Javascript está deshabilitado. Para el correcto funcionamiento de esta web, recomendamos que esté activo Javascript La Sociedad Andaluza del Dolor otorga el premio a la mejor comunicación de su congreso a un estudio del Hospital de Osuna |Servicio Andaluz de Salud

Responsive menu mobile icon

La Sociedad Andaluza del Dolor otorga el premio a la mejor comunicación de su congreso a un estudio del Hospital de Osuna

17 Noviembre 2023

Los resultados de la investigación, liderada por José Mª de la Lama, Francisco Ruiz, Gracia Martínez y Jorge Marín, muestran la importancia de la Electromiografía (EMG) como herramienta clave para personalizar tratamientos según el estado de la musculatura.

El estudio titulado ‘Correlación entre Actividad del Multífidus y Dolor Lumbar Facetario: Estudio con Electromiografía de Superficie" ha sido galardonado con el primer premio del 32º congreso de la Asociación Andaluza de Dolor. Liderado por los investigadores José Mª de la Lama, Francisco Ruiz, Gracia Martínez y Jorge Marín, este trabajo ha estudiado la musculatura de 50 pacientes con dolor lumbar mediante Electromiografía de Superficie, comparando los resultados con un grupo de voluntarios sanos. Los hallazgos indican que los pacientes con dolor lumbar exhiben una menor actividad eléctrica durante el esfuerzo y una mayor actividad en reposo en comparación con los voluntarios sanos, revelando diferencias significativas. Estos resultados subrayan la importancia de la Electromiografía (EMG) como herramienta clave para personalizar tratamientos según el estado de la musculatura.

Este reconocimiento no solo destaca la importancia del análisis instrumental en Rehabilitación, sino que también resalta el potencial impacto de la EMG en una planificación de tratamientos más precisa y en el seguimiento evolutivo.

El equipo de médicos rehabilitadores del Hospital de Osuna (junto con el resto de especialistas hospitalarios: traumatólogos, reumatólogos, radiólogos y anestesiólogos de la Unidad del Dolor, entre otros) desempeña un papel crucial en la valoración integral y diagnóstico de pacientes con lumbalgia. Además, en la sala de intervencionismo, los rehabilitadores realizan infiltraciones ecoguiadas para aliviar el dolor en pacientes con lumbalgia. Asimismo, ofrecen consejos sobre estilo de vida, prescriben ejercicio terapéutico y tratamientos por parte de fisioterapeutas y terapeutas ocupacionales cuando es necesario, con el objetivo de mejorar la calidad de vida y funcionalidad de los pacientes.

Apoyo institucional en la ceremonia inaugural

El congreso, celebrado en Granada del 9 al 11 de Noviembre, fue inaugurado por la Consejera de Salud y Consumo, Catalina García, en un acto en el que también participaron la alcaldesa de Granada, Marifrán Carazo, el Dr. Jorge Fernández Parra, presidente del Consejo Andaluz de Colegios de Médicos, la Directora Gerente del Hospital Virgen de las Nieves de Granada, la Dra. María Ángeles García Rescalvo, y el presidente de la Asociación Andaluza del Dolor, director del Plan Andaluz del Dolor y director asistencial del Hospital de Guadix, Dr. Ignacio Velázquez. Además, la Consejera de Salud y Consumo anunció que el nuevo Plan Andaluz de Atención a las Personas con Dolor contempla el abordaje multidisciplinar del dolor infantil.