Hospital - Servicios Médicos - Alergología - Temas de Salud - ¿Cómo se diagnostica la alergia a alimentos?
Información avalada por el servicio de Alergología del Hospital Universitario Reina Sofia
No es sencillo. Después de valorar la historia que cuenta el paciente, en la consulta de alergia se utilizan diferentes tests: determinación de anticuerpos en sangre, pruebas cutáneas mediante distintas técnicas, que pueden incluir la utilización de alimentos naturales además de los extractos farmaceuticos disponibles, y en ocasiones se hará necesaria una prueba de tolerancia. El paciente tomará cantidades crecientes del alimento, enmascarado para que no lo identifique y se observará su reacción durante un tiempo establecido, dentro del hospital. Este test resulta imprescindible cuando el resto de las pruebas no ofrece resultados concluyentes o cuando se hace necesario discriminar entre varios alimentos sospechosos. Resulta particularmente difícil el diagnóstico de alergia a alimentos ocultos, que se da principalmente cuando se toman comidas preparadas industrialmente.
Cuando se ha presentado una reacción sospechosa, la primera medida de identificación debe ser el diario dietético: antes de que pueda olvidarlo, el paciente debe anotar cuidadosamente todo lo que ha comido y bebido en las 12 horas previas, incluyendo especies y pequeñas cantidades de alimentos que puedan parecer despreciables (media avellana en el contexto de una comida copiosa puede ser responsable de una reacción importante).
En caso de haber tomado alimentos preparados (incluyendo embutidos, helados, etc.) eberá registrar exactamente el nombre del producto y su fabricante, y si es posible, guardar una etiqueta descriptiva de su composición.
Fecha de creación de la página: 08-Mar-2007
Fecha de la última actualización: 11-Dec-2012
1999-2025 © Hospital Universitario Reina Sofía.
Avda. Menéndez Pidal, s/n 14004 Córdoba. Teléfono 957 010 000.