Servicio Andaluz de Salud. Consejeria de Igualdad, Salud y Politicas Sociales. Hospital Universitario Reina Sofia
Síguenos en Facebook
Síguenos en Twitter
Síguenos en Youtube
Síguenos en Linkedin
Buscador
Abrir sesion

Comunicación - Foto-noticias - El Hospital Universitario Reina Sofía recibe la visita de un grupo de profesionales chileno para abordar proyectos sobre pie diabético

TwitterFacebookLinKedInLinkedIn

 

Foto-noticias

22 enero 2018

En la imagen, el director asistencial del Hospital Reina Sofía, Antonio Llergo, los especialistas del hospital Antonio Chacón y José García Revillo, y profesionales del Hospital Guillermo Grant Benavente de Concepción durante su reunión.

El Hospital Universitario Reina Sofía recibe la visita de un grupo de profesionales chileno para abordar proyectos sobre pie diabético. Profesionales del centro cordobés entre ellos los doctores Antonio Chacón y José García Revillo, y profesionales del Hospital Guillermo Grant Benavente de Concepción han mantenido un encuentro para poner en común distintas experiencias que potencien el conocimiento de los distintos tratamientos para pacientes con problemas del sistema circulatorio asociados a pie diabético. 
Durante la jornada de trabajo, los especialistas chilenos y cordobeses han expuesto los últimos avances que cada uno de los equipos está desarrollando en esta materia. Así, los profesionales del Hospital Reina Sofía han presentado sus experiencias con la terapia celular para el tratamiento de la isquemia crónica crítica de miembros inferiores. Por su parte, la chilena Daniela Merino ha explicado una importante experiencia con injerto antólogo de fibrina rico en plaquetas y leucocitos para el tratamiento de las úlceras en el pie diabético que han desarrollado recientemente. 
El hospital Reina Sofía es pionero en investigación destinada a mitigar lesiones y evitar amputaciones por pie diabético mediante la regeneración de los vasos sanguíneos dañados con implantes de células madre. El pie diabético es una patología crónica que se manifiesta en diabéticos mediante la progresiva pérdida de sensibilidad y circulación en las extremidades inferiores con el desarrollo de lesiones intratables que pueden provocar la amputación del miembro y aumento de la mortalidad.



Fecha de creación de la página: 24-Jun-2014

Fecha de la última actualización: 02-Feb-2016

1999-2025 © Hospital Universitario Reina Sofía.

Avda. Menéndez Pidal, s/n 14004 Córdoba. Teléfono 957 010 000.