Servicio Andaluz de Salud. Consejeria de Igualdad, Salud y Politicas Sociales. Hospital Universitario Reina Sofia
Síguenos en Facebook
Síguenos en Twitter
Síguenos en Youtube
Síguenos en Linkedin
Buscador
Abrir sesion

Comunicación - Noticias del Reina Sofía - El proyecto HERA se extiende a Andalucía para llegar a las 2.000 donantes de leche materna

TwitterFacebookLinKedInLinkedIn

 

NOTICIAS

< La delegada de Salud visita las obras del nuevo edificio de Consultas Externas Materno Infantil
13 septiembre 2024 13:47 Antiguedad: 363 days

El proyecto HERA se extiende a Andalucía para llegar a las 2.000 donantes de leche materna

900 mujeres han donado su leche desde que arrancó el proyecto hace ya 10 meses. Habrá unas Jornadas Abiertas de Donación de Leche Materna el sábado 21 de septiembre en El Corte Inglés Ronda de Córdoba


El proyecto HERA (www.proyecto hera.es), impulsado por los Grupos de Nuevas Terapias en Cáncer y de Metabolismo Infantil del Instituto Maimónides de Investigación Biomédica de Córdoba (IMIBIC) para identificar biomarcadores en la leche materna que permitan el diagnóstico precoz del cáncer de mama posparto (CMPP), se va a extender a nivel regional para tratar de llegar a las 2.000 donaciones de ese alimento que se necesitan para alcanzar las muestras que se requieren para el estudio. 

Presentación proyecto HERA. Autoridades, profesionales y organizadores
Presentación proyecto HERA. Autoridades, profesionales y organizadores

Inicia la descarga del ficheroampliar imagen (jpg 332 Kb)

Hasta el momento, 900 mujeres se han sumado al proyecto aportando su leche materna, por lo que se ha superado ya el 45% de captación. La delegada de Salud y Consumo, María Jesús Botella, ha agradecido a las madres donantes su implicación, ya que el estudio para el que aportan su leche “permitirá avanzar en el conocimiento de un tipo de cáncer de mama con un pronóstico particularmente agresivo y una incidencia creciente entre mujeres menores de 45 años”. 

Con el deseo de seguir sumando, hay previstas jornadas abiertas a la donación de leche materna en Granada (Hospital San Cecilio, los días 3 y 4 de octubre), Sevilla (Hospital Virgen Macarena, los días 16 y 17 de octubre), Málaga (Palacio de Congresos de Estepona, 26 de octubre) y acciones en la provincia de Córdoba y otras ciudades andaluzas también en los próximos meses. 

La delegada de Salud y Consumo durante la presentación del proyecto HERA
La delegada de Salud y Consumo durante la presentación del proyecto HERA

Inicia la descarga del ficheroampliar imagen (jpg 422 Kb)

Antes de iniciar el recorrido por Andalucía, se han organizado las II Jornadas Abiertas de Donación de Leche Materna en Córdoba, que serán el próximo 21 de septiembre en El Corte Inglés Ronda de Córdoba. El responsable de Comunicación, Sostenibilidad y Relaciones Institucionales de El Corte Inglés en Córdoba, Francisco Mendoza, ha explicado que se ha adecuado un espacio de intimidad en el subsótano 1, en horario de mañana (de 10:00 a 14:00 horas) y de tarde (de 15:30 a 21:00 horas). Las mujeres que deseen donar su leche en esta jornada especial deberán solicitar cita previa en la web (Abre un enlace externo en una nueva ventanawww.proyectohera.es/solicitar-cita) seleccionando como centro de donación El Corte Inglés (Ronda de Córdoba). 

Las primeras jornadas de este tipo se celebraron a principios del verano en el Gran Teatro de Córdoba, lograron sumar 41 donaciones y generaron un incremento de donación en los centros de recogida de más de 200 donaciones. 

