Protección de datos. Cuestiones generales
Transparencia
Cooperación para el desarrollo
Fondos Europeos
Fondo Europeo de Desarrollo Regional
Programa Operativo Plurirregional de España (POPE)
Comunicados
Ciudadanía
App Salud Andalucía
Presentación de la App 'Salud Andalucía'
Atención a la ciudadanía
Derechos y garantías
Solicitud de accesos de profesionales a la historia de salud
Carta de derechos y deberes
Tiempos de respuesta asistencial. Listas de espera
Plazos y garantías
Gestión de las listas de espera
Listas de espera de consultas externas. Junio 2019
Listas de espera quirúrgica. Junio 2019
Tiempos de respuesta asistencial. Datos anteriores
Consultar su inscripción en lista de espera quirúrgica
Elección de centro sanitario y profesional
Acceso a la historia de salud
Rectificación y/o supresión de datos de la historia de salud
IDental. Solicitud de documentación y valoración de personas afectadas
Segunda opinión médica
Voluntad vital anticipada
Europa: atención sanitaria transfronteriza
Gestiones administrativas
Cobertura sanitaria
Convenios especiales para la prestación de asistencia sanitaria
Tarjeta sanitaria de Andalucía
Consulta y cambio de datos personales
Citas en centros de atención primaria
Citas hospitalarias y pruebas diagnósticas
Asistencia durante un desplazamiento
Desplazamiento temporal en Andalucía para personas que residen en otro municipio andaluz
Desplazamiento temporal de personas a otras comunidades autónomas
Desplazamiento temporal de personas de otras comunidades autónomas
Asistencia sanitaria para personas de la Unión Europea
Tarjeta Sanitaria Europea
ClicSalud+
Agenda sanitaria
Salud
Trámites
Datos personales
Acceso e identificación en ClicSalud+
Videotutoriales
Farmacia y prestaciones
Recetas y medicación
El principio activo es lo que importa. Preguntas frecuentes
Receta electrónica. Preguntas frecuentes
Aportación económica para la prestación farmacéutica
Medicamentos gratis menores de 1 año
Prestación ortoprotésica
Prestación asistencia dental infantil
Consejos de salud
Nuevo Coronavirus. Información sobre la alerta
App Radar COVID
Videotutorial para profesionales sobre App Radar COVID
Donaciones al SAS como respuesta a la pandemia del coronavirus
Video de la portavoz del Grupo de Coronavirus en Andalucía. 01/04/2020
Vídeos sobre cómo enviar y recibir archivos de profesionales sanitarios
Información básica para trabajadores en situación de baja laboral por de incapacidad temporal
Qué es la listeriosis y cómo prevenirla
Tarjeta + Cuidado
Vacunación antigripal
Detección precoz del cáncer de mama
Programa de cribado de cáncer colorrectal
Salud en viajes internacionales
Donación y trasplante de órganos y tejidos
Trasplantes. Preguntas frecuentes
Cómo hacerse donante de órganos y tejidos
Tarjeta de donante de órganos
Donación y donantes de órganos y tejidos
Donación y trasplante de progenitores hematopoyéticos: médula ósea, sangre periférica y cordón umbilical
Las coordinaciones de trasplantes
Trasplante de órganos y tejidos
Videos sobre trasplantes
Donar sangre
Reclamaciones, sugerencias y agradecimientos
Profesionales
Carta del gerente del SAS a los profesionales
Recursos para profesionales
Procedimientos para la atención ciudadana
Farmacia y guías farmacoterapéuticas
Prestación ortoprotésica
Participación ciudadana
Procesos Asistenciales Integrados
Consentimiento informado. Catálogo
Parte al Juzgado de Guardia
Certificación y acreditación
Centros y unidades con prácticas seguras reconocidas por el Observatorio para la Seguridad del Paciente
Centros y unidades acreditados por la Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía
Centros y unidades acreditados por la Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía
Centros y unidades acreditados por la Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía
Centros y unidades con prácticas seguras reconocidas por el Observatorio para la Seguridad del Paciente
Centros y unidades con distintivos de seguridad del paciente
Salud pública
Coronavirus SARS-CoV-2: Información y protocolos asistenciales
Mercurio: envío seguro de archivos a usuarios
Mercurio: solicitud y recepción segura de archivos de usuarios
Recibir archivos de forma segura de profesionales sanitarios
Solicitud y envío seguro de archivos a profesionales sanitarios
Novedades
Campaña de vacunación antigripal 2020-21
Campaña de vacunación antigripal 2020-21
Listeriosis: Información y protocolos asistenciales
Cuidado de la salud en verano
Protección de la salud
Precios públicos
Formación
GESFORMA
Actuación ante la violencia de género
IDental. Valoración por Gabinetes Odontológicos
Arquitectura sanitaria
Procedimiento para teletrabajar
Seguridad de servicios TIC
Centro de Gestión de Servicios TIC
Acceso al correo corporativo
Biblioteca virtual
Cartera de servicios
Atención Primaria
Guía de uso
I. Área de atención a la persona
1. Asistencia sanitaria a demanda, programada y urgente
1.1. Asistencia por profesionales de Medicina de Familia en el centro de Atención Primaria y domicilio
1.2. Asistencia pediátrica en el centro de Atención Primaria y domicilio
1.3. Asistencia de enfermería en el centro de Atención Primaria y domicilio
2. Atención específica
2.1. Atención a problemas cardiovasculares
2.1.1. Atención al riesgo cardiovascular
2.1.2. Dolor torácico
2.1.3. Insuficiencia cardiaca
2.1.4. Ictus
2.1.5. Tabaquismo
2.1.6. Anticoagulación oral
2.1.7. Insuficiencia venosa crónica
2.2. Atención a problemas crónicos
2.2.1. Diabetes mellitus
2.2.2. Enfermedad pulmonar obstructiva crónica
2.2.3. Asma
2.2.4. Demencias
2.2.5. Cataratas
2.2.6. Disfunción tiroidea
2.2.7. Paciente pluripatológico
2.2.8. Cuidados paliativos
2.2.9. Dolor crónico no oncológico
2.2.10. Fibromialgia
2.2.11. Enfermedad de Parkinson
2.3. Abordaje del cáncer
2.3.1. Cáncer de mama (proceso y programa de detección precoz)
2.3.2. Cáncer de cérvix
2.3.3. Hipertrofia benigna de próstata/Cáncer de próstata
2.3.4. Cáncer de piel
2.3.5. Cáncer de Cabeza y Cuello
2.3.6. Cáncer colorrectal
2.3.7. Cáncer de pulmón
2.4. Atención a problemas infecciosos de especial relevancia
2.4.1. VIH/SIDA
2.4.2. Tuberculosis
2.4.3. Infección de transmisión sexual
2.4.4. Hepatitis víricas
2.4.5. Enfermedades de declaración obligatoria
2.5. Prevención y promoción de la salud
2.5.1. Actividades, estrategias y criterios mínimos de oferta
2.5.2 Vacunación sistemática del adulto
2.5.3 Vacunación prenatal sistemática (durante el embarazo)
2.5.4 Consejo dietético
2.6. Atención relacionada con la salud sexual y etapa reproductiva
2.6.1. Información y educación sexual
2.6.2. Anticoncepción
2.6.3. Interrupción voluntaria del embarazo
2.6.4. Embarazo, parto y atención puerperal
2.6.5. Información y estudio de infertilidad/esterilidad. Reproducción humana asistida
2.6.6. Atención al climaterio
2.6.7. Atención a mujeres con endometriosis
2.7. Atención a otros procesos prevalentes
2.7.1. Colelitiasis/Colecistitis
2.7.2. Cefaleas
2.7.3. Dispepsia
2.7.4. Anemias
2.7.5. Fiebre de duración intermedia
2.7.6. Fractura de cadera
2.7.7. Artrosis de rodilla y cadera
2.7.8. Artroplastia de cadera
2.7.9. Hemorragias uterinas anormales
2.7.10. Hernias de pared abdominal
2.7.11. Urolitiasis
2.8. Atención a personas en domicilio
2.8.1. Atención al alta hospitalaria
2.8.2. Atención a personas inmovilizadas
2.9. Atención a problemas de salud
2.9.1. Atención a la ansiedad, depresión y somatizaciones
2.9.2. Atención a los trastornos de la conducta alimentaria
2.9.3. Trastorno mental grave
2.10. Otros servicios
2.10.1. Atención sanitaria frente a la violencia de género
2.10.2. Examen de salud a mayores de 65 años
2.10.3. Atención a personas ancianas residentes en instituciones
2.10.4. Atención a personas polimedicadas
2.10.5. Atención a personas cuidadoras
2.10.6. Atención a personas con enfermedades raras
2.10.7. Atención a personas afectadas por ELA
2.10.8. Personas en contacto con el amianto
2.10.9. Cirugía menor
2.10.10. Atención al paciente quirúrgico
2.10.11. Atención a personas transexuales
2.11. Atención a problemas de abordaje urgente
2.11.1. Abordaje urgente: conceptos básicos
2.11.2. Atención a patología cardiovascular
Dolor torácico
Arritmias
2.11.3. Soporte vital básico y avanzado
2.11.4. Atención al dolor abdominal agudo
2.11.5. Proceso sepsis grave
2.11.6. Atención a accidentes
Atención al trauma grave
Atención a intoxicaciones Agudas
2.11.7. Atención a las urgencias pediátricas
3. Atención a la edad pediátrica
3.1. Seguimiento de la salud infantil
3.1.1. Actividades de promoción y prevención de la salud. Cronograma de visitas
