Comunicación - Noticias del Reina Sofía - Dos pacientes de larga estancia en la UCI del Hospital Reina Sofía dan sus primeros paseos
Rocío y Lucas son dos pacientes andaluces que se recuperan en la UCI del Hospital Universitario Reina Sofía tras un trasplante bipulmonar. Ayer fue un día especial para ella y para él, pudieron salir a la calle aprovechando la bajada de temperaturas de los últimos días para respirar aire fresco y disfrutar de la luz del Sol después de largos periodos de hospitalización y de las difíciles situaciones que han ido superando.
Salidas al exterior de pacientes de larga estancia en UCIampliar imagen (jpg 357 Kb)
Para Rocío, este paseo por el recinto hospitalario fue un regalo muy especial, le permitió celebrar su cumpleaños con la familia tras 7 meses de ingreso de la UCI (era la primera vez que pisaba la calle después del injerto). Junto a los profesionales sanitarios vivieron momentos muy emotivos. Para Lucas, que lleva unos 4 meses en intensivos, no era su primera salida, pero también vivió la experiencia con mucha ilusión.
Purificación Carmona, intensivista que coordinó la salida, explica que “los minutos que pasan fuera son una inyección de energía que puede favorecer su recuperación. Ayer se dieron las condiciones que exige un paseo de este tipo y nos pusimos en marcha. El esfuerzo merece la pena cuando ves lo bien que les sienta y cómo influye en su proceso de recuperación”.
Este tipo de salidas, que están organizadas y supervisadas por profesionales de UCI, se enmarcan en el Plan de Humanización del Hospital Reina Sofía y buscan facilitar un contacto progresivo con la vida cotidiana tras largas estancias en áreas críticas. Se trata de un gesto sencillo, pero cargado de simbolismo, que exige del acompañamiento de personal médico, de enfermería y celadores (ayer también se sumaron fisioterapeutas).
Las personas que permanecen largas temporadas en UCI suelen sufrir secuelas físicas y psicológicas derivadas de la hospitalización prolongada (desorientación temporal, ansiedad o debilidad muscular). Humanizar este proceso y favorecer el contacto con la naturaleza puede mejorar y acelerar su recuperación. Es frecuente ver a los y las pacientes paseando por los exteriores del centro sanitario bajo la supervision del personal.
Fecha de creación de la página: 29-Jan-2007
Fecha de la última actualización: 02-Feb-2016
1999-2025 © Hospital Universitario Reina Sofía.
Avda. Menéndez Pidal, s/n 14004 Córdoba. Teléfono 957 010 000.