Servicio Andaluz de Salud. Consejeria de Igualdad, Salud y Politicas Sociales. Hospital Universitario Reina Sofia
Síguenos en Facebook
Síguenos en Twitter
Síguenos en Youtube
Síguenos en Linkedin
Buscador
Abrir sesion

Comunicación - Noticias del Reina Sofía - El Hospital Reina Sofía participa en la exposición itinerante sobre cuidados y calidad de vida en pacientes oncológicas

TwitterFacebookLinKedInLinkedIn

 

NOTICIAS

< El Hospital Reina Sofía detecta más de un 15% de cáncer colorrectal a través del cribado
3 abril 2025 10:51 Antiguedad: 162 days

El Hospital Reina Sofía participa en la exposición itinerante sobre cuidados y calidad de vida en pacientes oncológicas

En cáncer de mama y cáncer de mama metastásico mira más allá del espejo’ es el título de esta iniciativa que busca concienciar y dar información útil a través de una guía para resolver dudas


E Hospital Reina Sofía participa en la exposición itinerante sobre cáncer de mama y cáncer de mama metastásico con la que se busca acercar información útil, concienciar y sensibilizar sobre cuidados y calidad de vida en este tipo de tumor, que presenta una gran incidencia. Solo en Córdoba, el cáncer de mama ha sido el tumor más diagnosticado en mujeres durante 2024, con una incidencia de 146 casos por cada 100.000 habitantes. A nivel nacional, se estima que en 2025 se superen los 37.500 nuevos diagnósticos. Además, se calcula que entre un 5% y un 6% de las pacientes presentarán metástasis en el momento del diagnóstico, y aproximadamente un 14% de las pacientes desarrollarán metástasis en el plazo de 5 a 9 años tras el diagnóstico.

Exposición itinerante cáncer de mama
Exposición itinerante cáncer de mama

Inicia la descarga del ficheroampliar imagen (jpg 363 Kb)

Son datos que han puesto de manifiesto esta mañana en la presentación de la muestra itinerante profesionales sanitarios y autoridades, que estará ubicada dentro del autobús temático situado en el Paseo de la Victoria con un horario ininterrumpido de 11h a 19h el día 3 y de 12h a 20h el día 4 y que ha tenido una gran acogida en las ciudades que ha visitado previamente, con más de 2.000 visitas acumuladas. Se trata de una iniciativa de Pfizer enmarcada dentro de las acciones promovidas por la Cátedra "En qué te puedo ayudar – Humanizando el Cáncer”. La directora de Enfermería, Rocío Segura, la subdirectora de médica, María Pleguezuelo, la representante de la Federación Española del Cáncer de Mama (FECMA) y miembro de ASAMMA, Eva Gómez, han asistido a esta presentación en la que también ha participado el jefe de sección de Oncología Médica del Hospital Reina Sofía, Juan de la Haba. 

Según han explicado, ante esta realidad, es necesario adoptar un enfoque integral en el manejo de ambas patologías, que vaya más allá del tratamiento farmacológico. En esta línea han recordado que sentirse y verse bien desempeña un papel clave en la calidad de vida de estas mujeres. 

Exposición itinerante cáncer de mama
Exposición itinerante cáncer de mama

Inicia la descarga del ficheroampliar imagen (jpg 264 Kb)

Guía de recomendaciones

En el encuentro también han presentado la Abre un enlace externo en una nueva ventanaGuía de Recomendaciones Demoestéticas en Cáncer de Mama ‘Más Allá del Espejo’ con el objetivo de ofrecer información práctica y útil para el día a día de las mujeres diagnosticadas con este tumor en relación con aspectos tan importantes para ellas como pueden ser el cuidado del cabello y las uñas durante el tratamiento, o qué alimentos se deben tomar y cuáles se deben evitar, además de otros aspectos relacionados también con tratamientos médico estéticos recomendados o posibles efectos en la salud sexual e íntima de las pacientes. Para responder a estas y otras cuestiones, desde Pfizer junto con un equipo multidisciplinar de oncólogos y especialistas de distintas áreas médicas se ha elaborado este manual, con información precisa, rigurosa y clara, basada en su experiencia clínica y en la evidencia científica.