3.1.2. Promoción de la lactancia, alimentación adecuada y otros hábitos saludables
Promoción de la lactancia materna
Promoción de la alimentación saludable
Promoción de la actividad física y el deporte
Detección precoz y prevención de la hipercolesterolemia
Prevención, detección precoz, y tratamiento de la obesidad infantil
Prevención del consumo de alcohol y otras drogas
Educación sexual en la infancia y adolescencia, prevención del embarazo no deseado y de las infecciones de transmisión sexual
Promoción de la salud bucodental
3.1.3. Seguimiento del desarrollo psicomotor, lenguaje, pondoestatural y puberal
3.1.4. Prevención del síndrome de muerte súbita del lactante
3.1.5. Otras actividades preventivas
Detección y prevención de ferropenia
Detección y prevención de la hipertensión arterial
Prevención de accidentes
Promoción del buen trato y cuidados adecuados. Prevención del maltrato en la infancia
3.1.6. Programa de vacunación de Andalucía en la infancia y adolescencia
3.1.7. Detección precoz de metabolopatías y cribado de fibrosis quística
3.1.8. Detección precoz de displasia evolutiva de cadera, trastornos ortopédicos, criptorquidia, alteraciones oculares y de la visión y detección precoz de la hipoacusia
3. 2. Oferta de especial seguimiento en la adolescencia
3.3. Atención específica
3.3.1. Síndrome febril en la infancia
3.3.2. Amigdalectomía-adenoidectomía
3.3.3. Otitis media
3.3.4. Atención temprana
Seguimiento recién nacido de riesgo
Trastorno del desarrollo con discapacidad intelectual
Trastorno del desarrollo con discapacidad motora
Trastornos sensoriales
Trastorno del espectro autista
3.3.5. Salud mental en la infancia y adolescencia
3.3.6. Otros trastornos frecuentes
Atención a niños y niñas con alimentación especial
Detección precoz y seguimiento de la patología urogenital
3.3.7. Atención a personas transexuales en la infancia y adolescencia
3.3.8. Faringoamigdalitis. Test rápido de detección del antígeno de Estreptococos del grupo A (SGA) en exudado faringoamigdalar
II. Área de atención a la familia
1. Atención a la familia
1.1. Abordaje familiar: conceptos básicos
1.2. Manejo del duelo
1.3. Área de abordaje a las familias de especial vulnerabilidad
1.3.1. En riesgo de desventaja o exclusión social
1.3.2. Atención a personas necesitadas de cuidados y sus cuidadoras/es
1.3.3. Atención a la violencia
1.3.3.1. Atención sanitaria frente a la violencia de género
1.3.3.2. Detección y atención en situaciones de maltrato infantil
1.3.3.3. Atención al maltrato de personas ancianas
III. Área de atención a la comunidad
1. Atención a la comunidad
1.1. Abordaje comunitario
1.2. Abordaje grupal de actividades preventivas
1.2.1. Abordaje grupal: conceptos básicos
1.2.2. Grupos socioeducativos en Atención Primaria (GRUSE)
1.3. Educación y promoción de la salud
1.3.1. Educación y promoción de la salud en Centros Educativos
1.3.1.1. Programa Forma Joven
1.3.1.2. Salud escolar
1.3.1.3. "¡A no fumar, me apunto!"
1.3.1.4. Programa de "Alimentación Saludable en Escuela"
1.3.1.5. Programas de Promoción de la Salud Bucodental
1.3.2. Abordaje de la promoción de la salud en otros ámbitos
1.3.2.1. Empresas libre de humo
1.4. Atención al riesgo social en salud
2. Servicios de salud pública
2.1. Vigilancia epidemiológica
2.2. Servicios de seguridad alimentaria y salud ambiental
2.2.1. Seguridad alimentaria
2.2.2. Salud ambiental
2.2.3. Gestión medioambiental en los centros sanitarios de Atención Primaria
IV. Otros servicios
1. Docencia en Atención Primaria
2. Otros servicios prestados en dispositivos de apoyo
2.1. Salud bucodental
2.1.1. Actividades de promoción y prevención de la salud bucodental
2.1.2. Actividades dirigidas a la población general
2.1.3 Actividades dirigidas a las embarazadas
2.1.4. Actividades dirigidas a la población de 6 a 15 años
2.1.5. Asistencia bucodental a personas con discapacidad
2.1.6. Proceso atención a la caries dental y a las inclusiones dentarias
2.2. Rehabilitación/Fisioterapia/Terapia ocupacional
2.3. Matronas
2.4. Unidades de Trabajo Social
2.5. Servicios de Atención Ciudadana
2.6. Atención a enfermedades de transmisión sexual
2.7. Unidades de apoyo al plan integral al tabaquismo de Andalucía (PITA)
2.8. Unidades diagnósticas: radiología, ecografía, retinografía y mamografía
3. Otros
3.1. Teledermatología
V. Anexos
1. Tablas
Tabla 1. Listado de enfermedades de declaración obligatoria
Tabla 2. Recomendaciones cardiosaludables
Tabla 3. Tabla de Hitos del Desarrollo
Tabla 4. Valores de hematimetría en función de la edad, expresados como rangos entre media - 2DS y media +2DS
2. Parte al Juzgado de Guardia para la comunicación de asistencia sanitaria por lesiones
3. Listado de abreviaturas
VI. Bibliografía
Atención Hospitalaria
Reproducción Humana Asistida
Directorio de unidades y procedimientos de referencia
Sistemas de información
Diraya
CMBD Andalucía
Base poblacional de salud
Contabilidad analítica
Investigación e innovación
Acción A. Refuerzo anual de la actividad investigadora
Acción B. Refuerzos de larga duración. General
Acción B. Refuerzos de larga duración. Clínicos investigadores
Acción C. Vinculación de investigadores. Programa Nicolás Monardes
Vinculación de personal técnico de apoyo. ECAI
Ofertas de empleo
Bolsa de empleo
Cuadro de evolución
Histórico de nombramientos en centros sanitarios
Consecuencias ante respuestas a ofertas de contratación
Direcciones postales comisiones de valoración
Preguntas frecuentes
Preguntas frecuentes sobre bolsa de empleo para puestos básicos SAS
Preguntas frecuentes sobre la inscripción en la bolsa de empleo SAS
Preguntas frecuentes sobre bolsa de empleo para Farmacéuticos y Veterinarios (Cuerpo A4)
Preguntas frecuentes en relación al listado único de aspirantes admitidos y excluidos en la bolsa de empleo
Preguntas frecuentes sobre la aportación de documentos para acreditar los requisitos y méritos inscritos en la bolsa de empleo
Reserva de discapacitados
Sistema de comunicación con personas con discapacidad auditiva
Manual para la inscripción: apuntes sobre la aplicación de la bolsa de empleo temporal
Oferta de empleo público. Puestos base
Oferta de empleo público 2019
OEP 2019: Plazas ofertadas
Oferta de empleo público 2018
OEP 2018: Plazas ofertadas
Oferta de empleo público 2020
OEP 2020: Plazas ofertadas
OEP 2016 - 2017 – Estabilización
Cuadro de evolución de acceso libre
OEP 2016-2017-Estabilización, plazas ofertadas
Alegaciones a las plantillas provisionales
Cuadro de evolución de promoción interna
Preguntas frecuentes
Puntuación mínima fase oposición
Oferta de empleo 2013-2015
OEP 2013-2015, plazas ofertadas
Puntuación mínima fase oposición
Acreditación de requisitos. OEP 2013-2015
Cuadro de evolución de acceso libre
Cuadro de evolución de promoción interna
Preguntas frecuentes
Oferta de Empleo Público. Previsiones
Oferta de Empleo Público. Temarios
Provisión de puestos Cuerpo Superior Facultativo de IISS
Provisión temporal de puestos base y cargos intermedios
Provisión de puestos directivos
Convocatorias finalizadas
Traslados
Carrera profesional
Solicitud de carrera profesional
Solicitud de homologación
Procesos permanentes
Procesos finalizados
Prevención riesgos laborales
Cursos de formación on line para profesionales del Servicio Andaluz de Salud
Cursos específicos para cargos intermedios y aspirantes
Procedimientos de prevención de riesgos laborales. Centros asistenciales
Prevención de riesgos laborales. Instrucciones operativas
Procedimientos de prevención de riesgos laborales. Servicios Centrales del SAS
Plan de prevención y atención de agresiones para los profesionales del SAS
Modelos de solicitud
Guía laboral
Plantilla de centros sanitarios
Plantilla de centros sanitarios tercer trimestre 2020
Plantilla de centros sanitarios primer trimestre 2020
Plantilla de centros sanitarios cuarto trimestre 2019
Plantilla de centros sanitarios tercer trimestre 2019
Plantilla de centros sanitarios segundo trimestre 2019
Plantilla de centros sanitarios primer trimestre 2019
Plantilla de centros sanitarios segundo trimestre 2020
Unidades de atención al profesional
Relaciones sindicales
Jornadas, vacaciones, permisos y licencias
Calendario laboral 2021
Seguro de responsabilidad civil profesional y patrimonial
Retribuciones
Plan de ordenación de recursos humanos
Jubilaciones y personal emérito
Adaptaciones y discapacidad
Código Numérico Personal
Aplicación de la Ley Orgánica del Menor
Regulación Especialistas Residentes
Servicios previos/prestados
Integraciones
Ventanilla Electrónica de Profesionales
Reapertura de plazos
¿Cómo elimino una alegación?
