Comunicación - Noticias del Reina Sofía - El Hospital Reina Sofía planta 40 rosales para celebrar el aniversario del centro con las asociaciones de pacientes
Más de un centenar de pacientes y profesionales del Hospital Universitario Reina Sofía han asistido esta mañana a la inauguración de la ‘Rosaleda de la vida’, que ha permitido plantar 40 rosales en un área de descanso del recinto sanitario para simbolizar así el desarrollo y crecimiento común que durante las últimas cuatro décadas han experimentado los servicios y unidades del hospital junto a las asociaciones de pacientes y la sociedad en su conjunto.
Asociaciones de pacientes y profesionales del hospital en la inauguración de la rosaleda y el conjunto escultórico
En este área se integra la plantación de rosales y un conjunto escultórico que rinde homenaje a los pacientes y profesionales que llevan cuatro décadas vinculadas al hospital. Cada rosal se identifica con los distintos servicios del hospital y representa los avances del centro y su integración con las asociaciones de pacientes, con las que lleva desde el inicio trabajando juntos. Se han plantado rosas de té de cuatro colores (rojas, amarillas, blancas y rosas) que representan cada una de las cuatro décadas de vida del centro.
El enfermero y escultor José Luis Checa, en el centro, junto al equipo de dirección del hospital
La directora gerente del hospital, Marina Álvarez, que ha acudido a la presentación de este espacio, lo define como “una manera muy cordobesa de agradecer a la sociedad tantos años de progresos que se traducen en la mejora de la salud de la población, por la que trabajan cada día los profesionales de este centro, buque insignia de la sanidad pública andaluza”. Álvarez también ha agradecido su dedicación a todas las asociaciones que en todos estos años “han caminado de la mano con el hospital”.
Asistentes al acto
En esta inauguración se han dado cita representantes de más de una veintena de asociaciones de pacientes y también profesionales del hospital. Esta actividad forma parte del programa de eventos sociales y culturales que se organiza desde el hospital para conmemorar esta efeméride tan especial.
Antonio Llergo durante su intervención
Historia, arte, botánica y vida se fusionan en este espacio. Al igual que esta rosaleda, las unidades asistenciales y de soporte han trabajado desde su apertura en 1976 para ofrecer a la población su mejor fruto: una sanidad de máxima calidad. En estos 40 años de vida, el hospital ha avanzado junto a la ciudadanía y Córdoba ha sido testigo y ha participado de cada uno de sus logros.
Además, junto a la rosaleda se ha instalado el grupo escultórico ’40 y más’, que integra dos obras realizadas en hierro por el artista y enfermero del hospital José Luis Checa. Una de las piezas reproduce el número 40 y se acompaña, por la cara anterior, de figuras humanas que representan a los profesionales y usuarios que han pasado por hospital en todos estos años y, por la cara posterior, se pueden ver manos que significan el trabajo realizado y recibido por la ciudadanía en estas cuatro décadas. La otra obra es una espiral de salida que simboliza el crecimiento, la fuerza y la expansión del complejo sanitario.
Intervención de uno de los pacientes.
Los rosales se plantaron recientemente para que se pudiera inaugurar en mayo. Concretamente, han participado en el acto de hoy miembros de la asociación de mayores del hospital, de la mayoría de las asociaciones de trasplantes y de colectivos que integran a pacientes con enfermedades muy variadas. Así, entre los asistentes destacan miembros de asociaciones de salud mental, de pacientes trasplantados (hígado, riñón, corazón y pulmón), lupus, enfermedades inflamatorias, pacientes ostomizados, personas con patología cardiaca, anticoagulados, esclerosis múltiple, con polio y postpolio, alzheimer, lesiones medulares, fibromialgia, espondilitis anquilosante, cáncer, inmunodeficiencias primarias, hemofílicos, enfermedad de Crohn, así como de investigación en distrofias musculares y otras enfermedades raras.
Intervención de José Luis Checa
Intervención de la representante de un colectivo de enfermedades raras
La gerente con mujeres de la asociación de fibromialgia
Julián Sanz, en el centro, con asociaciones de pacientes
La Asociación de Mayores del hospital junto a la escultura
Fecha de creación de la página: 29-Jan-2007
Fecha de la última actualización: 02-Feb-2016
1999-2025 © Hospital Universitario Reina Sofía.
Avda. Menéndez Pidal, s/n 14004 Córdoba. Teléfono 957 010 000.