Javascript está deshabilitado. Para el correcto funcionamiento de esta web, recomendamos que esté activo Javascript El Hospital Virgen de las Nieves beneficia a bebés con patologías neurológicas u ortopédicas con hidroterapia|Servicio Andaluz de Salud

Responsive menu mobile icon

El Hospital Virgen de las Nieves beneficia a bebés con patologías neurológicas u ortopédicas con hidroterapia

18 Julio 2025

El equipo de fisioterapia y terapia ocupacional forma a 14 familias en la ‘Escuela de Padres’ para que apliquen técnicas apropiadas mientras disfrutan de sus hijos en el agua durante este verano

El Hospital Universitario Virgen de las Nieves atiende en las consultas de Rehabilitación Infantil a cerca de mil nuevos pacientes al año con problemas neurológicos u ortopédicos de los que mucho de ellos se benefician de técnicas de hidroterapia en unas instalaciones del servicio de Medicina Física y Rehabilitación con una piscina climatizada en la que se lleva a cabo distintos programas de rehabilitación.

Estos menores reciben tratamiento en las salas de fisioterapia y terapia ocupacional y una de las sesiones semanales se realiza en la sala de hidroterapia del hospital con la participación de un total de 45 bebés por semana con tratamientos individuales para tratar alteraciones como la parálisis cerebral, parálisis braquial, síndrome de down, prematuridad o autismo y, también, patologías ortopédicas como tortícolis muscular congénita, escoliosis, displasia de cadera o plagiocefalia.

Uno de los programas más significativos son las sesiones que se ofrecen a familiares en una ‘Escuela de Padres’ para que aprendan a manejar al pequeño en el agua y fomentar la actividad acuática durante las vacaciones. En este curso han participado 14 familias.

El equipo de fisioterapia y terapia ocupacional entrena con los progenitores o abuelos ejercicios prácticos para que aprendan lo que van a tener que trabajar este verano con sus hijos, cómo meter al niño en el agua, las normas de seguridad y cómo manejarlos. Además de todas las posiciones que pueden adoptar los bebés en el agua como decúbito supino, prono y todos los tipos de giros que existen.

Los programas de intervención en rehabilitación infantil están orientados a reducir los efectos de un déficit sobre el conjunto global del desarrollo del niño, introducir los mecanismos necesarios de compensación, de eliminación de barreras y adaptación a necesidades específicas, evitar o reducir la aparición de efectos secundarios, atender y cubrir las necesidades y demandas de la familia y el entorno en el que vive el menor y considerar al paciente pediátrico como sujeto activo.

El fisioterapeuta responsable de la hidroterapia, Julio Latorre, ha señalado que “los programas acuáticos implementados han mostrado su eficacia para mejorar el desarrollo psicomotor, al mismo tiempo que se favorece el componente social y emocional y la independencia funcional de los niños. A través de una intervención temprana podemos reducir las complicaciones del desarrollo neurológico y, por lo tanto, favorecer la mayor independencia funcional posible”.

Junto a Latorre, realizan su labor en este proyecto las fisioterapeutas Raquel Coca y María del Carmen Moraga y la terapeuta ocupacional Cristina Gómez dentro del servicio de Medicina Física y Rehabilitación dirigido por Inmaculada García Montes y con la coordinación del supervisor de terapias, Antonio Mesa.