Javascript está deshabilitado. Para el correcto funcionamiento de esta web, recomendamos que esté activo Javascript El Hospital Virgen Macarena coordina un proyecto nacional en red para crear un espacio de datos que facilitará la investigación |Servicio Andaluz de Salud

Responsive menu mobile icon

El Hospital Virgen Macarena coordina un proyecto nacional en red para crear un espacio de datos que facilitará la investigación

17 Julio 2025

En el proyecto, participan siete centros hospitalarios y de investigación de seis comunidades autónomas que  cubren una población de 4,5 millones de personas

La Unidad de Innovación y Análisis de Datos del Hospital Universitario Virgen Macarena coordina un proyecto nacional denominado OHSIRIS que permitirá crear un espacio de datos que facilitará la realización de proyectos de investigación e incorpora tecnología de vanguardia para la gestión de datos sanitarios. Esta tecnología se basa en el nuevo Reglamento Europeo de Espacios de Datos Sanitarios, con el objetivo de facilitar la investigación mediante el uso de datos sanitarios. 

El proyecto OHSIRIS cuenta con el apoyo de 40 organizaciones a nivel nacional y europeo, garantizando una masa crítica inicial de participantes suficiente para la puesta en marcha del espacio y para garantizar su sostenibilidad en el corto y medio plazo. Entre las entidades colaboradores se encuentran la Agencia Española del Medicamento y Productos Sanitarios y siete centros hospitalarios de seis comunidades autónomas que dan servicio a una población de 4,5 millones de personas. En concreto, participan en este proyecto: Instituto Investigación Marqués de Valdecilla, Navarrabiomed, Hospital del Mar, Hospital Universitario 12 de octubre, la Fundación Fabis, el Instituto de Investigación Sanitaria Illes Balears, así como el Hospital Universitario Virgen Macarena, Instituto de Biomedicina de Sevilla y FISEVI.

El espacio de datos OHSIRIS se basa en el uso de datos sanitarios estandarizados y herramientas de análisis comunes y coordinadas. De esta forma, se podrán llevar a cabo análisis avanzados sobre los datos disponibles en los diferentes centros participantes que faciliten y agilicen la generación de nuevas evidencias científicas que puedan repercutir positivamente en la salud de la población. 

OHSIRIS se desarrollará en torno a una tecnología que, desde el diseño y por defecto, garantiza el cumplimiento estricto de todos los requisitos éticos, legales y de seguridad aplicables a la investigación sanitaria. Para ello, se está desarrollando una infraestructura orientada a satisfacer los requisitos de confianza definidos por la nueva regulación europea de espacios de datos por medio de contratos inteligentes que establezcan políticas de acceso y uso de los datos. Asimismo, busca desarrollar un ecosistema abierto que fomente la participación de diversas organizaciones, incluyendo centros sanitarios, instituciones de investigación y empresas del sector farmacéutico y dispositivos médicos.

Inicialmente, OHSIRIS pondrá en marcha un conjunto de 12 servicios disponibles para los participantes en el espacio de datos que acelerarán los procesos de investigación clínica, reducirán el tiempo de desarrollo de nuevos tratamientos, tecnologías y productos sanitarios, facilitarán la evaluación de tecnologías sanitarias así como las acceso al mercado y decisiones de reembolso.

Además, contempla la participación activa de los ciudadanos en estudios de investigación o innovación, y tratará de facilitar el ejercicio de sus derechos y libertades en relación con la gestión de sus datos sanitarios. 

Actualmente, OHSIRIS está en fase de expansión y ha abierto una convocatoria de expresiones de interés para la incorporación de participantes al espacio de datos, pudiendo solicitar financiación para cubrir los costes necesarios para prepararse o, en su caso, conectarse a este espacio de datos. 

Este proyecto se desarrolla en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia financiado por la Unión Europea-Next Generation EU como parte del Plan de Impulso de los Espacios de Datos Sectoriales que coordina la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial.

Unidad de Innovación y Análisis de Datos

La Unidad de Innovación y Análisis de Datos del Hospital Virgen Macarena centra su actividad en la aplicación de técnicas, metodologías y tecnologías innovadoras en el ámbito sanitario que repercutan en la mejora de la salud de las personas, el mejor funcionamiento del propio sistema y la generación de recursos para la sostenibilidad del sistema sanitario. La actividad de dicha Unidad se centra en las siguientes líneas de trabajo: proyectos de investigación/innovación con datos sanitarios, optimización de procesos hospitalarios, soporte a la gestión de las Unidades de Gestión Clínica (UGCs) mediante cuadros de mandos personalizados y la generación de una plataforma de apoyo a la investigación.