Comunicación - Noticias del Reina Sofía - Una treintena de profesionales sanitarios se forma como instructores en soporte vital en el Hospital Reina Sofía
El Hospital Universitario Reina Sofía acoge desde hoy y hasta el próximo viernes el II Curso de instructor en soporte vital básico y cardiovascular avanzado, al que asisten profesionales sanitarios andaluces de los dispositivos de Urgencias para formarse en la transmisión de técnicas de reanimación cardiopulmonar.
El objetivo fundamental de esta actividad es que los profesionales sanitarios actualicen sus conocimientos y se preparen para, posteriormente, formar a otros colectivos para que puedan atender a una persona ante una parada respiratoria mientras llegan los servicios de emergencia.
Un total de 33 especialistas (15 médicos, 13 enfermeros y 5 técnicos de transporte sanitario) se instruyen estos días en las técnicas docentes apropiadas para optimizar la enseñanza de la reanimación cardiopulmonar dirigida no sólo a los profesionales sanitarios, sino también a la población general, fuerzas de seguridad del estado, y a los profesores y niños en las escuelas.
Este seminario está organizado por la Sociedad Española de Medicina de Urgencias y Emergencias (SEMES) en colaboración con la Asociación Americana del Corazón. La duración del mismo es de 25 horas lectivas, de las cuales el 90% son prácticas, mediante el desarrollo de diversos talleres, y el 10% teóricas. En el seminario participan como docentes seis profesiones de Urgencias de distintos centros andaluces y de otras comunidades.
Actuación rápida
La supervivencia de la persona que sufre una parada cardiorrespiratoria depende de que la reanimación cardiopulmonar se realice lo más rápido posible. Las estadísticas indican que en España se produce una parada cardiaca cada 20 minutos y seis de cada diez víctimas fallecen antes de llegar al hospital.
Por ello, los conocimientos que puedan adquirir las personas que asistan a los cursos para los que se capacitan los profesionales sanitarios en estas jornadas pueden influir de forma muy positiva en la recuperación de quienes sufren una parada cardiaca en cualquier contexto.
La programación del curso abarca, además de la reanimación cardiopulmonar, el diagnóstico y tratamiento de urgencias del síndrome coronario agudo (que se sitúa como la causa más frecuente de parada cardiaca) y del accidente cerebrovascular, cuyo pronóstico depende de un precoz y correcto diagnóstico y tratamiento de urgencia.
Fecha de creación de la página: 29-Jan-2007
Fecha de la última actualización: 02-Feb-2016
1999-2025 © Hospital Universitario Reina Sofía.
Avda. Menéndez Pidal, s/n 14004 Córdoba. Teléfono 957 010 000.