Servicio Andaluz de Salud. Consejeria de Igualdad, Salud y Politicas Sociales. Hospital Universitario Reina Sofia
Síguenos en Facebook
Síguenos en Twitter
Síguenos en Youtube
Síguenos en Linkedin
Buscador
Abrir sesion

Hospital - Servicios Médicos - Pediatría, Críticos y Urgencias pediátricos - Temas de Salud - Traumatismo Craneoencefálico

 

Temas de Salud de Pediatria

Información avalada por el servicio de Pediatría, Críticos y Urgencias pediátricos del Hospital Universitario Reina Sofia

< Urticaria
23 septiembre 2020 12:11 Antiguedad: 5 yrs

Traumatismo Craneoencefálico


¿Qué es un Traumatismo Craneoencefálico?


Es un traumatismo en la cabeza.

En este momento su hijo presenta una exploración neurológica normal por lo que no precisa ingreso.

¿Qué debe hacer en casa?

 

  • Observe al niño durante las 24 horas siguientes por si aparece algún problema. Manténgalo en un ambiente tranquilo bajo la supervisión de un adulto.
  • Si el niño tiene sueño puede dejarle dormir, pero despertándole cada cuatro horas, aproximadamente, para observar sus reacciones. Debe mantener un comportamiento adecuado.
  • Si presenta dolor de cabeza puede tomar paracetamol o ibuprofeno a dosis habituales.
  • Transcurridas dos horas sin vómitos ofrézcale una dieta blanda.
  • A las 24 horas del traumatismo, se puede reiniciar el ritmo normal de vida.

 

¿Cuándo debe consultar de nuevo en un Servicio de Urgencias?

 

  • Si el niño vomita de nuevo en casa.
  • Si presenta dolor de cabeza intenso o progresivo.
  • Si su hijo está confuso, somnoliento, irritable o cuesta mucho despertarle.
  • Si el niño comienza con movimientos anormales, debilidad u hormigueo de extremidades, tiene dificultad para caminar, habla o ve mal o tiene las pupilas de diferente tamaño.
  • Si observa salida de líquido claro o sangre por la nariz o los oídos.
  • En general, cualquier síntoma que le resulte extraño o le preocupe.

 

Cuestiones Importantes

 

  • La mayoría de los traumatismos en la cabeza son leves y no producen daños. Con golpesmínimos es muy raro que se produzcan lesiones.
  • Es normal que en las primeras horas su hijo esté asustado, no recuerde el momento del traumatismo, tenga dolor de cabeza o presente algún vomito.
  • En la mayoría de los casos no es necesario realizar ninguna radiografía.

 

Fecha de creación de la página: 11-Feb-2011

Fecha de la última actualización: 11-Feb-2011

1999-2025 © Hospital Universitario Reina Sofía.

Avda. Menéndez Pidal, s/n 14004 Córdoba. Teléfono 957 010 000.