Según ha destacado el jefe de sección de Oncología Médica, Juan de la Haba, “recibir un diagnóstico de cáncer de mama o cáncer de mama metastásico supone un gran impacto en la vida de cualquier mujer, no solo a nivel médico, sino también emocional y social. Enfrentarse a los cambios físicos y al proceso de la enfermedad genera muchas dudas, incertidumbres e inseguridades. Por eso, contar con información clara y accesible, como la que recoge esta guía elaborada por profesionales de la salud, es fundamental para ayudar a las pacientes a sentir que recuperan cierto control sobre su proceso y, con ello, mejorar su bienestar. Acercar toda esta información a la sociedad a través de esta exposición me parece un paso esencial, no solo para ellas, sino también para sus familiares y amigos. Porque contar con el apoyo adecuado durante el transcurso de la enfermedad puede marcar la diferencia”.

Exposición itinerante cáncer de mama
Exposición itinerante cáncer de mama

Inicia la descarga del ficheroampliar imagen (jpg 263 Kb)

Precisamente en esta línea ha intervenido Eva Gómez, representante de la Federación Española del Cáncer de Mama (FECMA) y miembro de ASAMMA: “antes que paciente, una mujer con cáncer de mama o cáncer de mama metastásico sigue siendo una persona con sus miedos, inseguridades y deseos que pueden intensificarse tras el diagnóstico y tratamiento. Quiere verse y sentirse bien, y para ello, contar con información clara y rigurosa es fundamental. Esta guía y su exposición itinerante acercan esta información tan necesaria, resolviendo dudas como el cuidado de cicatrices tras una cirugía o el impacto del tratamiento en la salud dental. Es fundamental llevar este diálogo a la calle y recordar que el cáncer exige un enfoque integral que cuide tanto el bienestar físico como emocional de estas mujeres”.

En palabras de José Chaves, director médico de Pfizer España: “En Pfizer somos conscientes de que la experiencia de una mujer con cáncer de mama o cáncer de mama metastásico va mucho más allá del tratamiento farmacológico. Su bienestar físico y emocional es clave para afrontar la enfermedad con la mejor calidad de vida posible. Porque mirar más allá, es fundamental para que todas estas pacientes reciban el apoyo que necesitan en las diferentes etapas de su enfermedad. Ya que sabemos que un enfoque integral, que combine el tratamiento oncológico con el cuidado personal y el acompañamiento emocional, tiene un impacto en su día a día. Por eso, iniciativas como esta exposición itinerante son cruciales para acercar esta información a pacientes, familiares y a la sociedad en general”.

Exposición itinerante cáncer de mama
Exposición itinerante cáncer de mama

Inicia la descarga del ficheroampliar imagen (jpg 282 Kb)

Cátedra ‘En qué te puedo ayudar’

El doctor De La Haba ha explicado que esta iniciativa se enmarca en las acciones de la Cátedra, ya que conecta profundamente con el espíritu de la misma, que se centra en impulsar iniciativas desde Córdoba con la vocación de escuchar y dar respuesta a aquellas preguntas que van más allá de lo estrictamente clínico. "Acercar este tipo de iniciativas a la sociedad cordobesa no solo es importante, sino imprescindible, porque permite humanizar la experiencia oncológica y generar respuestas que impactan directamente en el bienestar emocional y social de las pacientes y su entorno”, señala el especialista en Oncología Médica. 

Esta mirada más amplia forma parte del ADN de la Cátedra y ha sido el motor de inspiración de todos sus proyectos —Calvas&Bellas, Viaje al Corazón, Preguntas Pendientes—, surgidos de necesidades reales identificadas en consulta y transformadas en acciones concretas que devuelven esperanza, escucha y acompañamiento. 


Archivo


Fecha de creación de la página: 29-Jan-2007

Fecha de la última actualización: 02-Feb-2016

1999-2025 © Hospital Universitario Reina Sofía.

Avda. Menéndez Pidal, s/n 14004 Córdoba. Teléfono 957 010 000.