Comunicación - Noticias del Reina Sofía - El radiólogo Pedro Seguí es coautor de un libro sobre diagnóstico radiológico mediante ecografía
El radiólogo del Hospital Universitario Reina Sofía Pedro Seguí es coautor del libro ‘Learning Ultrasound Imaging’, que ha sido acogido con expectación por los facultativos de esta especialidad. Se trata de un libro escrito en inglés y publicado por la conocida editorial Springer, que recoge casos clínicos relacionados con las aportaciones de la ecografía para el diagnóstico de enfermedades.
El radiólogo Pedro Seguí muestra el libro del que es coautor
Además, este trabajo forma parte de una colección sobre diagnóstico radiológico de la que ya se han publicado reseñas en destacadas revistas de la especialidad que ponen en valor sus aportaciones.
El especialista del hospital cordobés es autor del manual junto a los radiólogos de otros centros españoles José Luis del Cura y Carlos Nicolau. Del complejo sanitario Reina Sofía también ha colaborado en la redacción de algunos casos clínicos para esta publicación la radióloga Simona Espejo.
El libro está estructurado en nueve capítulos que recogen todas las áreas anatómicas en las que se usa la ecografía: abdomen, partes blandas, ginecología, músculo-esquelético, vascular y pediatría, fundamentalmente, y también se destacan los usos de la ecografía intervencionista.
En esta publicación colaboran radiólogos pertenecientes a centros hospitalarios de todo el país, muchos de ellos de reconocido prestigio, que aportan su experiencia. El manual está enfocado fundamentalmente a la docencia y dirigido tanto a radiólogos que centran su trabajo en las ecografías como a radiólogos en general y a residentes de la especialidad. El libro incluye una mezcla de casos clínicos habituales en la práctica diaria y otros que entrañan más complejidad y no son tan comunes.
Servicio de Radiodiagnóstico
El servicio de Radiodiagnóstico del Hospital Reina Sofía realizó en 2013 un total de 37.043 ecografías y ecografías-Doppler, en su mayoría de mama, abdomen, cuello, músculo-esqueléticas, partes blandas y venosas-periféricas. Entre estas pruebas destacan 2.538 procedimientos intervencionistas guiados por ecografía, fundamentalmente punciones y biopsias (dirigidas a lesiones de mama, tiroides, glándulas salivales, hígado, pulmón, lesiones subcutáneas y musculares, entre otras).
Asimismo, otros servicios del hospital disponen también de unidades propias de ecografía, entre los que destacan por volumen de actividad los de Digestivo, Cardiología y Urología.
La ecografía es una técnica de imagen que cada vez gana más indicaciones por tratarse de una prueba inocua que evita la exposición a radiaciones ionizantes o campos electromagnéticos (empleados en el TAC y la resonancia magnética, respectivamente) y que generalmente no requiere la administración de contrastes.
Fecha de creación de la página: 29-Jan-2007
Fecha de la última actualización: 02-Feb-2016
1999-2025 © Hospital Universitario Reina Sofía.
Avda. Menéndez Pidal, s/n 14004 Córdoba. Teléfono 957 010 000.