Servicio Andaluz de Salud. Consejeria de Igualdad, Salud y Politicas Sociales. Hospital Universitario Reina Sofia
Síguenos en Facebook
Síguenos en Twitter
Síguenos en Youtube
Síguenos en Linkedin
Buscador
Abrir sesion

Comunicación - Noticias del Reina Sofía - El Hospital Reina Sofía diagnostica unos 200 casos de linfoma al año

TwitterFacebookLinKedInLinkedIn

 

NOTICIAS

< El Hospital Reina Sofía da la bienvenida a más de 300 nuevos estudiantes de Ciencias de la Salud
15 septiembre 2025 14:15 Antiguedad: 12 hrs

El Hospital Reina Sofía diagnostica unos 200 casos de linfoma al año

La incorporación de inmunoterapia de última generación y terapias celulares como la CAR-T ofrecen más oportunidades de tratamiento a estos pacientes


El Hospital Universitario Reina Sofía de Córdoba ha diagnosticado 210 casos de linfoma durante el pasado año, situándose con esta actividad en uno de los centros con mayor volumen de atención de esta enfermedad en Andalucía.

Laboratorio hematología terapía celular
Laboratorio hematología terapia celular
Inicia la descarga del ficheroampliar imagen (jpg 242 Kb)

En el Día Mundial del Linfoma que se celebra hoy, el hospital recuerda que esta cifra confirma la tendencia al alza observada en las últimas décadas a nivel mundial en la incidencia de linfomas, un grupo heterogéneo de tumores que se originan en el sistema linfático y que, según la OMS, cuenta con más de 40 subtipos.

Según explica el especialista en Hematología, Joaquín Sánchez, “entre los tipos más frecuentes se encuentran el linfoma difuso de células grandes y el linfoma folicular, que suponen cerca del 70% de los casos”. En general, estos tumores afectan predominantemente a personas adultas, con una media de edad en torno a los 65 años y mayor incidencia en varones. El doctor Sánchez explica que “su diagnóstico, que se realiza siempre a partir de una biopsia del ganglio u órgano afectado, permite clasificar el linfoma y adaptar el tratamiento al perfil del paciente”.

Laboratorio hematología terapia celular
Laboratorio hematología terapia celular
Inicia la descarga del ficheroampliar imagen (jpg185 Kb)

Tratamiento

En el hospital, el abordaje terapéutico se realiza desde un enfoque multidisci-plinar en el que destaca el uso de inmunoterapia y quimioterapia ambulatoria, logrando tasas de remisión completas de entre el 50 y el 90% en los linfomas de crecimiento rápido. En los casos indolentes, más frecuentes en linfomas de curso lento, el tratamiento se inicia solo si la carga tumoral lo requiere, con excelentes resultados a largo plazo.

Uno de los hitos recientes en este campo, según explica el hematólogo, es la incorporación de terapias avanzadas como la CAR-T, “un tratamiento de última generación que consiste en modificar genéticamente los linfocitos del propio paciente para que ataquen directamente a las células tumorales”. Esta técnica, junto con el uso de anticuerpos bioespecíficos, está ya disponible en la práctica asistencial del servicio de Hematología y ofrece una alternativa curativa a algunos pacientes que no respondían a las terapias convencionales. 

En este sentido, el especialista valora que “el Hospital Reina Sofía está ofreciendo hoy a sus pacientes tratamientos que hace apenas unos años eran solo accesibles en grandes centros internacionales. Hemos logrado integrar la innovación terapéutica en nuestra cartera habitual, con el respaldo de ensayos clínicos e investigación propia”.

 

 

 

 


Archivo


Fecha de creación de la página: 29-Jan-2007

Fecha de la última actualización: 02-Feb-2016

1999-2025 © Hospital Universitario Reina Sofía.

Avda. Menéndez Pidal, s/n 14004 Córdoba. Teléfono 957 010 000.