Igualdad mujeres y hombres
Normativa
e_atención al profesional
Proveedores
SIGLO Empresas
Catálogo de bienes y servicios
Contratación pública
Compra pública de innovación
Díagnóstico y tratamiento de precisión en enfermedades infecciosas y cáncer (ASURANT Y BIOPSIA LÍQUIDA)
Servicio Regional de Patología Digital (PADIGA)
Mesa de contratación
Próximas convocatorias
Sesiones anteriores
Contratos menores
Prórrogas de contratos
Ofertas Económicas Acuerdos Marco
Operador
Contiene todas estas palabras
Contiene alguna de estas palabras
No contiene ninguna de estas palabras
Fecha de actualización
Sobrescribir enlaces de ayuda a la navegación
Inicio
Profesionales
Guía laboral
Calendario laboral 2021
Responsive menu mobile icon
Menú
Calendario laboral 2021
Festivos nacionales
01/01/2021 Año Nuevo
02/04/2021 Viernes Santo
01/05/2021 Fiesta del Trabajo
16/08/2021 Festividad de la Asunción de la Virgen (por coincidir con domingo se traslada al lunes)
12/10/2021 Fiesta Nacional de España
01/11/2021 Fiesta de Todos los Santos
06/12/2021 Día de la Constitución Española
08/12/2021 Inmaculada Concepción
25/12/2021 Natividad del Señor
Festivos autonómicos
06/01/2021 Epifanía del Señor
01/03/2021 Día de Andalucía (por coincidir con domingo se traslada al lunes)
01/04/2021 Jueves Santo
Municipio
- Introduzca un municipio -
Abla
Abrucena
Adra
Agrón
Aguilar de la Frontera
Alameda
Alamedilla
Albaida del Aljarafe
Albanchez
Albanchez de Mágina
Alboloduy
Albolote
Albox
Albuñol
Albuñán
Alcalá de Guadaíra
Alcalá de los Gazules
Alcalá del Río
Alcalá del Valle
Alcalá la Real
Alcaracejos
Alcaucín
Alcaudete
Alcolea
Alcolea del Río
Alcudia de Monteagud
Alcóntar
Aldeaquemada
Aldeire
Alfacar
Alfarnate
Alfarnatejo
Algaba, La
Algallarín
Algarinejo
Algarrobo
Algatocín
Alhama de Granada
Alhaurín de la Torre
Alhaurín el Grande
Alicún
Alicún de Ortega
Aljaraque
Almadén de la Plata
Almedinilla
Almegíjar
Almensilla
Almería
Almodóvar del Río
Almogía
Almonaster la Real
Almuñécar
Almáchar
Almócita
Alosno
Alpandeire
Alpujarra de la Sierra
Alquife
Alsodux
Andújar
Antas
Antequera
Aracena
Arahal
Arboleas
Archidona
Arcos de la Frontera
Ardales
Arenas
Arenas del Rey
Arjona
Arjonilla
Armilla
Armuña de Almanzora
Arriate
Arroyo del Ojanco
Arroyomolinos de León
Ayamonte
Aznalcázar
Añora
Badolatosa
Baena
Baeza
Balanegra
Barbate
Barrios, Los
Bayarque
Bayárcal
Baza
Baños de la Encina
Beas
Beas de Granada
Beas de Guadix
Beas de Segura
Bedmar y Garcíez
Begíjar
Beires
Belalcázar
Belmez
Benacazón
Benadalid
Benahadux
Benahavís
Benalauría
Benalmádena
Benalup-Casas Viejas
Benalúa
Benalúa de las Villas
Benamargosa
Benamaurel
Benamejí
Benamocarra
Benaocaz
Benaoján
Benitagla
Benizalón
Bentarique
Berja
Berrocal
Blázquez, Los
Bollullos de la Mitación
Bonares
Borge, El
Bormujos
Bornos
Brenes
Bubión
Bujalance
Burgo, El
Burguillos
Busquístar
Bédar
Bélmez de la Moraleda
Bérchules
Cabezas Rubias
Cabezas de San Juan, Las
Cabra
Cabra del Santo Cristo
Calahorra, La
Calañas
Calicasas
Camas
Cambil
Campana, La
Campillo de Arenas
Campillo, El
Campofrío
Campotéjar
Canena
Canillas de Aceituno
Canillas de Albaida
Canjáyar
Cantillana
Cantoria
Capileira
Carataunas
Carboneras
Carboneros
Carcabuey
Cardeña
Carlota, La
Carmona
Carolina, La
Carpio, El
Carratraca
Carrión de los Céspedes
Cartaya
Casabermeja
Casarabonela
Casares
Casariche
Castaño del Robledo
Castellar
Castellar de la Frontera
Castilblanco de los Arroyos
Castilleja de la Cuesta
Castillo de Locubín
Castillo de las Guardas, El
Castilléjar
Castro del Río
Cazalilla
Cazalla de la Sierra
Cazorla
Cañada Rosal
Cañaveral de León
Cañete de las Torres
Cañete la Real
Cenes de la Vega
Cerro de Andévalo, El
Chauchina
Chercos
Chiclana de la Frontera
Chirivel
Chucena
Churriana de la Vega
Colmenar
Colomera
Comares
Conil de la Frontera
Conquista
Constantina
Coria del Río
Coripe
Coronil, El
Corrales, Los
Cortegana
Cortelazor
Cortes de Baza
Cortes y Graena
Coín
Cuervo de Sevilla, El
Cuevas de San Marcos
Cuevas del Almanzora
Cuevas del Becerro
Cumbres Mayores
Cumbres de Enmedio
Cádiz
Cárcheles
Cártama
Cáñar
Cómpeta
Córdoba
Cúllar
Cúllar Vega
Dalías
Darro
Dehesas de Guadix
Deifontes
Domingo Pérez de Granada
Dos Hermanas
Dos Torres
Dílar
Dólar
Dúdar
Dúrcal
Ejido, El
Encinas Reales
Encinasola
Escacena del Campo
Espartinas
Espejo
Espera
Espiel
Estepa
Faraján
Felix
Fernán-Núñez
Ferreira
Fines
Fonelas
Frailes
Frigiliana
Fuengirola
Fuensanta de Martos
Fuente Carreteros
Fuente Obejuna
Fuente Palmera
Fuente Vaqueros
Fuente la Lancha
Fuente-Tójar
Fuentes de Andalucía
Fuerte del Rey
Gabias, Las
Galaroza
Galera
Gallardos, Los
Garrobo, El
Garrucha
Gastor, El
Gelves
Genalguacil
Gerena
Gibraleón
Gilena
Gines
Gobernador
Gor
Gorafe
Granada
Granada de Río-Tinto, La
Granado, El
Granjuela, La
Grazalema
Guadahortuna
Guadalcanal
Gualchos
Guarromán
Guijo, El
Guillena
Guájares, Los
Gádor
Génave
Gérgal
Gójar
Güevéjar
Güéjar Sierra
Herrera
Higuera de Calatrava
Higuera de la Sierra
Hinojales
Hinojos
Hinojosa del Duque
Hornachuelos
Hornos
Huelma
Huelva
Humilladero
Huécija
Huélago
Huéneja
Huércal de Almería
Huércal-Overa
Huéscar
Huétor Vega
Huévar del Aljarafe
Instinción
Isla Cristina
Isla Mayor
Istán
Iznalloz
Iznate
Iznatoraf
Iznájar
Jabugo
Jamilena
Jaén
Jerez de la Frontera
Jimena
Jimena de la Frontera
Jimera de Líbar
Jun
Juviles
Játar
Jérez del Marquesado
Júzcar
La Bobadilla
Lahiguera
Lanteira
Lantejuela
Laroya
Larva
Lebrija
Lecrín
Lepe
Linares
Linares de la Sierra
Lobras
Loja
Lopera
Lora de Estepa
Lora del Río
Lubrín
Lucena
Lugros
Luisiana, La
Lupión
Luque
Láujar de Andarax
Línea de la Concepción, La
Macael
Macharaviaya
Mairena del Alcor
Mairena del Aljarafe
Malahá, La
Mancha Real
Manzanilla
Maracena
Marbella
Marchal
Marchena
Marinaleda
Marmolejo
Martos
Martín de la Jara
María
Medina-Sidonia
Mengíbar
Mijas
Minas de Riotinto
Moguer
Mojonera, La
Mojácar
Mollina
Molvízar
Monachil
Montalbán de Córdoba
Montecorto
Montefrío
Montejaque
Montejícar
Montellano
Montemayor
Montilla
Montoro
Monturque
Moraleda de Zafayona
Morelábor
Moriles
Morón de la Frontera
Motril
Murtas
Málaga
Nacimiento
Nava, La
Navas de la Concepción, Las
Nerja
Nerva
Nevada
Nigüelas
Nueva Carteya
Níjar
Nívar
Obejo
Ogíjares
Ohanes
Ojén
Olivares
Olula de Castro
Olula del Río
Olvera
Orce
Osuna
Padules
Palacios y Villafranca, Los
Palenciana
Palma del Condado, La
Palma del Río
Palmar de Troya, El
Palomares del Río
Palos de la Frontera
Paradas
Partaloa
Paterna del Río
Peal de Becerro
Pechina
Pedro Abad
Pedro Martínez
Pedroche
Pegalajar
Peligros
Periana
Peza, La
Peñaflor
Peñarroya-Pueblonuevo
Pilas
Pizarra
Polopos
Polícar
Posadas
Pozo Alcón
Prado del Rey
Puebla de Cazalla, La
Puebla de Don Fadrique
Puebla de los Infantes, La
Puebla del Río, La
Puente Genil
Puente de Génave
Puerta de Segura, La
Puerto Moral
Puerto Real
Pulianas
Pulpí
Punta Umbría
Purchena
Purullena
Píñar
Pórtugos
Quesada
Quéntar
Rambla, La
Rinconada, La
Rincón de la Victoria
Riogordo
Rioja
Rociana del Condado
Roda de Andalucía, La
Ronda
Roquetas de Mar
Rosal de la Frontera
Rota
Rubio, El
Rus
Rute
Rágol
Sabiote
Salar
Salobreña
Salteras
San Bartolomé de la Torre
San José del Valle
San Juan de Aznalfarache
San Juan del Puerto
San Martín del Tesorillo
San Roque
San Sebastián de los Ballesteros
San Silvestre de Guzmán
Sanlúcar de Barrameda
Sanlúcar de Guadiana
Sanlúcar la Mayor
Santa Ana la Real
Santa Bárbara de Casa
Santa Cruz de Marchena
Santa Elena
Santa Fe
Santa Fe de Mondújar
Santa Olalla del Cala
Santaella
Santiago de Calatrava
Santiago-Pontones
Santiponce
Santisteban del Puerto
Santo Tomé
Saucejo, El
Sedella
Senés
Serrato
Serón
Setenil de las Bodegas
Sevilla
Sierra de Yeguas
Sierro
Siles
Somontín
Sorbas
Sorihuela del Guadalimar
Suflí
Taha, La
Tahal
Tarifa
Teba
Tocina
Tolox
Tomares
Torreblascopedro
Torrecampo
Torredelcampo
Torremolinos
