Servicio Andaluz de Salud. Consejeria de Igualdad, Salud y Politicas Sociales. Hospital Universitario Reina Sofia
Síguenos en Facebook
Síguenos en Twitter
Síguenos en Youtube
Síguenos en Linkedin
Buscador
Abrir sesion

Comunicación - Noticias del Reina Sofía - El Hospital Reina Sofía realiza la primera transferencia de trapecio inferior guiada por artroscopia

TwitterFacebookLinKedInLinkedIn

 

NOTICIAS

< El Hospital Reina Sofía habilita una sala de lactancia en el vestíbulo del Materno Infantil
9 agosto 2024 10:13 Antiguedad: 1 year

El Hospital Reina Sofía realiza la primera transferencia de trapecio inferior guiada por artroscopia

El equipo de Traumatología aplica esta técnica en pacientes con rotura irreparable del manguito de los rotadores, reduciendo el dolor y el tiempo de recuperación del paciente


El Hospital Universitario Reina Sofía ha realizado con éxito las primeras transferencias de trapecio inferior guiada por artroscopia. Gracias a este tratamiento, los pacientes con rotura del manguito de los rotadores (conjunto de músculos y tendones encargados de la articulación del hombro y del movimiento del mismo y del brazo) pueden mejorar su calidad de vida a través de una intervención menos invasiva que la que se realizaba hasta ahora (cirugía abierta).

El equipo quirúrgico durante la intervención
El equipo quirúrgico durante la intervención

Inicia la descarga del ficheroampliar imagen (jpg 531 kb)

Los traumatólogos especializados en miembro superior del hospital, Alberto Izquierdo y José Carlos Díaz, señalan que es la primera vez que se realiza esta técnica en Andalucía. Concretamente, la novedad radica en que es guiada por artroscopia, lo que se traduce en mayor seguridad, menos riesgos quirúrgicos, pero, sobre todo, en menor dolor para el paciente y en una recuperación más sencilla y rápida a su día a día. 
La previsión del equipo de Traumatología es realizar entre 15 y 20 intervenciones al año en un perfil de pacientes que suele ser joven y, por tanto, son personas en activo en todos los sentidos, “por lo que la mejora en su calidad de vida es muy importante y significativa”, señala el doctor Izquierdo, ya que supone volver a recuperar movilidad en el brazo y en el hombro.

El uso de la imagen durante la intervención es muy útil y reduce riesgos
El uso de la imagen durante la intervención es muy útil y reduce riesgos

Inicia la descarga del ficheroampliar imagen (jpg 443 kb)

Cirugía

La intervención, realizada por un equipo multidisciplinar (Traumatología, Anestesia, Enfermería) consiste en el implante de aloinjerto, gracias a la donación de tejidos y a la conservación de los mismos en el banco de tejidos del Centro de Transfusión, Tejidos y Células de Córdoba. 

La técnica se desarrolla por un equipo multidisciplinar de Traumatología, Anestesia y Enfermería
La técnica se desarrolla por un equipo multidisciplinar de Traumatología, Anestesia y Enfermería

Inicia la descarga del ficheroampliar imagen (jpg 493 kb)

Una vez realizadas las pruebas de imagen oportunas para el diagnóstico del paciente, se programa la intervención y, llegado el día de la cirugía, previa solicitud del tejido (tendón) al banco, se procede a la transferencia del tendón en quirófano guiada por artroscopia. 

Preparando el tejido en el quirófano
Preparando el tejido en el quirófano

Inicia la descarga del ficheroampliar imagen (jpg 542 kb)

Después de la intervención, el paciente permanece ingresado entre 24 y 48 horas, tras las cuales puede volver a su domicilio e iniciar la rehabilitación y su incorporación a su día a día.


Archivo


Fecha de creación de la página: 29-Jan-2007

Fecha de la última actualización: 02-Feb-2016

1999-2025 © Hospital Universitario Reina Sofía.

Avda. Menéndez Pidal, s/n 14004 Córdoba. Teléfono 957 010 000.