Servicio Andaluz de Salud. Consejeria de Igualdad, Salud y Politicas Sociales. Hospital Universitario Reina Sofia
Síguenos en Facebook
Síguenos en Twitter
Síguenos en Youtube
Síguenos en Linkedin
Buscador
Abrir sesion

Comunicación - Noticias del Reina Sofía - Los profesionales del hospital Reina Sofía implantan el segundo corazón artificial en Andalucia a un niño de 6 años

TwitterFacebookLinKedInLinkedIn

 

NOTICIAS

< Un catálogo recoge las treinta fotografías que integran la exposición sobre donación y trasplantes 'Regalos de vida'
22 octubre 2009 08:48 Antiguedad: 16 yrs

Los profesionales del hospital Reina Sofía implantan el segundo corazón artificial en Andalucia a un niño de 6 años

El pequeño recibió el implante la semana pasada y actualmente se encuentra estable en la Unidad de Cuidados Intensivos Pediátricos


Profesionales del Hospital Universitario Reina Sofía de Córdoba han implan-tado el segundo corazón artificial en Andalucía a un niño de 6 años que actualmente se recupera en la Unidad de Cuidados Intensivos Pediátricos del complejo sanitario. La intervención se realizó el 16 de octubre y, una semana después, la evolución que presenta es favorable, su situación es estable y está sometido a ventilación asistida.

Los especialistas decidieron sustituir la función de su corazón debilitado con un dispositivo de asistencia ventricular, un nuevo sistema que hace las funciones de este órgano y se plantea como solución de urgencia debido al mal pronóstico del paciente. El objetivo al usar esta tecnología es que sirva de puente a un posible trasplante cardiaco; es decir, que mantenga al niño con vida hasta que se pueda llevar a cabo esta intervención.

Imagen del corazón artificial implantado en el niño

El corazón artificial que ha recibido este menor es similar al que se implantó en este centro de forma pionera en Andalucía el pasado mes de mayo a un niño de 18 meses. Se denomina Berlin Heart y en esta segunda ocasión el implante del dispositi-vo ha sido completo; es decir, con el ventrículo izquierdo y el derecho, mientras que el primer bebé sólo requirió el ventrículo izquierdo.

La enfermedad que padece el paciente pediátrico es una insuficiencia cardia-ca por miocardiopatía dilatada -patología con una escasa incidencia- en fase terminal y con afectación de los dos ventrículos. El hospital cordobés es centro de referencia en Andalucía para el tratamiento de cardiopatías congénitas y a nivel nacional también lo es para el trasplante cardiaco infantil.

Equipo multidisciplinar

 En su tratamiento participa un equipo multidisciplinar que incluye cirujanos cardiovasculares, cardiólogos, intensivistas pediátricos, anestesistas y personal de enfermería, entre otros. Además, en el caso de este pequeño ha sido imprescindible la colaboración del servicio de Hematología, puesto que al paciente también se le ha diagnosticado hemofilia y esto hace necesario un tratamiento y control estricto por parte de los hematólogos.

 Concretamente, se trata de la primera vez en el mundo que una persona con hemofilia, una enfermedad que se caracteriza por la dificultad de la sangre para la coagulación, recibe un corazón artificial Berlin Heart. Este dispositivo se conecta al corazón a través de unas cánulas que consigue que la sangre se desvíe hacia el dispositivo mecánico y regrese al sistema circulatorio por otra cánula conectada a la aorta ascendente.

La principal ventaja de esta nueva técnica es que ofrece una alternativa a personas en situación crítica que necesitan un trasplante de corazón y no están en condiciones de esperar el tiempo necesario hasta que se produzca el donante adecuado.

Nuevas técnicas

El empleo de nuevas técnicas y soportes en las unidades de cuidados inten-sivos infantiles, entre las que se incluye el corazón artificial, hace que disminuya la mortalidad y que los niños se encuentren en mejores condiciones para poder optar a un trasplante. 

Además, el Hospital Reina Sofía ha incorporado recientemente la Terapia de Oxigenación por Membrana Extracorpórea (ECMO) para el tratamiento de problemas cardiacos y respiratorios de extrema gravedad. Este centro ha sido el primero de Andalucía en usar este equipo de soporte cardiopulmonar que temporalmente permite hacer la función del corazón y los pulmones.

Desde este verano, la técnica ya se ha empleado en varios pacientes. Las principales indicaciones de uso de este sistema son el pre y postrasplante cardiaco, tras una cirugía compleja de corazón y después de un trasplante pulmonar con disfunción del injerto.


Archivo


Fecha de creación de la página: 29-Jan-2007

Fecha de la última actualización: 02-Feb-2016

1999-2025 © Hospital Universitario Reina Sofía.

Avda. Menéndez Pidal, s/n 14004 Córdoba. Teléfono 957 010 000.