Torrenueva Costa
Torreperogil
Torres
Torrox
Totalán
Trebujena
Tres Villas, Las
Trigueros
Turre
Turrillas
Turón
Tíjola
Ubrique
Ugíjar
Uleila del Campo
Umbrete
Utrera
Valdepeñas de Jaén
Valderrubio
Valencina de la Concepción
Valenzuela
Valle del Zalabí
Valle, El
Valsequillo
Valverde del Camino
Vegas del Genil
Velefique
Ventas de Zafarraya
Vera
Viator
Victoria, La
Vilches
Villa de Otura
Villa del Río
Villablanca
Villacarrillo
Villaharta
Villalba del Alcor
Villaluenga del Rosario
Villamanrique de la Condesa
Villamartín
Villamena
Villanueva Mesía
Villanueva de Algaidas
Villanueva de Córdoba
Villanueva de San Juan
Villanueva de Tapia
Villanueva de la Concepción
Villanueva de la Reina
Villanueva de las Cruces
Villanueva de las Torres
Villanueva del Arzobispo
Villanueva del Duque
Villanueva del Rey
Villanueva del Rosario
Villanueva del Río y Minas
Villanueva del Trabuco
Villaralto
Villares, Los
Villarrasa
Villarrodrigo
Villatorres
Villaverde del Río
Villaviciosa de Córdoba
Viso del Alcor, El
Viso, El
Viñuela
Válor
Vélez de Benaudalla
Vélez-Blanco
Vélez-Málaga
Vélez-Rubio
Zafarraya
Zagra
Zalamea la Real
Zubia, La
Zuheros
Zújar
Álora
Écija
Íllora
Ítrabo
Órgiva
Úbeda
Festivos locales
Escriba el nombre de un municipio en el campo indicado para obtener los festivos locales de dicho municipio
Navegación principal
Carta del gerente del SAS a los profesionales
Recursos para profesionales
Procedimientos para la atención ciudadana
Farmacia y guías farmacoterapéuticas
Prestación ortoprotésica
Participación ciudadana
Procesos Asistenciales Integrados
Consentimiento informado. Catálogo
Parte al Juzgado de Guardia
Certificación y acreditación
Centros y unidades con prácticas seguras reconocidas por el Observatorio para la Seguridad del Paciente
Centros y unidades acreditados por la Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía
Centros y unidades acreditados por la Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía
Centros y unidades acreditados por la Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía
Centros y unidades con prácticas seguras reconocidas por el Observatorio para la Seguridad del Paciente
Centros y unidades con distintivos de seguridad del paciente
Salud pública
Coronavirus SARS-CoV-2: Información y protocolos asistenciales
Aislamiento de la vía aérea. Seguridad del paciente y del profesional en tiempos de COVID-19. IAVANTE TV
Mercurio. Solicitar y enviar archivos a la ciudadanía
Novedades
Reincorporación de personal y contratación de profesionales en formación
Test rápido de antígeno para la detección de SARS-CoV (COVID-19). IAVANTE TV
Técnica de toma de muestras para PCR
Videotutoriales
Campaña de vacunación antigripal 2020-21
Campaña de vacunación antigripal 2020-21
Listeriosis: Información y protocolos asistenciales
Cuidado de la salud en verano
Protección de la salud
Precios públicos
Formación
GESFORMA
Actuación ante la violencia de género
IDental. Valoración por Gabinetes Odontológicos
Arquitectura sanitaria
Procedimiento para teletrabajar
Seguridad de servicios TIC
Centro de Gestión de Servicios TIC
Acceso al correo corporativo
Biblioteca virtual
Cartera de servicios
Atención Primaria
Guía de uso
I. Área de atención a la persona
1. Asistencia sanitaria a demanda, programada y urgente
1.1. Asistencia por profesionales de Medicina de Familia en el centro de Atención Primaria y domicilio
1.2. Asistencia pediátrica en el centro de Atención Primaria y domicilio
1.3. Asistencia de enfermería en el centro de Atención Primaria y domicilio
2. Atención específica
2.1. Atención a problemas cardiovasculares
2.1.1. Atención al riesgo cardiovascular
2.1.2. Dolor torácico
2.1.3. Insuficiencia cardiaca
2.1.4. Ictus
2.1.5. Tabaquismo
2.1.6. Anticoagulación oral
2.1.7. Insuficiencia venosa crónica
2.2. Atención a problemas crónicos
2.2.1. Diabetes mellitus
2.2.2. Enfermedad pulmonar obstructiva crónica
2.2.3. Asma
2.2.4. Demencias
2.2.5. Cataratas
2.2.6. Disfunción tiroidea
2.2.7. Paciente pluripatológico
2.2.8. Cuidados paliativos
2.2.9. Dolor crónico no oncológico
2.2.10. Fibromialgia
2.2.11. Enfermedad de Parkinson
2.3. Abordaje del cáncer
2.3.1. Cáncer de mama (proceso y programa de detección precoz)
2.3.2. Cáncer de cérvix
2.3.3. Hipertrofia benigna de próstata/Cáncer de próstata
2.3.4. Cáncer de piel
2.3.5. Cáncer de Cabeza y Cuello
2.3.6. Cáncer colorrectal
2.3.7. Cáncer de pulmón
2.4. Atención a problemas infecciosos de especial relevancia
2.4.1. VIH/SIDA
2.4.2. Tuberculosis
2.4.3. Infección de transmisión sexual
2.4.4. Hepatitis víricas
2.4.5. Enfermedades de declaración obligatoria
2.5. Prevención y promoción de la salud
2.5.1. Actividades, estrategias y criterios mínimos de oferta
2.5.2 Vacunación sistemática del adulto
2.5.3 Vacunación prenatal sistemática (durante el embarazo)
2.5.4 Consejo dietético
2.6. Atención relacionada con la salud sexual y etapa reproductiva
2.6.1. Información y educación sexual
2.6.2. Anticoncepción
2.6.3. Interrupción voluntaria del embarazo
2.6.4. Embarazo, parto y atención puerperal
2.6.5. Información y estudio de infertilidad/esterilidad. Reproducción humana asistida
2.6.6. Atención al climaterio
2.6.7. Atención a mujeres con endometriosis
2.7. Atención a otros procesos prevalentes
2.7.1. Colelitiasis/Colecistitis
2.7.2. Cefaleas
2.7.3. Dispepsia
2.7.4. Anemias
2.7.5. Fiebre de duración intermedia
2.7.6. Fractura de cadera
2.7.7. Artrosis de rodilla y cadera
2.7.8. Artroplastia de cadera
2.7.9. Hemorragias uterinas anormales
2.7.10. Hernias de pared abdominal
2.7.11. Urolitiasis
2.8. Atención a personas en domicilio
2.8.1. Atención al alta hospitalaria
2.8.2. Atención a personas inmovilizadas
2.9. Atención a problemas de salud
2.9.1. Atención a la ansiedad, depresión y somatizaciones
2.9.2. Atención a los trastornos de la conducta alimentaria
2.9.3. Trastorno mental grave
2.10. Otros servicios
2.10.1. Atención sanitaria frente a la violencia de género
2.10.2. Examen de salud a mayores de 65 años
2.10.3. Atención a personas ancianas residentes en instituciones
2.10.4. Atención a personas polimedicadas
2.10.5. Atención a personas cuidadoras
2.10.6. Atención a personas con enfermedades raras
2.10.7. Atención a personas afectadas por ELA
2.10.8. Personas en contacto con el amianto
2.10.9. Cirugía menor
2.10.10. Atención al paciente quirúrgico
2.10.11. Atención a personas transexuales
2.11. Atención a problemas de abordaje urgente
2.11.1. Abordaje urgente: conceptos básicos
2.11.2. Atención a patología cardiovascular
Dolor torácico
Arritmias
2.11.3. Soporte vital básico y avanzado
2.11.4. Atención al dolor abdominal agudo
2.11.5. Proceso sepsis grave
2.11.6. Atención a accidentes
Atención al trauma grave
Atención a intoxicaciones Agudas
2.11.7. Atención a las urgencias pediátricas
3. Atención a la edad pediátrica
3.1. Seguimiento de la salud infantil
3.1.1. Actividades de promoción y prevención de la salud. Cronograma de visitas
3.1.2. Promoción de la lactancia, alimentación adecuada y otros hábitos saludables
Promoción de la lactancia materna
Promoción de la alimentación saludable
Promoción de la actividad física y el deporte
Detección precoz y prevención de la hipercolesterolemia
Prevención, detección precoz, y tratamiento de la obesidad infantil
Prevención del consumo de alcohol y otras drogas
Educación sexual en la infancia y adolescencia, prevención del embarazo no deseado y de las infecciones de transmisión sexual
Promoción de la salud bucodental
3.1.3. Seguimiento del desarrollo psicomotor, lenguaje, pondoestatural y puberal
3.1.4. Prevención del síndrome de muerte súbita del lactante
3.1.5. Otras actividades preventivas
Detección y prevención de ferropenia
Detección y prevención de la hipertensión arterial
Prevención de accidentes
