Servicio Andaluz de Salud. Consejeria de Igualdad, Salud y Politicas Sociales. Hospital Universitario Reina Sofia
Síguenos en Facebook
Síguenos en Twitter
Síguenos en Youtube
Síguenos en Linkedin
Buscador
Abrir sesion

Hospital - Servicios Médicos - Alergología - Temas de Salud - ¿Cómo se trata la alergia a alimentos?

 

Temas de Salud de Alergología

Información avalada por el servicio de Alergología del Hospital Universitario Reina Sofia

8 noviembre 2016 11:50 Antiguedad: 9 yrs

¿Cómo se trata la alergia a alimentos?


El principio fundamental del tratamiento de la alergia a alimentos consiste en evitar dicho alimento.

En primer lugar habrá que saber de qué alimento se trata para retirarlo de la dieta. Siempre que sea posible habrá que identificar una proteína o alergeno contenido en el alimento, responsable de la reacción alérgica, que a su vez puede encontrarse en otros alimentos, para evitarlos igualmente. Por otra parte habrá que conocer la "familia" a la que pertenece el alimento (vegetal o animal) y observar medidas de control de la misma. Finalmente, habrá que "aprender a leer" etiquetas de conservas y productos alimentarios, yan que existen denominaciones industriales difíciles de identificar.

Algunos consejos prácticos:

  • No se considere alérgico a un alimento hasta que un alergólogo haya hecho un diagnóstico correcto. Puede tratarse de algún otro tipo de reacción adversa.
  • Si ha sido diagnosticado de alergia a un alimento y éste le ha sido eliminado de su dieta, no intente "probar" tomando pequeñas cantidades. Puede presentar igualmente una reacción y además dificultará la resolución del problema a largo plazo.
  • Desconfíe de los alimentos comercializados como "hipoalergénicos", de venta en grandes superficies. Cuando necesite una dieta alternativa (por ejemplo, una leche especial para niños alérgicos a proteínas de la leche de vaca), compre una leche recomendada por el especialista.
  • Los alérgicos a alimentos básicos pueden hacer una dieta sustitutiva, variada y agradable. Existen asociaciones que facilitan recetas de cocina y talleres para niños entre otras acciones. La participación activa es muy recomendable.

 

Fecha de creación de la página: 08-Mar-2007

Fecha de la última actualización: 11-Dec-2012

1999-2025 © Hospital Universitario Reina Sofía.

Avda. Menéndez Pidal, s/n 14004 Córdoba. Teléfono 957 010 000.