Comunicación - Noticias del Reina Sofía - El Monitor de Reputación Sanitaria sitúa al Hospital Reina Sofía entre los 15 mejores del país
El Hospital Universitario Reina Sofía se sitúa en el puesto número 13 dentro del ranking que el Monitor de Reputación Sanitaria (MRS) hace público cada año tras un extenso estudio independiente que analiza la reputación de toda la sanidad española.
Foto de familia de servicios reconocidos del Hospital Reina Sofía
En esta edición, el hospital cordobés cuenta con 14 especialidades que se sitúan entre los 15 mejores servicios del país (100 hospitales), de las cuales 3 ocupan una posición entre los 10 primeros. Concretamente, Maxilofacial (6º puesto); Radiodiagnóstico (9º); Medicina Intensiva (10º); Nefrología, Pediatría y Reumatología (11º); Medicina Interna (12º); Hematología, Cardiología y Aparato Digestivo (13º); y Neumología y Oncología Médica (14º).
Centrándonos solo en los hospitales públicos de Andalucía, el Hospital Reina Sofía encabeza la primera posición en las especialidades de Nefrología y Reumatología; la segunda en Aparato Digestivo, Cardiología, Cirugía General y Aparato Digestivo, Dermatología, Hematología, Neumología, Medicina Interna, Medicina Intensiva, Obstetricia y Ginecología, Oftalmología, Oncología Médica, Pediatría, Traumatología y Cirugía Oral y Maxilofacial; y en tercera posición Neurología, Otorrinolaringología y Radiología. Por su parte, el hospital cordobés en su conjunto destaca entre los más premiados de Andalucía y ha recibido un reconocimiento por figurar entre los centros con mejor reputación del país.
La Dirección del hospital y responsables de la mayoría de los servicios reconocidos han asistido esta mañana a la entrega de distintivos, que se ha celebrado en el Aula Magna de la Facultad de Medicina de la Universidad de Sevilla. El acto ha contado, entre otras autoridades, con la presencia de la gerente del Servicio Andaluz de Salud, Valle García y el decano de la Facultad de Medicina, Luis Cristóbal Capitán.
La investigación del MRS que se hace pública hoy se realiza a través de la evaluación de los actores del sistema sanitario a partir de tres valoraciones.
La primera, la realizada por los profesionales médicos (4.005 médicos especialistas hospitalarios y 307 médicos de medicina familiar y comunitaria); la segunda la valoración de 2.304 enfermeros, 223 gerentes y directivos de hospitales, 320 gestores enfermeros, 82 directivos de empresas farmacéuticas, 70 responsables de farmacia hospitalaria, 532 responsables de asociaciones de pacientes, así como 110 periodistas e informadores de la salud; la tercera, el análisis de más de 3.254 indicadores objetivos específicos de 34 servicios clínicos.
MRS tiene el aval de Merco –el Monitor Empresarial de Reputación Corporativa— monitor de referencia en España y en otros quince países de Iberoamérica. La elaboración del estudio ha sido realizada por Merco, y la metodología y resultados han sido sometidos a una revisión independiente por KPMG de acuerdo con la norma ISAE 3000. Además, los criterios de evaluación de MRS y sus criterios de ponderación serán públicos y serán publicados en www.merco.info.
Además, no recibe ninguna subvención o patrocinio ni público ni privado y se financia exclusivamente de la comercialización de los informes confidenciales a quienes libremente los soliciten una vez publicados los resultados. Cuenta con un Consejo Asesor formado por los presidentes de los Consejos Generales de Médicos y Enfermeros, Asociaciones de Pacientes y Periodistas Sanitarios, así como personas de reconocido prestigio y una amplia trayectoria en puestos de responsabilidad de la sanidad española.
Fecha de creación de la página: 29-Jan-2007
Fecha de la última actualización: 02-Feb-2016
1999-2025 © Hospital Universitario Reina Sofía.
Avda. Menéndez Pidal, s/n 14004 Córdoba. Teléfono 957 010 000.