Promoción del buen trato y cuidados adecuados. Prevención del maltrato en la infancia
3.1.6. Programa de vacunación de Andalucía en la infancia y adolescencia
3.1.7. Detección precoz de metabolopatías y cribado de fibrosis quística
3.1.8. Detección precoz de displasia evolutiva de cadera, trastornos ortopédicos, criptorquidia, alteraciones oculares y de la visión y detección precoz de la hipoacusia
3. 2. Oferta de especial seguimiento en la adolescencia
3.3. Atención específica
3.3.1. Síndrome febril en la infancia
3.3.2. Amigdalectomía-adenoidectomía
3.3.3. Otitis media
3.3.4. Atención temprana
Seguimiento recién nacido de riesgo
Trastorno del desarrollo con discapacidad intelectual
Trastorno del desarrollo con discapacidad motora
Trastornos sensoriales
Trastorno del espectro autista
3.3.5. Salud mental en la infancia y adolescencia
3.3.6. Otros trastornos frecuentes
Atención a niños y niñas con alimentación especial
Detección precoz y seguimiento de la patología urogenital
3.3.7. Atención a personas transexuales en la infancia y adolescencia
3.3.8. Faringoamigdalitis. Test rápido de detección del antígeno de Estreptococos del grupo A (SGA) en exudado faringoamigdalar
II. Área de atención a la familia
1. Atención a la familia
1.1. Abordaje familiar: conceptos básicos
1.2. Manejo del duelo
1.3. Área de abordaje a las familias de especial vulnerabilidad
1.3.1. En riesgo de desventaja o exclusión social
1.3.2. Atención a personas necesitadas de cuidados y sus cuidadoras/es
1.3.3. Atención a la violencia
1.3.3.1. Atención sanitaria frente a la violencia de género
1.3.3.2. Detección y atención en situaciones de maltrato infantil
1.3.3.3. Atención al maltrato de personas ancianas
III. Área de atención a la comunidad
1. Atención a la comunidad
1.1. Abordaje comunitario
1.2. Abordaje grupal de actividades preventivas
1.2.1. Abordaje grupal: conceptos básicos
1.2.2. Grupos socioeducativos en Atención Primaria (GRUSE)
1.3. Educación y promoción de la salud
1.3.1. Educación y promoción de la salud en Centros Educativos
1.3.1.1. Programa Forma Joven
1.3.1.2. Salud escolar
1.3.1.3. "¡A no fumar, me apunto!"
1.3.1.4. Programa de "Alimentación Saludable en Escuela"
1.3.1.5. Programas de Promoción de la Salud Bucodental
1.3.2. Abordaje de la promoción de la salud en otros ámbitos
1.3.2.1. Empresas libre de humo
1.4. Atención al riesgo social en salud
2. Servicios de salud pública
2.1. Vigilancia epidemiológica
2.2. Servicios de seguridad alimentaria y salud ambiental
2.2.1. Seguridad alimentaria
2.2.2. Salud ambiental
2.2.3. Gestión medioambiental en los centros sanitarios de Atención Primaria
IV. Otros servicios
1. Docencia en Atención Primaria
2. Otros servicios prestados en dispositivos de apoyo
2.1. Salud bucodental
2.1.1. Actividades de promoción y prevención de la salud bucodental
2.1.2. Actividades dirigidas a la población general
2.1.3 Actividades dirigidas a las embarazadas
2.1.4. Actividades dirigidas a la población de 6 a 15 años
2.1.5. Asistencia bucodental a personas con discapacidad
2.1.6. Proceso atención a la caries dental y a las inclusiones dentarias
2.2. Rehabilitación/Fisioterapia/Terapia ocupacional
2.3. Matronas
2.4. Unidades de Trabajo Social
2.5. Servicios de Atención Ciudadana
2.6. Atención a enfermedades de transmisión sexual
2.7. Unidades de apoyo al plan integral al tabaquismo de Andalucía (PITA)
2.8. Unidades diagnósticas: radiología, ecografía, retinografía y mamografía
3. Otros
3.1. Teledermatología
V. Anexos
1. Tablas
Tabla 1. Listado de enfermedades de declaración obligatoria
Tabla 2. Recomendaciones cardiosaludables
Tabla 3. Tabla de Hitos del Desarrollo
Tabla 4. Valores de hematimetría en función de la edad, expresados como rangos entre media - 2DS y media +2DS
2. Parte al Juzgado de Guardia para la comunicación de asistencia sanitaria por lesiones
3. Listado de abreviaturas
VI. Bibliografía
Atención Hospitalaria
Reproducción Humana Asistida
Directorio de unidades y procedimientos de referencia
Sistemas de información
Diraya
CMBD Andalucía
Base poblacional de salud
Contabilidad analítica
Investigación e innovación
Acción A. Refuerzo anual de la actividad investigadora
Acción B. Refuerzos de larga duración. General
Acción B. Refuerzos de larga duración. Clínicos investigadores
Acción C. Vinculación de investigadores. Programa Nicolás Monardes
Vinculación de personal técnico de apoyo. ECAI
Ofertas de empleo
Bolsa de empleo
Cuadro de evolución
Histórico de nombramientos en centros sanitarios
Consecuencias ante respuestas a ofertas de contratación
Direcciones postales comisiones de valoración
Preguntas frecuentes
Preguntas frecuentes sobre bolsa de empleo para puestos básicos SAS
Preguntas frecuentes sobre la inscripción en la bolsa de empleo SAS
Preguntas frecuentes sobre bolsa de empleo para Farmacéuticos y Veterinarios (Cuerpo A4)
Preguntas frecuentes en relación al listado único de aspirantes admitidos y excluidos en la bolsa de empleo
Preguntas frecuentes sobre la aportación de documentos para acreditar los requisitos y méritos inscritos en la bolsa de empleo
Reserva de discapacitados
Sistema de comunicación con personas con discapacidad auditiva
Manual para la inscripción: apuntes sobre la aplicación de la bolsa de empleo temporal
Oferta de empleo público. Puestos base
Oferta de empleo público 2019
OEP 2019: Plazas ofertadas
Oferta de empleo público 2018
OEP 2018: Plazas ofertadas
Oferta de empleo público 2020
OEP 2020: Plazas ofertadas
OEP 2016 - 2017 – Estabilización
Cuadro de evolución de acceso libre
OEP 2016-2017-Estabilización, plazas ofertadas
Alegaciones a las plantillas provisionales
Cuadro de evolución de promoción interna
Preguntas frecuentes
Puntuación mínima fase oposición
Oferta de empleo 2013-2015
OEP 2013-2015, plazas ofertadas
Puntuación mínima fase oposición
Acreditación de requisitos. OEP 2013-2015
Cuadro de evolución de acceso libre
Cuadro de evolución de promoción interna
Preguntas frecuentes
Oferta de Empleo Público. Previsiones
Oferta de Empleo Público. Temarios
Provisión de puestos Cuerpo Superior Facultativo de IISS
Provisión temporal de puestos base y cargos intermedios
Provisión de puestos directivos
Convocatorias finalizadas
Traslados
Carrera profesional
Solicitud de carrera profesional
Solicitud de homologación
Procesos permanentes
Procesos finalizados
Prevención riesgos laborales
Cursos de formación on line para profesionales del Servicio Andaluz de Salud
Cursos específicos para cargos intermedios y aspirantes
Procedimientos de prevención de riesgos laborales. Centros asistenciales
Prevención de riesgos laborales. Instrucciones operativas
Procedimientos de prevención de riesgos laborales. Servicios Centrales del SAS
Plan de prevención y atención de agresiones para los profesionales del SAS
Modelos de solicitud
Guía laboral
Plantilla de centros sanitarios
Plantilla de centros sanitarios tercer trimestre 2020
Plantilla de centros sanitarios primer trimestre 2020
Plantilla de centros sanitarios cuarto trimestre 2019
Plantilla de centros sanitarios tercer trimestre 2019
Plantilla de centros sanitarios segundo trimestre 2019
Plantilla de centros sanitarios primer trimestre 2019
Plantilla de centros sanitarios segundo trimestre 2020
Unidades de atención al profesional
Relaciones sindicales
Jornadas, vacaciones, permisos y licencias
Calendario laboral 2021
Seguro de responsabilidad civil profesional y patrimonial
Retribuciones
Plan de ordenación de recursos humanos
Jubilaciones y personal emérito
Adaptaciones y discapacidad
Código Numérico Personal
Aplicación de la Ley Orgánica del Menor
Regulación Especialistas Residentes
Servicios previos/prestados
Integraciones
Ventanilla Electrónica de Profesionales
Reapertura de plazos
¿Cómo elimino una alegación?