Francisco Mendóza responsable de comunicación, sostenibilidad y relaciones instituciones detalla el espacio de la jornada de donación
Francisco Mendóza responsable de comunicación, sostenibilidad y relaciones instituciones detalla el espacio de la jornada de donación

Inicia la descarga del ficheroampliar imagen (jpg 236 Kb)

El director gerente del Hospital Reina Sofía, Francisco Triviño, se ha referido a la implicación de profesionales en el proyecto y a la amplia red de colaboraciones que se van agregando. Por parte de este complejo sanitario, el esfuerzo de profesionales de Maternidad y Pediatría, fundamentalmente, hace que el mensaje llegue con más facilidad a las madres lactantes y se animen a donar. 

Líneas de investigación

El cáncer de mama posparto, definido como aquel que se diagnostica hasta 10 años después de haber sido madre, presenta una creciente incidencia y un pronóstico especialmente agresivo comparado con otros tipos de cánceres de mama. En Córdoba puede suponer el 60% del cáncer de mama diagnosticado en mujeres menores de 45 años. Estaríamos hablando de una cifra de entre 80 y 100 casos al año en una población como la de Córdoba y provincia. 

El director gerente del Hospital Reina Sofía explica la importancia de participar en este proyecto
El director gerente del Hospital Reina Sofía explica la importancia de participar en este proyecto

Inicia la descarga del ficheroampliar imagen (jpg 257 Kb)

La capacidad de identificar a las mujeres en riesgo antes de que se manifieste la enfermedad abre nuevas vías para el diagnóstico precoz, la prevención y el tratamiento personalizado, lo cual es fundamental para mejorar los resultados del tratamiento y la supervivencia. 

El director del proyecto, investigar de IMIBIC y oncólogo médico del Hospital Reina Sofía, Juan de la Haba, se ha referido a diferentes líneas de investigación que se han iniciado en IMIBIC sobre lactancia y cáncer de mama. Ha mencionado un trabajo de normalidad de la leche en diferentes etapas de lactancia que hasta ahora no habían sido descritos y otro que se centra en el análisis de la proteómica de la leche en colaboración con tecnología desarrollada en Córdoba para identificar indicadores moleculares que puedan ayudar a predecir la aparición del cáncer a través de la leche. Este alimento, que contiene una rica mezcla de biomoléculas, proporciona un medio único para detectar cambios celulares que podrían indicar el desarrollo temprano de cáncer. 

El jefe de sección de Oncología Médica explica los objetivos del proyecto HERA
El jefe de sección de Oncología Médica explica los objetivos del proyecto HERA

Inicia la descarga del ficheroampliar imagen (jpg 257 Kb)

El Proyecto HERA cuenta con la financiación del Instituto de Salud Carlos III, está cofinanciado por la Unión Europea y tiene el respaldo científico de la Sociedad Andaluza de Oncología Médica (SAOM). Se trata, asimismo, de un proyecto transversal que implica a profesionales sanitarios de diferentes centros, investigadores y empresas del ámbito biosanitario. 

Implica a diferentes servicios y profesionales del ámbito sanitario de los hospitales Reina Sofía y San Juan de Dios de Córdoba (Pediatría, Maternidad, Cirugía, Anatomía Patológica, Radiología y Banco de Leche Materna, entre otros), a profesionales de Atención Primaria (centros de salud de Poniente y Levante Sur), a técnicos del Biobanco, a personal investigador del IMIBIC, empresas colaboradoras y patrocinadoras, instituciones y administraciones y a las asociaciones y colectivos relacionados con la lactancia como es el caso de Almamar. Especial mención merecen todas las madres que han donado su leche y parte de su tiempo para aportar su granito de arena a esta investigación. 


Archivo


Fecha de creación de la página: 29-Jan-2007

Fecha de la última actualización: 02-Feb-2016

1999-2025 © Hospital Universitario Reina Sofía.

Avda. Menéndez Pidal, s/n 14004 Córdoba. Teléfono 957 010 000.