CRIBADO del CÁNCER de CÉRVIX
La prueba consiste en una CITOLOGÍA CÉRVICO-VAGINAL. Es una prueba ligeramente molesta, y que puede no molestar nada si la mujer se mantiene relajada durante la misma.
Comienza tres años después de iniciar las relaciones sexuales. El cáncer de cuello de útero se produce porque un virus modifica nuestras células cervicales. Es el virus del papiloma humano (VPH) y se trasmite por vía sexual.
La prueba deberá repetirse al año siguiente del primer test negativo y, posteriormente, cada 3 años.
En cada centro de salud hay uno o varios médicos de cabecera que la realizan para mayor comodidad de las usuarias.
Como hemos explicado, el objetivo es diagnosticar las modificaciones celulares en fase de displasia (hay 3 grados), que precede en varios años al cáncer.
Si le diagnostican una displasia, no se preocupe, el primer grado se suele curar sólo, y los grados 2 y 3 se solucionan con una pequeña intervención.
|
CRIBADO del CÁNCER de MAMA
La prueba para detectar precozmente el cáncer de mama es la MAMOGRAFÍA.
La Unión Europea ha determinado que lo óptimo es realizar una mamografía cada dos años entre los 50 y los 69 años.
La prueba puede ser ligeramente molesta en ocasiones, especialmente si las mamas son densas.
Ocasionalmente, la mamografía necesita complementarse con una ECOGRAFÍA de MAMA. No se asuste si se la solicitan, es algo relativamente frecuente.
En Andalucía, este cribado se realiza enviando una carta a las usuarias, que deben estar censadas en una población anadaluza, y se realiza en un autobús especial que acude a cada población donde haya un centro de salud.
El objetivo es diagnosticar el cáncer lo más precozmente posible ("in situ" o en estadío I), con supervivencias superiores al 90-95%. |