Igualdad mujeres y hombres
Normativa
e_atención al profesional
El SAS
El Servicio Andaluz de Salud
Presupuesto del Servicio Andaluz de Salud 2021
Servicios y centros
Atención primaria de salud
Atención hospitalaria
Red Andaluza de Medicina Transfusional, Tejidos y Células
Trasplantes
Red Coordinación de Trasplantes de Andalucía
Centros autorizados para la extracción y/o el trasplante
Premio periodístico Luis Portero
Cursos de formación en donación y trasplantes
Salud mental
III Plan Integral de Salud Mental 2016-2020 (en revisión)
Salud mental. Red de recursos
Salud mental. Promoción y prevención
Salud mental. Derechos y recuperación
Salud mental. Documentos recomendados
Unidades de gestión sanitaria
Urgencias y emergencias
Adicciones
III Plan Andaluz sobre Drogas y Adicciones 2016-2021
Prevención
Prevención de las adicciones en el ámbito comunitario
Prevención de las adicciones en el ámbito de las familias
Vídeos sobre el programa de prevención en el ámbito familiar
Prevención de las adicciones en el ámbito educativo
Prevención de las adicciones en el ámbito laboral
Vídeos del servicio responsable
Atención sociosanitaria
Centros provinciales de drogodependencias y adicciones
Incorporación social
Indicadores del sistema de información
Sistema de Alerta Temprana
Documentos recomendados
Campaña "Activa tus sentidos"
Histórico de campañas
Minibaner
Roba
Superbanner
Vídeos sobre histórico de campañas institucionales
Spot publicitario en cines y televisión. Campaña "Ver, oír y ¿hablar?" (octubre-diciembre 2008)
Vídeos sobre "Activa tus sentidos"
Preguntas frecuentes adicciones
Definición, causas y consecuencias
Detección del consumo de drogas
Prevención
Recursos y tratamiento
Aspectos legales
Estadísticas de consumo
Otros
Información por centros
Mapa de servicios sanitarios públicos de Andalucía
Salud Responde
Contrato programa
Planes integrales y de salud
Planes marco y estrategias
Protección de datos
Preguntas frecuentes sobre protección de datos
Protección de datos. Derechos
Protección de datos. Consentimiento
Protección de datos. Cesiones o comunicaciones de datos personales
Protección de datos. Prestadores de servicios, terceros y destinatarios
Protección de datos. Relaciones laborales
Protección de datos. Videovigilancia
Protección de datos. Procesos de recogida de información
Protección de datos. Brechas de seguridad
Protección de datos. Cuestiones generales
Transparencia
Cooperación para el desarrollo
Fondos Europeos
Fondo Europeo de Desarrollo Regional
Programa Operativo Plurirregional de España (POPE)
Comunicados
Ciudadanía
App Salud Andalucía
Presentación de la App 'Salud Andalucía'
Atención a la ciudadanía
Derechos y garantías
Solicitud de accesos de profesionales a la historia de salud
Carta de derechos y deberes
Tiempos de respuesta asistencial. Listas de espera
Plazos y garantías
Gestión de las listas de espera
Listas de espera de consultas externas. Junio 2019
Listas de espera quirúrgica. Junio 2019
Tiempos de respuesta asistencial. Datos anteriores
Consultar su inscripción en lista de espera quirúrgica
Elección de centro sanitario y profesional
Acceso a la historia de salud
Rectificación y/o supresión de datos de la historia de salud
IDental. Solicitud de documentación y valoración de personas afectadas
Segunda opinión médica
Voluntad vital anticipada
Europa: atención sanitaria transfronteriza
Gestiones administrativas
Cobertura sanitaria
Convenios especiales para la prestación de asistencia sanitaria
Tarjeta sanitaria de Andalucía
Consulta y cambio de datos personales
Citas en centros de atención primaria
Citas hospitalarias y pruebas diagnósticas
Asistencia durante un desplazamiento
Desplazamiento temporal en Andalucía para personas que residen en otro municipio andaluz
Desplazamiento temporal de personas a otras comunidades autónomas
Desplazamiento temporal de personas de otras comunidades autónomas
Asistencia sanitaria para personas de la Unión Europea
Tarjeta Sanitaria Europea
ClicSalud+
Agenda sanitaria
Salud
Trámites
Datos personales
Acceso e identificación en ClicSalud+
Videotutoriales
Farmacia y prestaciones
Recetas y medicación
El principio activo es lo que importa. Preguntas frecuentes
Receta electrónica. Preguntas frecuentes
Aportación económica para la prestación farmacéutica
Medicamentos gratis menores de 1 año
Prestación ortoprotésica
Prestación asistencia dental infantil
Consejos de salud
Nuevo Coronavirus. Información sobre la alerta
App Radar COVID
Videotutorial para profesionales sobre App Radar COVID
Donaciones al SAS como respuesta a la pandemia del coronavirus
Video de la portavoz del Grupo de Coronavirus en Andalucía. 01/04/2020
Vídeos sobre cómo enviar y recibir archivos de profesionales sanitarios
Información básica para trabajadores en situación de baja laboral por de incapacidad temporal
Qué es la listeriosis y cómo prevenirla
Tarjeta + Cuidado
Vacunación antigripal
Detección precoz del cáncer de mama
Programa de cribado de cáncer colorrectal
Salud en viajes internacionales
Donación y trasplante de órganos y tejidos
Trasplantes. Preguntas frecuentes
Cómo hacerse donante de órganos y tejidos
Tarjeta de donante de órganos
Donación y donantes de órganos y tejidos
Donación y trasplante de progenitores hematopoyéticos: médula ósea, sangre periférica y cordón umbilical
Las coordinaciones de trasplantes
Trasplante de órganos y tejidos
Videos sobre trasplantes
Donar sangre
Reclamaciones, sugerencias y agradecimientos
Profesionales
Carta del gerente del SAS a los profesionales
Recursos para profesionales
Procedimientos para la atención ciudadana
Farmacia y guías farmacoterapéuticas
Prestación ortoprotésica
Participación ciudadana
Procesos Asistenciales Integrados
Consentimiento informado. Catálogo
Parte al Juzgado de Guardia
Certificación y acreditación
Centros y unidades con prácticas seguras reconocidas por el Observatorio para la Seguridad del Paciente
Centros y unidades acreditados por la Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía
Centros y unidades acreditados por la Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía
Centros y unidades acreditados por la Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía
Centros y unidades con prácticas seguras reconocidas por el Observatorio para la Seguridad del Paciente
Centros y unidades con distintivos de seguridad del paciente
Salud pública
Coronavirus SARS-CoV-2: Información y protocolos asistenciales
Aislamiento de la vía aérea. Seguridad del paciente y del profesional en tiempos de COVID-19. IAVANTE TV
Mercurio. Solicitar y enviar archivos a la ciudadanía
Novedades
Reincorporación de personal y contratación de profesionales en formación
Test rápido de antígeno para la detección de SARS-CoV (COVID-19). IAVANTE TV
Técnica de toma de muestras para PCR
Videotutoriales
Campaña de vacunación antigripal 2020-21
Campaña de vacunación antigripal 2020-21
Listeriosis: Información y protocolos asistenciales
Cuidado de la salud en verano
Protección de la salud
Precios públicos
Formación
GESFORMA
Actuación ante la violencia de género
IDental. Valoración por Gabinetes Odontológicos
Arquitectura sanitaria
Procedimiento para teletrabajar
Seguridad de servicios TIC
Centro de Gestión de Servicios TIC
Acceso al correo corporativo
Biblioteca virtual
Cartera de servicios
Atención Primaria
Guía de uso
I. Área de atención a la persona
1. Asistencia sanitaria a demanda, programada y urgente
1.1. Asistencia por profesionales de Medicina de Familia en el centro de Atención Primaria y domicilio
1.2. Asistencia pediátrica en el centro de Atención Primaria y domicilio
1.3. Asistencia de enfermería en el centro de Atención Primaria y domicilio
2. Atención específica
2.1. Atención a problemas cardiovasculares
2.1.1. Atención al riesgo cardiovascular
2.1.2. Dolor torácico
2.1.3. Insuficiencia cardiaca
2.1.4. Ictus
2.1.5. Tabaquismo
2.1.6. Anticoagulación oral
2.1.7. Insuficiencia venosa crónica
2.2. Atención a problemas crónicos
2.2.1. Diabetes mellitus
2.2.2. Enfermedad pulmonar obstructiva crónica
2.2.3. Asma
2.2.4. Demencias
2.2.5. Cataratas
2.2.6. Disfunción tiroidea
2.2.7. Paciente pluripatológico
2.2.8. Cuidados paliativos
2.2.9. Dolor crónico no oncológico
2.2.10. Fibromialgia
2.2.11. Enfermedad de Parkinson
2.3. Abordaje del cáncer
2.3.1. Cáncer de mama (proceso y programa de detección precoz)
2.3.2. Cáncer de cérvix
2.3.3. Hipertrofia benigna de próstata/Cáncer de próstata
2.3.4. Cáncer de piel
2.3.5. Cáncer de Cabeza y Cuello
2.3.6. Cáncer colorrectal
2.3.7. Cáncer de pulmón
2.4. Atención a problemas infecciosos de especial relevancia
2.4.1. VIH/SIDA
2.4.2. Tuberculosis
2.4.3. Infección de transmisión sexual
2.4.4. Hepatitis víricas
2.4.5. Enfermedades de declaración obligatoria
2.5. Prevención y promoción de la salud
2.5.1. Actividades, estrategias y criterios mínimos de oferta
2.5.2 Vacunación sistemática del adulto
2.5.3 Vacunación prenatal sistemática (durante el embarazo)
2.5.4 Consejo dietético
2.6. Atención relacionada con la salud sexual y etapa reproductiva
2.6.1. Información y educación sexual
2.6.2. Anticoncepción
2.6.3. Interrupción voluntaria del embarazo
2.6.4. Embarazo, parto y atención puerperal
2.6.5. Información y estudio de infertilidad/esterilidad. Reproducción humana asistida
2.6.6. Atención al climaterio
2.6.7. Atención a mujeres con endometriosis
2.7. Atención a otros procesos prevalentes
2.7.1. Colelitiasis/Colecistitis
2.7.2. Cefaleas
2.7.3. Dispepsia
2.7.4. Anemias
2.7.5. Fiebre de duración intermedia
2.7.6. Fractura de cadera
2.7.7. Artrosis de rodilla y cadera
2.7.8. Artroplastia de cadera
2.7.9. Hemorragias uterinas anormales
2.7.10. Hernias de pared abdominal
2.7.11. Urolitiasis
2.8. Atención a personas en domicilio
2.8.1. Atención al alta hospitalaria
2.8.2. Atención a personas inmovilizadas
2.9. Atención a problemas de salud
