Catalina García ha defendido durante el Consejo Interterritorial celebrado hoy que la transferencia puede suponer una pérdida de equidad y dificultaría el acceso a la formación especializada
La consejera de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía, Catalina García, ha exigido este lunes al Ministerio de Sanidad durante la celebración del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud que “mantenga el actual modelo de MIR con carácter nacional”. Asimismo, ha advertido que “su transferencia a las comunidades autónomas puede suponer una pérdida en la equidad, además de dificultar el acceso a la formación especializada y agravar la falta de profesionales que sufre el sistema”.
En este sentido, Catalina García ha manifestado que “la medida no sólo genera desigualdad en la formación, sino que también va a dificultar la movilidad de los profesionales, lo que va a repercutir en una pérdida de la calidad asistencial que reciben los pacientes”. “Es un despropósito que se quiera desmembrar un sistema de éxito que, aunque tiene problemas que se deben solucionar, ha demostrado que garantiza la igualdad en la formación especializada”, ha afirmado. Al respecto, ha indicado que “espera un pronunciamiento claro por parte del Ministerio de Sanidad, aclarando que la transferencia de competencias no se va a producir”.
Del mismo modo, la titular de Salud y Consumo ha señalado que “lo que se debería estar abordando no es el traspaso de la competencia, sino el déficit de profesionales o que la inversión en sanidad, según los datos que el Gobierno ha enviado a Bruselas, se quede en un 6,7% en vez del 7% prometido”.
Así, ha recordado que “Andalucía lleva cinco años solicitando una convocatoria extraordinaria de plazas MIR, de mil plazas anuales los próximos cuatro años” y “la flexibilización o modificación de la acreditación de las unidades de formación docente para ampliar su capacidad”. En esta línea, ha manifestado que Andalucía ya no puede ofertar más plazas en especialidades tan solicitadas como Medicina Familiar y Comunitaria, Psicología o Neurología. Según ha incidido la consejera, Andalucía ha ofertado 1.861 plazas EIR en la convocatoria 2023/2024, que son 57 más que en la convocatoria 2022/2023. De este modo, Andalucía está entre las tres primeras comunidades autónomas con más oferta, junto con Madrid y Cataluña. Igualmente, sigue siendo la primera en la oferta de Medicina Familiar y Comunitaria. En total, 434 plazas. Le siguen Cataluña (371) y Madrid (244).