Comunicación - Noticias del Reina Sofía
Un estudio realizado por el personal de la Unidad del centro, determina que tras la implantación del método canguro 8 de cada 10 recién nacidos de menos de 2.000 gramos practicaban este método con sus padres[Leer más]
Esta iniciativa permite a las personas atendidas en este centro mejorar sus capacidades psicomotoras y cognitivas así como sus habilidades sociales [Leer más]
La Consejería de Salud y Bienestar Social acaba de publicar una guía con consejos y recomendaciones para los profesionales y entidades del Sistema Sanitario Público de Andalucía disponible en www.redsaludandalucia.es [Leer más]
El Hospital Reina Sofía colabora con la campaña de prevención de cáncer de piel ‘Euromelanoma’ a través de la realización, por parte de sus especialistas, de diagnósticos de piel y consultas sobre lunares, manchas y otras...[Leer más]
Este encuentro, que se celebra hoy, persigue potenciar la interacción y el intercambio de conocimientos entre científicos emergentes el ámbito biosanitario de Córdoba[Leer más]
La Institución ha nombrado recientemente ‘Miembro de Honor’ al cirujano torácico Antonio Álvarez Kindelán, así como ‘Miembros Correspondientes’ al también cirujano torácico Carlos Baamonde y al cirujano general Sebastián Rufián[Leer más]
El trabajo, realizado por cirujanos torácicos del centro, concluye que es desaconsejable realizar un injerto pulmonar en un receptor subóptimo cuando el órgano procede de un donante también subóptimo[Leer más]
Desde el Hospital Reina Sofía, se han programado una serie de actividades para sensibilizar sobre la importancia de la higiene de manos en la prevención de las infecciones relacionadas con la asistencia sanitaria. Los actos...[Leer más]
Más de un centenar de poemas se han presentado a este certamen que empieza a consagrase entre los escolares tras la excelente acogida de esta segunda edición[Leer más]
El Hospital Universitario Reina Sofía presenta a la sociedad cordobesa una nueva muestra escultórica, en la que se unen arte y terapia, desarrollada en los talleres de la Comunidad Terapéutica de Los Morales[Leer más]
Esta actividad, promovida por la Unidad de Gestión Clínica de Otorrino-laringología del complejo hospitalario, se desarrolla en colaboración con la Universidad, la Asociación de la Prensa de Córdoba y el IMIBIC[Leer más]
El jurado de la 28 edición de estos galardones, que reconocen la labor de las personas que más han destacado a lo largo del pasado año, ha valorado la trayectoria de este servicio del Hospital Reina Sofía con numerosos hitos en...[Leer más]
La Unidad de Prevención de Riesgos Laborales del complejo sanitario vela por que las condiciones de trabajo sean adecuadas para evitar incidencias indeseadas durante el ejercicio de la actividad diaria[Leer más]
Un total de 3.816 recién nacidos se sometieron el pasado año a las pruebas auditivas que se realizan en la consulta de hipoacusia, conoci-das como otoemisiones y potenciales auditivos[Leer más]
Esta actividad se desarrolla en colaboración con la Universidad de Córdoba y sirve para celebrar el Día Mundial de la Voz [Leer más]
Entre las principales conclusiones del encuentro organizado por la Sociedad Española de Oncología Radioterápica y la Escuela Española de Oncología Radioterápica destaca que alrededor del 80% de las mujeres con esta patología se...[Leer más]
El encuentro, que por cuarta vez se celebra en esta ciudad, contará con la presencia de ingenieros europeos y americanos que explicarán a los especialistas el manejo y funcionamiento de los sistemas de derivación internos que se...[Leer más]
En la décima edición de este simposio, organizado por la Fundación Castilla del Pino, se premia la trayectoria del profesor ingles Peter Fonagy, creador de esta corriente[Leer más]
La reunión de consenso oncológico que anualmente organiza el Hospital Reina Sofia se consolida en su XVI edición, que cuenta con la participación de los mejores especialistas del panorama nacional en la atención e investigación...[Leer más]
Esta área entró en funcionamiento hace más de tres años y su objetivo principal es diagnosticar y tratar esta patología de forma precoz para evitar fracturas y mejorar la calidad de vida de las personas afectadas[Leer más]
Fecha de creación de la página: 29-Jan-2007
Fecha de la última actualización: 02-Feb-2016
1999-2025 © Hospital Universitario Reina Sofía.
Avda. Menéndez Pidal, s/n 14004 Córdoba. Teléfono 957 010 000.