2.9.1. Atención a la ansiedad, depresión y somatizaciones
2.9.2. Atención a los trastornos de la conducta alimentaria
2.9.3. Trastorno mental grave
2.10. Otros servicios
2.10.1. Atención sanitaria frente a la violencia de género
2.10.2. Examen de salud a mayores de 65 años
2.10.3. Atención a personas ancianas residentes en instituciones
2.10.4. Atención a personas polimedicadas
2.10.5. Atención a personas cuidadoras
2.10.6. Atención a personas con enfermedades raras
2.10.7. Atención a personas afectadas por ELA
2.10.8. Personas en contacto con el amianto
2.10.9. Cirugía menor
2.10.10. Atención al paciente quirúrgico
2.10.11. Atención a personas transexuales
2.11. Atención a problemas de abordaje urgente
2.11.1. Abordaje urgente: conceptos básicos
2.11.2. Atención a patología cardiovascular
Dolor torácico
Arritmias
2.11.3. Soporte vital básico y avanzado
2.11.4. Atención al dolor abdominal agudo
2.11.5. Proceso sepsis grave
2.11.6. Atención a accidentes
Atención al trauma grave
Atención a intoxicaciones Agudas
2.11.7. Atención a las urgencias pediátricas
3. Atención a la edad pediátrica
3.1. Seguimiento de la salud infantil
3.1.1. Actividades de promoción y prevención de la salud. Cronograma de visitas
3.1.2. Promoción de la lactancia, alimentación adecuada y otros hábitos saludables
Promoción de la lactancia materna
Promoción de la alimentación saludable
Promoción de la actividad física y el deporte
Detección precoz y prevención de la hipercolesterolemia
Prevención, detección precoz, y tratamiento de la obesidad infantil
Prevención del consumo de alcohol y otras drogas
Educación sexual en la infancia y adolescencia, prevención del embarazo no deseado y de las infecciones de transmisión sexual
Promoción de la salud bucodental
3.1.3. Seguimiento del desarrollo psicomotor, lenguaje, pondoestatural y puberal
3.1.4. Prevención del síndrome de muerte súbita del lactante
3.1.5. Otras actividades preventivas
Detección y prevención de ferropenia
Detección y prevención de la hipertensión arterial
Prevención de accidentes
Promoción del buen trato y cuidados adecuados. Prevención del maltrato en la infancia
3.1.6. Programa de vacunación de Andalucía en la infancia y adolescencia
3.1.7. Detección precoz de metabolopatías y cribado de fibrosis quística
3.1.8. Detección precoz de displasia evolutiva de cadera, trastornos ortopédicos, criptorquidia, alteraciones oculares y de la visión y detección precoz de la hipoacusia
3. 2. Oferta de especial seguimiento en la adolescencia
3.3. Atención específica
3.3.1. Síndrome febril en la infancia
3.3.2. Amigdalectomía-adenoidectomía
3.3.3. Otitis media
3.3.4. Atención temprana
Seguimiento recién nacido de riesgo
Trastorno del desarrollo con discapacidad intelectual
Trastorno del desarrollo con discapacidad motora
Trastornos sensoriales
Trastorno del espectro autista
3.3.5. Salud mental en la infancia y adolescencia
3.3.6. Otros trastornos frecuentes
Atención a niños y niñas con alimentación especial
Detección precoz y seguimiento de la patología urogenital
3.3.7. Atención a personas transexuales en la infancia y adolescencia
3.3.8. Faringoamigdalitis. Test rápido de detección del antígeno de Estreptococos del grupo A (SGA) en exudado faringoamigdalar
II. Área de atención a la familia
1. Atención a la familia
1.1. Abordaje familiar: conceptos básicos
1.2. Manejo del duelo
1.3. Área de abordaje a las familias de especial vulnerabilidad
1.3.1. En riesgo de desventaja o exclusión social
1.3.2. Atención a personas necesitadas de cuidados y sus cuidadoras/es
1.3.3. Atención a la violencia
1.3.3.1. Atención sanitaria frente a la violencia de género
1.3.3.2. Detección y atención en situaciones de maltrato infantil
1.3.3.3. Atención al maltrato de personas ancianas
III. Área de atención a la comunidad
1. Atención a la comunidad
1.1. Abordaje comunitario
1.2. Abordaje grupal de actividades preventivas
1.2.1. Abordaje grupal: conceptos básicos
1.2.2. Grupos socioeducativos en Atención Primaria (GRUSE)
1.3. Educación y promoción de la salud
1.3.1. Educación y promoción de la salud en Centros Educativos
1.3.1.1. Programa Forma Joven
1.3.1.2. Salud escolar
1.3.1.3. "¡A no fumar, me apunto!"
1.3.1.4. Programa de "Alimentación Saludable en Escuela"
1.3.1.5. Programas de Promoción de la Salud Bucodental
1.3.2. Abordaje de la promoción de la salud en otros ámbitos
1.3.2.1. Empresas libre de humo
1.4. Atención al riesgo social en salud
2. Servicios de salud pública
2.1. Vigilancia epidemiológica
2.2. Servicios de seguridad alimentaria y salud ambiental
2.2.1. Seguridad alimentaria
2.2.2. Salud ambiental
2.2.3. Gestión medioambiental en los centros sanitarios de Atención Primaria
IV. Otros servicios
1. Docencia en Atención Primaria
2. Otros servicios prestados en dispositivos de apoyo
2.1. Salud bucodental
2.1.1. Actividades de promoción y prevención de la salud bucodental
2.1.2. Actividades dirigidas a la población general
2.1.3 Actividades dirigidas a las embarazadas
2.1.4. Actividades dirigidas a la población de 6 a 15 años
2.1.5. Asistencia bucodental a personas con discapacidad
2.1.6. Proceso atención a la caries dental y a las inclusiones dentarias
2.2. Rehabilitación/Fisioterapia/Terapia ocupacional
2.3. Matronas
2.4. Unidades de Trabajo Social
2.5. Servicios de Atención Ciudadana
2.6. Atención a enfermedades de transmisión sexual
2.7. Unidades de apoyo al plan integral al tabaquismo de Andalucía (PITA)
2.8. Unidades diagnósticas: radiología, ecografía, retinografía y mamografía
3. Otros
3.1. Teledermatología
V. Anexos
1. Tablas
Tabla 1. Listado de enfermedades de declaración obligatoria
Tabla 2. Recomendaciones cardiosaludables
Tabla 3. Tabla de Hitos del Desarrollo
Tabla 4. Valores de hematimetría en función de la edad, expresados como rangos entre media - 2DS y media +2DS
2. Parte al Juzgado de Guardia para la comunicación de asistencia sanitaria por lesiones
3. Listado de abreviaturas
VI. Bibliografía
Atención Hospitalaria
Reproducción Humana Asistida
Directorio de unidades y procedimientos de referencia
Sistemas de información
Diraya
CMBD Andalucía
Base poblacional de salud
Contabilidad analítica
Investigación e innovación
Acción A. Refuerzo anual de la actividad investigadora
Acción B. Refuerzos de larga duración. General
Acción B. Refuerzos de larga duración. Clínicos investigadores
Acción C. Vinculación de investigadores. Programa Nicolás Monardes
Vinculación de personal técnico de apoyo. ECAI
Ofertas de empleo
Bolsa de empleo
Cuadro de evolución
Histórico de nombramientos en centros sanitarios
Consecuencias ante respuestas a ofertas de contratación
Direcciones postales comisiones de valoración
Preguntas frecuentes
Preguntas frecuentes sobre bolsa de empleo para puestos básicos SAS
Preguntas frecuentes sobre la inscripción en la bolsa de empleo SAS
Preguntas frecuentes sobre bolsa de empleo para Farmacéuticos y Veterinarios (Cuerpo A4)
Preguntas frecuentes en relación al listado único de aspirantes admitidos y excluidos en la bolsa de empleo
Preguntas frecuentes sobre la aportación de documentos para acreditar los requisitos y méritos inscritos en la bolsa de empleo
Reserva de discapacitados
Sistema de comunicación con personas con discapacidad auditiva
Manual para la inscripción: apuntes sobre la aplicación de la bolsa de empleo temporal
Oferta de empleo público. Puestos base
Oferta de empleo público 2019
OEP 2019: Plazas ofertadas
Oferta de empleo público 2018
OEP 2018: Plazas ofertadas
Oferta de empleo público 2020
OEP 2020: Plazas ofertadas
OEP 2016 - 2017 – Estabilización
Cuadro de evolución de acceso libre
OEP 2016-2017-Estabilización, plazas ofertadas
Alegaciones a las plantillas provisionales
Cuadro de evolución de promoción interna
Preguntas frecuentes
Puntuación mínima fase oposición
Oferta de empleo 2013-2015
OEP 2013-2015, plazas ofertadas
Puntuación mínima fase oposición
Acreditación de requisitos. OEP 2013-2015
Cuadro de evolución de acceso libre
Cuadro de evolución de promoción interna
Preguntas frecuentes
Oferta de Empleo Público. Previsiones
Oferta de Empleo Público. Temarios
Provisión de puestos Cuerpo Superior Facultativo de IISS
Provisión temporal de puestos base y cargos intermedios
Provisión de puestos directivos
Convocatorias finalizadas
Traslados
Carrera profesional
Solicitud de carrera profesional
Solicitud de homologación
Procesos permanentes
Procesos finalizados
Prevención riesgos laborales
Cursos de formación on line para profesionales del Servicio Andaluz de Salud
Cursos específicos para cargos intermedios y aspirantes
Procedimientos de prevención de riesgos laborales. Centros asistenciales
Prevención de riesgos laborales. Instrucciones operativas
Procedimientos de prevención de riesgos laborales. Servicios Centrales del SAS
Plan de prevención y atención de agresiones para los profesionales del SAS
Modelos de solicitud
Guía laboral
Plantilla de centros sanitarios
Plantilla de centros sanitarios tercer trimestre 2020
Plantilla de centros sanitarios primer trimestre 2020
Plantilla de centros sanitarios cuarto trimestre 2019
Plantilla de centros sanitarios tercer trimestre 2019
Plantilla de centros sanitarios segundo trimestre 2019
Plantilla de centros sanitarios primer trimestre 2019
Plantilla de centros sanitarios segundo trimestre 2020
Unidades de atención al profesional
Relaciones sindicales
Jornadas, vacaciones, permisos y licencias
Calendario laboral 2021
Seguro de responsabilidad civil profesional y patrimonial
Retribuciones
Plan de ordenación de recursos humanos
Jubilaciones y personal emérito
Adaptaciones y discapacidad
Código Numérico Personal
Aplicación de la Ley Orgánica del Menor
Regulación Especialistas Residentes
Servicios previos/prestados
Integraciones
Ventanilla Electrónica de Profesionales
Reapertura de plazos
¿Cómo elimino una alegación?
