Servicio Andaluz de Salud. Consejeria de Igualdad, Salud y Politicas Sociales. Hospital Universitario Reina Sofia
Síguenos en Facebook
Síguenos en Twitter
Síguenos en Youtube
Síguenos en Linkedin
Buscador
Abrir sesion

Hospital - Servicios Médicos - Alergología - Temas de Salud - ¿Qué es exactamente la anafilaxia?

 

Temas de Salud de Alergología

Información avalada por el servicio de Alergología del Hospital Universitario Reina Sofia

8 noviembre 2016 11:50 Antiguedad: 9 yrs

¿Qué es exactamente la anafilaxia?


Richet y Portier estaban equivocados al pensar que la naturaleza del fenómeno al que habían asistido era infecciosa, pero encontraron sin pretenderlo el desconocido mundo de la alergia. En primer lugar, una reacción anafiláctica no es una infección, ni tiene por qué estar presente ningún tipo de microorganismo infectante. Por el contrario, hace falta un antígeno o alergeno, esto es, una sustancia, generalmente atóxica, pero capaz de activar en ciertos organismos predispuestos, una respuesta muy característica que en la actualidad ya conocemos como liberación de mediadores de la inflamación, que tiene como consecuencia la afectación de uno o varios órganos.

En condiciones normales estos mediadores están contenidos en unas células llamadas mastocitos, muy abundantes en la piel y en las mucosas, y en los basófilos, un tipo de glóbulos blancos que circulan por la sangre. La liberación de mediadores de los mastocitos tiene como consecuencia que se produzcan efectos inflamatorios allí donde están: en la piel (la consecuencia es la urticaria), en las mucosas nasal o conjuntival (rinoconjuntivitis), en los bronquios (asma), en el tubo digestivo (dolor abdominal, vómito, diarrea) etc.<p/>

La liberación de mediadores de los basófilos que circulan por la sangre, puede llevar la reacción inflamatoria a cualquier parte del organismo, como el sistema nervioso o los riñones. También al corazón y los vasos sanguíneos, con la consecuencia de bajada de tensión y shock.


 

Fecha de creación de la página: 08-Mar-2007

Fecha de la última actualización: 11-Dec-2012

1999-2025 © Hospital Universitario Reina Sofía.

Avda. Menéndez Pidal, s/n 14004 Córdoba. Teléfono 957 010 000.