Servicio Andaluz de Salud. Consejeria de Igualdad, Salud y Politicas Sociales. Hospital Universitario Reina Sofia
Síguenos en Facebook
Síguenos en Twitter
Síguenos en Youtube
Síguenos en Linkedin
Buscador
Abrir sesion

Comunicación - Noticias del Reina Sofía - El Hospital entrega los Premios Miguel Berni a la donación en sus 45 años de historia del trasplante

TwitterFacebookLinKedInLinkedIn

 

NOTICIAS

< Una hamburguesa solidaria, la propuesta gastronómica de la XXII Semana de la Donación
4 junio 2024 15:03 Antiguedad: 1 year

El Hospital entrega los Premios Miguel Berni a la donación en sus 45 años de historia del trasplante

Ángela Alba, el jurado del poemario Tintas para la Vida y Vicente Martínez han sido los protagonistas de esta emotiva gala


El Hospital Universitario Reina Sofía ha entregado esta noche los V Premios Miguel Berni a la promoción de la donación de órganos en una emotiva gala celebrada en el Centro de Recepción de Visitantes (CRV) gracias a la colaboración del Ayuntamiento de Córdoba. El acto, guiado por el periodista José Antonio Luque, ha recorrido la trayectoria de los trasplantes y de la donación en los 45 años de historia que acumula el hospital en este campo.

Foto de familia premiados y autoridades en los V Premios Miguel Berni
Foto de familia premiados y autoridades en los V Premios Miguel Berni

Inicia la descarga del ficheroampliar imagen (jpg 577 kb)

Precisamente, los galardones llevan el nombre de quien inició este camino, Miguel Berni, en 1979, con un injerto renal. Seis de sus hermanos han estado presentes un año más, recordando con orgullo aquellos duros momentos que tanto han ayudado a centenares de familias después. La segunda Teniente de Alcalde, Cintia Bustos, la diputada de Derechos Sociales, Irene Aguilera, la delegada de Salud y Consumo, María Jesús Botella, el vicerrector de Salud y Bienestar de la Comunidad Universitaria de la Universidad de Córdoba, Rafael Solana, y la vicerrectora de Investigación de la Universidad Loyola, Mercedes Torres, así como el director gerente del hospital, Francisco Triviño, profesionales, asociaciones de pacientes y colectivos de la ciudad han participado en este evento que pretende rendir homenaje a todas aquellas personas y organizaciones que suman en pro de la donación.

El jurado reconoce el trabajo y compromiso del decano de Medicina y Enfermería
El jurado reconoce el trabajo y compromiso del decano de Medicina y Enfermería

Inicia la descarga del ficheroampliar imagen (jpg 590 kb)

Durante el acto, el periodista ha ido interpelando a profesionales, pacientes y autoridades, quienes a través de sus respuestas han compartido con los asistentes los principales hitos, recuerdos, momentos difíciles, razones para donar, cómo fueron los primeros años, los retos que tenemos por delante en el mundo del trasplante o la importancia de las relaciones entre las instituciones y tejido social para mantener vivo el mensaje.

Tras este breve recorrido, se ha procedido a la entrega de los premios que comprenden 3 categorías: Mejor labor de divulgación de la promoción de la donación de órganos, ejemplo de compromiso con la donación y ejemplo de superación. En esta edición, la periodista de El Día de Córdoba, Ángela Alba, ha sido reconocida en la primera categoría; el jurado del poemario ‘Tintas para la Vida’ en la segunda y el paciente trasplantado de córnea, Vicente Martínez, en la tercera.

Foto de los premiados en los V Premios Miguel Berni por la donacion de órganos
Foto de los premiados en los V Premios Miguel Berni por la donacion de órganos

Inicia la descarga del ficheroampliar imagen (jpg 509 kb)

El jurado, compuesto por cinco miembros (coordinador de trasplantes, jefa de servicio del Centro de Transfusión, Tejidos y Células, medios de comunicación, Servicio Andaluz de Salud y Universidad de Córdoba) ha destacado de la periodista Ángela Alba su compromiso y rigor dentro de la información sanitaria y, muy especialmente, con la donación y el trasplante. Son más de 10 años de trabajo en los que ha acercado a los lectores historias de vida, ha descrito el proceso de la donación y el trasplante de forma didáctica, con empatía, así como el trabajo de los cientos de profesionales que trabajan para hacerlo posible. Ángela es una periodista cercana, amable y reconocida por su trabajo entre las asociaciones, instituciones y pacientes. 