Igualdad mujeres y hombres
Normativa
e_atención al profesional
Proveedores
SIGLO Empresas
Catálogo de bienes y servicios
Contratación pública
Compra pública de innovación
Díagnóstico y tratamiento de precisión en enfermedades infecciosas y cáncer (ASURANT Y BIOPSIA LÍQUIDA)
Servicio Regional de Patología Digital (PADIGA)
Mesa de contratación
Próximas convocatorias
Sesiones anteriores
Contratos menores
Prórrogas de contratos
Ofertas Económicas Acuerdos Marco
Javascript está deshabilitado. Para el correcto funcionamiento de esta web, recomendamos que esté activo Javascript
Javascript está deshabilitado. Para el correcto funcionamiento de esta web, recomendamos que esté activo Javascript
Javascript está deshabilitado. Para el correcto funcionamiento de esta web, recomendamos que esté activo Javascript
Javascript está deshabilitado. Para el correcto funcionamiento de esta web, recomendamos que esté activo Javascript
Javascript está deshabilitado. Para el correcto funcionamiento de esta web, recomendamos que esté activo Javascript
Javascript está deshabilitado. Para el correcto funcionamiento de esta web, recomendamos que esté activo Javascript
Javascript está deshabilitado. Para el correcto funcionamiento de esta web, recomendamos que esté activo Javascript
Javascript está deshabilitado. Para el correcto funcionamiento de esta web, recomendamos que esté activo Javascript
Javascript está deshabilitado. Para el correcto funcionamiento de esta web, recomendamos que esté activo Javascript
Javascript está deshabilitado. Para el correcto funcionamiento de esta web, recomendamos que esté activo Javascript
Javascript está deshabilitado. Para el correcto funcionamiento de esta web, recomendamos que esté activo Javascript
Javascript está deshabilitado. Para el correcto funcionamiento de esta web, recomendamos que esté activo Javascript
Javascript está deshabilitado. Para el correcto funcionamiento de esta web, recomendamos que esté activo Javascript
Javascript está deshabilitado. Para el correcto funcionamiento de esta web, recomendamos que esté activo Javascript
Javascript está deshabilitado. Para el correcto funcionamiento de esta web, recomendamos que esté activo Javascript
Javascript está deshabilitado. Para el correcto funcionamiento de esta web, recomendamos que esté activo Javascript
Javascript está deshabilitado. Para el correcto funcionamiento de esta web, recomendamos que esté activo Javascript
Javascript está deshabilitado. Para el correcto funcionamiento de esta web, recomendamos que esté activo Javascript
Javascript está deshabilitado. Para el correcto funcionamiento de esta web, recomendamos que esté activo Javascript
Javascript está deshabilitado. Para el correcto funcionamiento de esta web, recomendamos que esté activo Javascript
Javascript está deshabilitado. Para el correcto funcionamiento de esta web, recomendamos que esté activo Javascript
Javascript está deshabilitado. Para el correcto funcionamiento de esta web, recomendamos que esté activo Javascript
Javascript está deshabilitado. Para el correcto funcionamiento de esta web, recomendamos que esté activo Javascript
Javascript está deshabilitado. Para el correcto funcionamiento de esta web, recomendamos que esté activo Javascript
Javascript está deshabilitado. Para el correcto funcionamiento de esta web, recomendamos que esté activo Javascript
Javascript está deshabilitado. Para el correcto funcionamiento de esta web, recomendamos que esté activo Javascript
Javascript está deshabilitado. Para el correcto funcionamiento de esta web, recomendamos que esté activo Javascript
Javascript está deshabilitado. Para el correcto funcionamiento de esta web, recomendamos que esté activo Javascript
Javascript está deshabilitado. Para el correcto funcionamiento de esta web, recomendamos que esté activo Javascript
Javascript está deshabilitado. Para el correcto funcionamiento de esta web, recomendamos que esté activo Javascript
Javascript está deshabilitado. Para el correcto funcionamiento de esta web, recomendamos que esté activo Javascript
Javascript está deshabilitado. Para el correcto funcionamiento de esta web, recomendamos que esté activo Javascript
Javascript está deshabilitado. Para el correcto funcionamiento de esta web, recomendamos que esté activo Javascript
Javascript está deshabilitado. Para el correcto funcionamiento de esta web, recomendamos que esté activo Javascript
Javascript está deshabilitado. Para el correcto funcionamiento de esta web, recomendamos que esté activo Javascript
Javascript está deshabilitado. Para el correcto funcionamiento de esta web, recomendamos que esté activo Javascript
Javascript está deshabilitado. Para el correcto funcionamiento de esta web, recomendamos que esté activo Javascript
Javascript está deshabilitado. Para el correcto funcionamiento de esta web, recomendamos que esté activo Javascript
Javascript está deshabilitado. Para el correcto funcionamiento de esta web, recomendamos que esté activo Javascript
Javascript está deshabilitado. Para el correcto funcionamiento de esta web, recomendamos que esté activo Javascript
Javascript está deshabilitado. Para el correcto funcionamiento de esta web, recomendamos que esté activo Javascript
Javascript está deshabilitado. Para el correcto funcionamiento de esta web, recomendamos que esté activo Javascript
Javascript está deshabilitado. Para el correcto funcionamiento de esta web, recomendamos que esté activo Javascript
Javascript está deshabilitado. Para el correcto funcionamiento de esta web, recomendamos que esté activo Javascript
Javascript está deshabilitado. Para el correcto funcionamiento de esta web, recomendamos que esté activo Javascript
Javascript está deshabilitado. Para el correcto funcionamiento de esta web, recomendamos que esté activo Javascript
Javascript está deshabilitado. Para el correcto funcionamiento de esta web, recomendamos que esté activo Javascript
Javascript está deshabilitado. Para el correcto funcionamiento de esta web, recomendamos que esté activo Javascript
Javascript está deshabilitado. Para el correcto funcionamiento de esta web, recomendamos que esté activo Javascript
Javascript está deshabilitado. Para el correcto funcionamiento de esta web, recomendamos que esté activo Javascript
Javascript está deshabilitado. Para el correcto funcionamiento de esta web, recomendamos que esté activo Javascript
Javascript está deshabilitado. Para el correcto funcionamiento de esta web, recomendamos que esté activo Javascript
Javascript está deshabilitado. Para el correcto funcionamiento de esta web, recomendamos que esté activo Javascript
Javascript está deshabilitado. Para el correcto funcionamiento de esta web, recomendamos que esté activo Javascript
Javascript está deshabilitado. Para el correcto funcionamiento de esta web, recomendamos que esté activo Javascript
Javascript está deshabilitado. Para el correcto funcionamiento de esta web, recomendamos que esté activo Javascript
Javascript está deshabilitado. Para el correcto funcionamiento de esta web, recomendamos que esté activo Javascript
Javascript está deshabilitado. Para el correcto funcionamiento de esta web, recomendamos que esté activo Javascript
Javascript está deshabilitado. Para el correcto funcionamiento de esta web, recomendamos que esté activo Javascript
Javascript está deshabilitado. Para el correcto funcionamiento de esta web, recomendamos que esté activo Javascript
Javascript está deshabilitado. Para el correcto funcionamiento de esta web, recomendamos que esté activo Javascript