La segunda Teniente de Alcalde Cintia Bustos da la bienvenida
La segunda Teniente de Alcalde Cintia Bustos da la bienvenida

Inicia la descarga del ficheroampliar imagen (jpg 514 kb)

Parte del jurado del poemario Tintas para la Vida ha recogido el premio en la categoría Ejemplo de compromiso en reconocimiento a su constancia, su participación solidaria cada año y por la ilusión que ponen en cada edición al jurado del poemario Tintas para la Vida. Su amor por la poesía y su contribución a la difusión de la importancia de la donación durante los 15 años de edición del poemario, una cifra redonda que muestra, además, la trayectoria e implicación de nombres propios como Pilar Sanabria, Antonio Varo, Pablo García Casado, Araceli Sánchez, Bartolomé Delgado, Rafaela Belmonte, José María Gala, Pablo Rubio, Beatriz Toledo, Conchi Rodríguez y María Caballero (ALCER), María Ángeles Castilla (A Pleno Pulmón) y Gema Barrera (Trasplantados de Corazón).

En tercer lugar, en la categoría ‘Ejemplo de superación’, el jurado ha reconocido en esta edición a Vicente Martínez. Vicente comenzó hace 15 años con una pérdida de visión en ambos ojos. Esta pérdida de visión era provocada por tensión en los ojos muy alta. Tras varias intervenciones y reiteradas subidas de tensión, perdió casi toda la visión, quedando prácticamente ciego e incapaz para hacer su vida. En ese tiempo tuvo sus hijos y al más pequeño no le había visto. Precisamente por ello, precisó del trasplante de córnea. Gracias a este tratamiento pudo volver a su cotidianeidad con mayor facilidad y, sobre todo, ver la cara de su hijo pequeño al que no conocía.

V gala Premios Miguel Berni por la donacion de órganos
V gala Premios Miguel Berni por la donacion de órganos

Inicia la descarga del ficheroampliar imagen (jpg 722 kb)

Además, este año también se ha concedido una mención sorpresa para uno de los miembros del jurado, el decano de la facultad de Medicina y Enfermería, Luis Jiménez, que este año dejará su cargo de responsabilidad. El hospital quiere agradecer con este gesto todo el esfuerzo y compromiso durante tantos años y muy especialmente su colaboración en el impulso para la puesta en marcha de este premio.
Los galardonados han recibido una reproducción limitada de la intervención artística Brote de Vida, que realizó la artista María Ortega en 2019 con la participación de pacientes trasplantados. Esta obra muestra un tronco de un árbol maduro, en forma de corazón, del que germinan brotes verdes después de ser cortado. Un guiño a la simbología de la donación y la vida que regala al paciente trasplantado. Esta obra se puede disfrutar en el exterior del edificio de Consultas Externas, junto al Monumento al Donante. 

Vicente Martínez premio Miguel Berni en la categoría Ejemplo de superación
Vicente Martínez premio Miguel Berni en la categoría Ejemplo de superación

Inicia la descarga del ficheroampliar imagen (jpg 557 kb)

Tras la entrega de premios se ha cerrado el acto con la actuación de Teresa Jiménez (Córdoba, 1998). Esta guitarrista flamenca inició su andadura musical a los ocho años en el Conservatorio de Música de Córdoba. Su talento y arte han deleitado a los asistentes. 

Miguel Berni

El Hospital Reina Sofía creó estos premios en el marco del 40 aniversario de la realización del primer trasplante de órganos para reconocer el trabajo y compromiso de las decenas de personas que a lo largo de los años siguen apoyando la campaña de promoción del hospital, un pilar clave para mantener las altas tasas de generosidad que acumula Córdoba. 

Desde que Miguel Berni diera el primer paso son muchos los nombres de las personas que han encontrado una segunda oportunidad gracias a la generosidad de los donantes y de sus familiares. Esta dura decisión permite que las personas puedan despedirse regalando vida y estos premios son una forma de reconocer también esta solidaridad que caracteriza a la sociedad cordobesa.


Archivo


Fecha de creación de la página: 29-Jan-2007

Fecha de la última actualización: 02-Feb-2016

1999-2025 © Hospital Universitario Reina Sofía.

Avda. Menéndez Pidal, s/n 14004 Córdoba. Teléfono 957 010 000.